Sonorizar bateria en directo

jerito
por el 27/10/2007
Estoy pensando en comprarme unos micros para sonorizar en directo. he pensado en combinar un micro de bombo (akg112) y dos behringer B1 de ambientes, y nada más.

¿Qué opináis? ¿funcionará bien o se armará el pifostio con los dos ambientes?

Gracias y un saludo.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
Blackjack
por el 27/10/2007
Cogete esos y un sm57 para la caja.

De todas formas si puedes elegir otra cosa q no sea berhinger para los micros aereos mejor que mejor.
Subir
jerito
por el 27/10/2007
Blackjack escribió:
Cogete esos y un sm57 para la caja.

De todas formas si puedes elegir otra cosa q no sea berhinger para los micros aereos mejor que mejor.


Pues hombre. Relación calidad-precio creo que no tiene rival. Lo que temo es que los B1 recojan demasiado y me armen lios.
Subir
blackmoon
por el 27/10/2007
el akg, el sm57 y yo de ambiente pillaria alguno de condensador pero no de membrana grande, como el b1, si no de pequeña.
Subir
Jack_Moe
por el 19/11/2007
Si haces tecnica XY, mejor membrana pequeña. Si utilizas un par espaciado, coge de membrana grande, tipo AKG C414.
Subir
jerito
por el 19/11/2007
Bueno, pues me llegó el pedido. Un akg D-11 y dos behringer C-2. Los he conectado a una mesa Behringer UB1202FX, y la verdad, suena bastante decente. Para locales medianos creo que es una solución acertada. Los micros de condensador me han sorprendido muy gratamente. Y el de bombo, más que de sobra. Ahora sólo falta que el técnico (yo) se ponga las pilas y encuentre un sonido adecuado.

Saludos y gracias por los consejos.
Subir
kikeueso
por el 21/11/2007
Perdonad mi ignorancia, qué es eso de la tecnica XY?
Subir
Jesuscezon
por el 21/11/2007
Pues la técnica XY es esta...

[ Imagen externa no disponible ]


saludos
Subir
Basic
por el 23/11/2007
Muy grafico jejejeje :P yo no lo habria explicado mejor...xD
Subir
Batakazo
por el 28/11/2007
jerito escribió:
Bueno, pues me llegó el pedido. Un akg D-11 y dos behringer C-2. Los he conectado a una mesa Behringer UB1202FX, y la verdad, suena bastante decente


Acabo de recibir de Thomann esto mismo que tú (excepto el micro de bombo que tuve que quedarme en un T.bone), y estoy barajando distintas colocaciones.

1. Para aprovechar un mismo pie de micro para los tres, el soporte estéreo va en un tornillo en el pedestal, y el de bombo va al final de la jirafa. Esto me obliga a poner el soporte delante del bombo, y los micros estéreo no están encima de la batería, sino delante, casi horizontales, apuntando uno hacia el charles y otro hacia el ride, con 90º entre ellos; y el micro del bombo justo en el agujero del parche.
2. Si esto no es correcto, puedo llevar el soporte estéreo por encima de la batería, apuntando uno hacia el charles/caja y otro hacia el ride/tom base, con unos 90º entre ellos y puestos justo encima de los toms; y el micro del bombo en el agujero con otro soporte.

¿Cuál es la más adecuada, o mejor aún, cómo los has puesto en tu caso?

Gracias por la información que ya me has dado en este post, y por la que puedas darme ahora.
Subir
jerito
por el 28/11/2007
Pues yo he hecho lo siguiente:

1º He colocado un pie de jirafa en un lado de la batería (detrás no me cabía) y he colocado la rosca de la jirafa justo en linea con la caja y el goliat. Lo suficientemente alto como para no darle un leñazo con las baquetas. He colocado los micros de condensador a 90º aprox. y apuntando ligeramente hacia los toms y los platos. Como a medio camino entre ambas partes (platos y toms).

2º El micro de bombo lo he colocado con otro soporte delante del agujero de descompresión.

Llevo dos ensayos con este método, conectado a una mesa Behringer 1202Fx, y el resultado es cojonudo. Aparte que me oigo d.p.m., mando una señal a la mesa general de la PA y me apoya bastante para que se escuche el bombo dentro del conjunto. Luego me mando la señal de cascos al metrónomo (Yamaha Clickstation) y tengo todo lo que necesito para tocar. Aparte, lo que se cuela por los micros del resto del grupo, me ayuda a escuchar todo muy bien. Ya sólo falta que aprenda a tocar. jajajajaja.

Saludos.
Subir
Batakazo
por el 28/11/2007
jerito escribió:
Pues yo he hecho lo siguiente:

1º He colocado un pie de jirafa en un lado de la batería (detrás no me cabía) y he colocado la rosca de la jirafa justo en linea con la caja y el goliat. Lo suficientemente alto como para no darle un leñazo con las baquetas. He colocado los micros de condensador a 90º aprox. y apuntando ligeramente hacia los toms y los platos. Como a medio camino entre ambas partes (platos y toms).


Entonces ¿los micros ambiente quedan más o menos desplazados hacia el charles, hacia el goliat, o encima de la caja?

¿Y qué opinas de ubicar los micros en horizontal delante de la batería, por encima de los toms, apuntando hacia charles y goliat? He leido por ahí que poner los micros ambiente enfrente de la batería también puede valer.

Oye, por cierto, la mesita es una verdadera bestia, ¡y por 81 €!

Gracias por la ayuda
Subir
kikeueso
por el 29/11/2007
Echale un vistazo a este video, de cómo se puede grabar con dos micros de condensador y uno de bombo
http://es.youtube.com/watch?v=IiFOD1EeKhQ
Subir
jerito
por el 29/11/2007
Batakazo escribió:
Entonces ¿los micros ambiente quedan más o menos desplazados hacia el charles, hacia el goliat, o encima de la caja?

¿Y qué opinas de ubicar los micros en horizontal delante de la batería, por encima de los toms, apuntando hacia charles y goliat? He leido por ahí que poner los micros ambiente enfrente de la batería también puede valer.

Oye, por cierto, la mesita es una verdadera bestia, ¡y por 81 €!

Gracias por la ayuda


Quizás lo mejor sea que queden centrados con respecto a toda la batería, para no perjudicar alguna parte de la misma, y que suene menos que las demás. Esto me gusta hacerlo con dinámica.


Yo creo que sería mejor poder captar la batería de forma perpendicular a los parches de los toms. Es decir, que los micros miraran de frente los parches. Aunque no sé si será lo mejor. Los micros de caja y toms, se colocan de lado, pero no sé si será por sonido, o por no darles un leñazo con las baquetas.

Saludos.
Subir
Batakazo
por el 29/11/2007
jerito escribió:
Yo creo que sería mejor poder captar la batería de forma perpendicular a los parches de los toms. Es decir, que los micros miraran de frente los parches. Aunque no sé si será lo mejor. Los micros de caja y toms, se colocan de lado, pero no sé si será por sonido, o por no darles un leñazo con las baquetas.


Qué tal, siguiendo con este tema, ayer en el ensayo coloqué los micros centrados enfrente de la batería, uno hacia el charles y otro hacia el ride, y recogían bastante bien el sonido incluso de los timbales, según se podía escuchar en la PA. Cuando consiga otro soporte de micro los pondré encima para comparar.

Oye, a ver si sabes algo de ésto: ayer descubrimos que me tangaron con dos cables de micro XLR-Jack que compré. Hemos visto que el cable con jack sólo tiene dos segmentos, y por tanto, no está balanceado y no puede admitir corriente fantasma, y los micros de ambiente entonces no funcionan. ¿esto es así?
Subir
jerito
por el 29/11/2007
Batakazo escribió:
Oye, a ver si sabes algo de ésto: ayer descubrimos que me tangaron con dos cables de micro XLR-Jack que compré. Hemos visto que el cable con jack sólo tiene dos segmentos, y por tanto, no está balanceado y no puede admitir corriente fantasma, y los micros de ambiente entonces no funcionan. ¿esto es así?


Me temo que sí. Yo lo probé cuando me llegaron y no funcionan. Sólo valen los canon o XLR (es el mismo).
Subir
Jesuscezon
por el 29/11/2007
de todas formas batakazo creo que por la linea input, la jack de las mesas no suelen ir los +48v de alimentación fantasma, miralo en el manual de la mesa...por lo que aunque el cable fuese balanceado no harías nada

saludos
Subir
Batakazo
por el 30/11/2007
Jesuscezon escribió:
miralo en el manual de la mesa...


Creo que por ahí es por donde debería haber empezado... ya sabes, sólo acudimos a las instrucciones de los aparatos cuando ya lo hemos probado todo...:oops:

Voy a comprobarlo. Gracias.

Edito: Una vez revisado el manual, efectivamente, la entrada mono junto a la XLR no está preamplificada, y por tanto con o sin alimentación fantasma no sirve para micro de ningún tipo. Así que: todos los micros deben ir a la mesa con XLR.
Subir
Tricky
por el 01/12/2007
http://es.youtube.com/watch?v=IiFOD1EeKhQ Despues de ver esto (grabar con dos micros ambientes) lo he flipado. alguien me recomienda dos micros para hacerlo igual que el pavo de la foto?? gracias!
Subir
jerito
por el 01/12/2007
Tricky escribió:
http://es.youtube.com/watch?v=IiFOD1EeKhQ Despues de ver esto (grabar con dos micros ambientes) lo he flipado. alguien me recomienda dos micros para hacerlo igual que el pavo de la foto?? gracias!


Ese video está en la respuesta nº 13 de este hilo.
Subir
Tricky
por el 03/12/2007
me referia al modelo. que si alguien me puede pasar un link de thoman o de donde sea y me diga con estos dos micros lo puedes hacer..
Subir
Jesuscezon
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo