Gracias skylight22,
Tenía la batería abandonada lleva de polvo, esta semana me hiva a pasar a la guitarra, pero viendo que en dos días solo me se dos acordes y veo que no es lo mío, volbere a resucitarla.
Como te han dicho, con 3 veces que repitas algo no vas a ningun lao, de echo no recuerdo que solo repita un ejercicios tres veces, se suele repetir muchas pero muuuchas muchas, y hoy por hoy sigo haciendo esos ejercicios que aprendi el primer dia repetidas veces.
La CONSTANCIA es el remedio.
Esta es la enfermedad que sufre mucha gente y cada vez más, se quiere todo rápido, coger una batería y que te salga todo a la primera, pillar una guitarra y recorrer el mastil a mil por hora, esto es un error muy grande, pero es que pasa con todo, no es solo cosa de la música, nos estan educando para ser impacientes, no valoramos el esfuerzo, solo queremos resultados al instante, cuando esto no es posible nos sentimos mal, eso es un puto error. Hay que ser pacientes, constantes y trabajar duro, a la larga se ven los resultados, en general cuando logras algo que requiere mucho esfuerzo te sientes de puta madre, valoras realmente lo que has conseguido, en cambio cuando logras algo rápido y sin esfuerzo alguno, al rato te cansas y no le das importancia. Mi consejo compañero es que te lo tomes con calma, que disfrutes con cada baquetazo que des, que trabajes día a día, los resultados iran llegando, poco a poco. Decir que algo no es lo tuyo porque no te sale tan rápido como pensabas es un error, si amas la música solo es cuestión de trabajo y tiempo, al final lo acabas logrando. Todo esto te lo digo yo, que era el tío más torpe del mundo y me costo mucho dominar la batería, no me rendi y ahora toco bien, no soy un profesional pero disfruto con lo que hago, eso es lo que cuenta tío.
Un saludo y suerte.
Gracias a todos por los consejos, en especial al de brexote, que me anima a seguir. Es que la batería tiene algo que los demás instrumentos no tienen, te sientes enganchado, es como una droga.
Saludos y gracias.
Aparte de lo que te han dicho en lo que estoy de acuerdo al 100%, constancia, practica, ganas y demas, yo te aconsejaria que cambiases de profesor....
Un profesor que ve que no te sale y pasa de ti, en mi opinion, no es un buen profesor......
mod
Hola Powerdrums, como bien te ha dicho skylight22 segun las normas del foro debes poner tu ubicacion real, y no algo generico como España.
Gracias :bien:
Mi profesor hace lo mismo. Cuando practicamos algo nuevo lo divide en varias partes y me hace repetir cada parte hasta que sale. Después me toca a mi en casa repetirlas miles del veces hasta que me consigo tocarlo de una manera fluida.
Como te han dicho por aqui arriba, para aprender a tocar CUALQUIER instrumento no existen trucos, lo unico que vale es practicar, practicar y practicar. Algunos dias serán frustrantes, pero cuando te empiezan a salir las cosas ves que nada es imposible con tiempo y dedicación. Eso si, no te puedes marcar metas muy lejanas ni pretender ser un monstruo en dos dias. Procura tener paciencia.
:bien:
Nadie nace sabiendo hombre, constancia y paciencia, que son las madres de la ciencia (iba a decir la del elefante y la hormiga, pero...:bien:)
Saludos!
Hola Powerdrums, además de todo lo que te han dicho, yo te animo a que intentes tocar cosas muuuy sencillas en grupo, sin intentar hacer "virguerías", tipo baladas lentas y marcando el "pulso" simplemente. Es muy reconfortante ser capaz de hacer "algo" aunque sea sencillo, ya te irás complicando la vida poco a poco. Hay cosas que, sin la técnica adecuada, son simplemente imposibles, así que empieza a caminar despacio, que cuando cojas habilidad tú sólo te irás creciendo.
Saludos y ánimo, no abandones.
Tío un consejo, busca tu camino, no intentes ser este o el otro, tampoco te vuelvas loco intentando tocar un estilo en concreto, empieza por cosas más suaves, el power metal no es el estilo más complicado, pero requiere velocidad, manejo del doble bombo y otras cosas más, esto se pilla con el tiempo y mucho trabajo. Yo al principio no podía tocar cosas que toco ahora, pero me busque alternativas y fui progresando.
El camino mas corto para tocar muy rapido es tocar muy lento... O:)
Esto mismo que dice Ramondrummer es lo que trato de explicarle a una amiga/alumna que tengo, pero es imposible hacerla entrar en razón, pero es la clave para alcanzar velocidades altas sin perder el control.
Mira, tio, yo solo llevo medio año tocando, y desafortunadamente estoy estudiando lejos de mi export, con lo que solo toco tres o cuatro días por semana,asi que, cuando llego los jueves o los viernes a casa, las 4 horas diarias no me las quita nadie. De momento no tengo profesor como tal, por que ya tengo bastante con pagar la carrera, pero cualquier duda de "como se hace esto" le llevo la canción a dos bateristas amigos mios, y si no, la pregunto aqui, y ya esta. Pero eso si, las cosas que no salen, el 99'99% de las veces no saldrán a la segunda, ni a la tercera, pero acaban saliendo, solo es cuestión de tesón.
Yo no me considero ninguna lumbrera, muchas veces me pasa como a ti,que te sientes un poco garras y el tio mas descordinado del mundo. yo empece totalmente de cero, con baladitas muy muy facilonas, y gracias a lo enganchado que estoy, las horas que le meto cuando puedo, y mis dos grandes apoyos, he mejorado hasta el punto de que ya me voy atreviendo con canciones con el doble bombo, y, creeme, la satisfacción que supone sacar cosas nuevas, es infinitamente superior a lo que imaginas. NO TE DESANIMES!
La cuestion es que empieces la casa por los cimientos, por los rudimentos mas básicos, e ir creciendo poquito a poco. Portnoy fijo que el segundo dia que se sento a tocar tampoco sabía gran cosa.
MUCHOS MUCHOS ANIMOS!!!
no puedo aportar mucho a las respuestas que ya han dado:
Creo que, a no ser que seamos unas maquinas de la bateria (las hay, pero no es lo usual), cualquier cosa cuesta conseguir. es bastante egoista que tu con 1 semana intentes tocar lo que toca mike portnoy con los X años que lleva.
Lo de ser "negado", supongo que te referirias a que te cuesta más que a otra gente que tu veas. te aseguro que yo soy uno de esos, muchas veces me atasco en tonterias y ese dia me voy un poco "regular" a casa, xo consiste en practicarlo, mirar detenidamente como se hace (guitar pro, videos, etc) y practicarlo.
Un ejemplo: Un amiguete mio es una de esas personas que, no se porque, coje un instrumento y lo toca con una facilidad increible (ojo, no es ningun maquina, xo tiene mucha facilidad). Mismamente, él no es bateria, pero le digo, intenta este ritmo (que a mi me costo varios días aprender) y el tio, al segundo intento le sale.
Cosas asi, entiendo que al principio den "rabia", pero bueno, aunque nos cueste más, al final tb lo conseguimos y la satisfacción es incluso mayor porque solo tu sabes que has podido vencer esos obstaculos.
Suerte, y dale caña!
Solamente apoyar todo lo que te han dicho los demás. Yo llevo tres meses tocando la batería y hay que reconocer que empezar es durísimo. Al principio no te sale absolutamente nada, ni cosas que te parecen una chorrada. Y cuando te sale bien, haces un pequeño cambio y ya ni eres capaz de empezar.
Mi profesor, que lleva bastante más de 10 años dando clases, dice que tiene perfectamente estudiado el comportamiento de la gente, y el resumen es que entre los 3 y 5 meses de clases es cuando te enganchas de verdad. Si llegado ese momento no te engancha la batería, ha visto que la gente suele dejarlo. Y es porque realmente no les gusta. Ahora, si te gusta ya no lo dejas. ¿Por qué es? Pues porque los primeros meses tocar, lo que se dice tocar, pues más bien parece que estás tocando algo de una procesión de Semana Santa. Es duro dedicarle tiempo, pero es fundamental hacerlo, porque cuando las manos y los pies empiezan a hacer patrones básicos ya lo disfrutas como un enano.
Pero insisto, hay que tener mucha paciencia. Y otro consejo que da mi profesor y que también comenta RamonDrummer: cuando algo no te sale, pon más lento el metrónomo. Todos tenemos un punto, por muy lento que sea, en el que las cosas te salen. Luego es cuestión de practicarlas e ir aumentando la velocidad.
Tío, paciencia, que todos parecemos unos inútiles cuando empezamos. Como dice mi profesor, si se aprendiesen las cosas al momento no estaría ganándose el pan dando clases.