Buenas gentes. Desde hace algun tiempo estoy usando algunos platos de la gama Dark Matter de Zultan y me pasa algo curioso con ellos que no se si es muy normal. He roto dos crashes de 18'' pero de una forma que no habia visto antes en un crash, de forma paralela a la curvatura de la campana, aproximadamente a dos o tres cm de esta. Es muy normal romper platos por ahi? Me tienen dicho que suele deberse a defectos de fabricacion, pero que me pase con dos crashes del mismo modelo me parece raro. El primero me duro aproximadamente dos años, lo cual no esta mal teniendo en cuenta la caña que llevo, pero el segundo me ha durado dos meses de nada xD. Por suerte nuestros amigos de thomann han asumido que entraba dentro de su responsabilidad reponermelo. Que opinais de todo esto?
Roturas en Zultan
OFERTAS Ver todas
-
Millenium MDT4 Drum Throne Round
-
Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
-
Millenium MPS-850 E-Drum Set
No es normal romper instrumentos a no ser que se les paren encima. (insider´s joke)
De todas maneras, contestando a tu pregunta, entra dentro de las roturas habituales de platos (las que siguen el surco paralelo a la campana, se suelen abrir por ahí, justamente por que el surco cumple la funcion de "abre fácil" ). Yo diría que se van haciendo de a poco hasta que el plato te queda con un smiley :)
Solución: depurar la técnica, tocar mas suave.
Yo no rompo platos, ni palos, ni parches, ni nada... (por si te interesa).
De todas maneras, contestando a tu pregunta, entra dentro de las roturas habituales de platos (las que siguen el surco paralelo a la campana, se suelen abrir por ahí, justamente por que el surco cumple la funcion de "abre fácil" ). Yo diría que se van haciendo de a poco hasta que el plato te queda con un smiley :)
Solución: depurar la técnica, tocar mas suave.
Yo no rompo platos, ni palos, ni parches, ni nada... (por si te interesa).
Alex Sanguinetti escribió:No es normal romper instrumentos a no ser que se les paren encima. (insider´s joke)
De todas maneras, contestando a tu pregunta, entra dentro de las roturas habituales de platos (las que siguen el surco paralelo a la campana, se suelen abrir por ahí, justamente por que el surco cumple la funcion de "abre fácil" ). Yo diría que se van haciendo de a poco hasta que el plato te queda con un smiley :)
Solución: depurar la técnica, tocar mas suave.
Yo no rompo platos, ni palos, ni parches, ni nada... (por si te interesa).
Esa cuerdaka pa k no se mueva el hh y el bombo!!! Bravo alex!! :batera:
Metakila escribió:Esa cuerdaka pa k no se mueva el hh y el bombo!!! Bravo alex!! :batera:
El vídeo es de 1994, antes no existía el concepto de la alfombra para que no se moviese la batería (de ahí el uso de los pesos, "frenos", CLAVOS - si la gente ponía clavos martillados, "caminos de góma" - y púas en las patas de los bombos QUE AUN HOY EXISTEN, como una suerte de "apéndice" innecesario en la evolución), aunque fuese muy simple el concepto, la solución del problema.
Por hacer un parangón, aunque los indios americanos hacia miles de años habitaban América, hasta que llegaron los europeos no habían inventado la rueda...LA MISMA COSA...
Yo solo he roto dos platos. Uno fue de puros golpes, pero el otro fue con una raja como el que dices tu. Y creo que debe ser algo un poco "inevitable" hasta cierto punto. Cuestión de uso, fabricación...
Aunque si es verdad que tocas con buena técnica y suave no debería pasar. Este plato mío tenía ya años...
Aunque si es verdad que tocas con buena técnica y suave no debería pasar. Este plato mío tenía ya años...
Nunca he roto un plato, pero pienso que es un problema de técnica o excesivamente cañera o que le das con todo de arriba a abajo....
Si que se pueden romper por donde dices, tengo un K y un A rotos por ahí, heredados de una batería que me compré.
Bueno si te lo cambian....de muerte. Si no ya sabes o te haces un splash o lo usas decorativo,
Repararlos es imposible, lo único que puedes hacer es un agujero con una broca de hierro en cada extremo de la raja he intentar que no siga hasta convertirse en splash.
Saludos
Si que se pueden romper por donde dices, tengo un K y un A rotos por ahí, heredados de una batería que me compré.
Bueno si te lo cambian....de muerte. Si no ya sabes o te haces un splash o lo usas decorativo,
Repararlos es imposible, lo único que puedes hacer es un agujero con una broca de hierro en cada extremo de la raja he intentar que no siga hasta convertirse en splash.
Saludos
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo
