pestuzo escribió:
Amigo, es una manera de hablar, como cuando digo que trabajo como un chino, y todos entienden y saben (bueno, quiza tu no lo entiendas...) que no me transmuto en chino para ir al trabajo!! Pero nada, tu en tu linea, para una vez que podias aprender algo, tu soberbia te ciega y no ves mas alla de tus narices y solo descalificas al que te escribe. Pero no pasa nada, quedate solamente con la tonteria de prender fuego y olvida el resto de mi post que no es nada de lo que puedas sacar provecho...
Pero aun asi, insisto, estamos en democracia, y por mucho que me/te/nos joda, un ultraderechista hipercatolico tiene los mismos derechos que tu y que yo...
Para empezar, ¿sería posible que cuando te dirijas a mí te metas los calificativos personales en el culo? Porque yo también podría empezar a hablar de tu soberbia y de algunas cosas más tuyas y me las callo.
Te he entendido perfectamente desde el principio. Yo tengo que entenderte a ti y a tus expresiones, pero según tú yo juzgo a la gente, que es lo que da origen a este sub-tema en concreto. Aunque todo el mundo ve que yo no he juzgado a nadie, tan sólo digo que me huele a ultraderecha, y tú puedes "expresarte" diciendo que prenderías fuego a la gente de ultraderecha.
Cuando tú dices algo no pasa nada, los demás somos muy malos, pero cuando somos los demás los que decimos entonces sí que pasa, puedes inventarte lo que hemos hecho y además es muy grave y somos unos soberbios. Genial, en tu línea. Pero sobre todo, tú no reconozcas en ningún momento que te has equivocado diciendo que yo estaba juzgando a nadie. Tú p'alante...
theshadowmaker escribió:
A lo dicho por Good, me vas a decir tú a mí lo que hay en mi residencia, particularmente hablando de vascos?? :D Y tb he tenido amigos cercanos a los que hablar en castellano les cuesta (no es su lengua habitual). A mí me hablaban en catalán y les respondía en castellano y todos felices, sin maldad ninguna :)
Shadow, mí no entender lo que me dices.
Virfirjans escribió:
Un partido de derechas cree en un funcionamiento de la economía priorizando el bienestar de la patronal en detrimento del bienestar del trabajador, recortando en derechos del mismo. No digo que esto funcione o no, simplemente era por aclarar lo que quiere decir la gente con "la derecha" sin tener que desenterrar fantasmas del pasado....
No sería exactamente tu post más afortunado,
Vic...
Chemaco escribió:
Joder, te vas un dia y esto es una locura.
Me gustaria volver al tema del cine porque me parece realmente interesante.
Estoy de acuerdo con Good es que es casi imposible ver una pelicula en Catalan, a no ser que sea Española y rodada por catalanes, y realmente me apena, pero lo que hay que hacer es un esfuerzo por intentar ver el problema desde un punto de vista global.
No podemos analizar el problema del visionado de peliculas en catalan desde el punto de vista de "es que Yo no puedo ir al cine a ver pelis en catalan" porque seguiremos cometiendo los errores que vengo diciendo durante el hilo de no querer ver la realidad.
El problema es a nivel de productores, distribuidores e incluso los "dueños" de las peliculas.
Para un señor que "exporta" una pelicula desde america, que haya una comunidad autonoma de un pais que le exija un doblaje a su idioma regional le produce cuando menos risa, si es que siquiera se ha enterado del tema.
Si por el contrario hablamos de los distribuidores son ellos los que mas reticencia ponen en el asunto, porque saben que al final les va a costar dinero. Puede que hoy en Cataluña se subvencione el doblaje, pero ¿eso seria siempre asi? ¿Si doblo al Catalan tendre luego que doblar al Valenciano, al Gallego y al eusquera pagando yo tambien?.
No digo que yo este de acuerdo con esa postura, digo que desde un punto de vista empresarial, y no personal, es facil que se piense asi, sobre todo si las peiculas que no doblo siguen viendose sin ningun tipo de problema porque se entienden a la perfeccion, y de hecho generan unos beneficios similares a los genrados en otras comunidades autonomas. Vamos que la gente no deja de ver a Harry Potter por el hecho de que no hable en catalan, si asi lo hicieran tal vez las cosas fueran diferentes
Me sorprenden tus argumentos precisamente porque te he dado una explicación bastante ampliada sobre lo del cine. En ningún momento lo he reducido todo al derecho a ir a ver cine en catalán, te he argumentado que ante todo es un tema de negocio. Diez millones de personas es más (incluso mucho más) que la población de bastantes países euroeos, o sea, todo un mercado, y un mercado que ya funciona para el resto de medios audiovisuales. Eso no tiene nada que ver con el gallego o el euskera, y en todo caso es asunto de gallegos y vascos, o más bien es asunto de quienes tienen interés en conservar su lengua y su cultura mediante la inmersión lingüística. Por cierto, las explicaciones sobre la negativa de los distribuidores radicados en Madrid no son una opinión mía o algo que me haya inventado. Es algo sabido desde hace años en los circuitos políticos, culturales y periodísticos.
Por cierto, que el catalán y el valenciano son exactamente la misma cosa, por si no te habías enterado...
De todos modos, estoy completamente de acuerdo con
Joman (no te acostumbres, ¿eh?): el cine debería estar en su idioma original y subtitulado, y no porque a nosotros dos nos dé la gana, sino porque es exactamente lo que sucede en los demás países europeos. El caso español es de lo más singular, y tiene que ver sobre todo con la alergia mesetaria a aprender otra cosa que no sea castellano. ¿O me va a salir alguien con la conocidísima afición de los españoles a aprender idiomas?