Tsuyoshy Yamamoto Trio, el disco se llama Misty y son japoneses de los 70, creo ke el disco es del 74, muy weno en serio, me lo compre en el cash converters por 1 euro jaja y flipe! eso si me dijeron ke havia 2x1 de discos y le dije es igual solo me pillo este porke los otros me dan grima (todo era makina chunga) JOUJOU
A mi la verdad es que ni Metheny ni Scofield me gustan demasiado, aunque prefiero al primero. Pero si pienso en Metheny, prefiero a Rosenwinkel por ejemplo, mientras que si pienso en Scofield poco me viene a la cabeza, pero incluso me quedaba con Abercrombie, aunque tampoco me vuelve loco...
Pat Metheny....Jazz japones...](*,)
Yo creo que el primer forero pregunta por lo que entendemos como jazz de toda la vida: el que tocaban los negros en los clubs de Manhantan en los 60 y tal... generalmente en blanco y negro y con mucho humo :).
En esa época un músico generalmente negro, generalmente pobre, y generalmente adicto y de "mala vida" no era considerado un cuidadano, sino un "sujeto"... y eso necesariamente se refleja en su música. Las giras en autobús y en pensiones baratas.
(A Hank Mobley, por ejemplo, le mató su novia de un balazo en mitad de la actuación; imaginate el panorama. A Charlie Parker le llevaban a curar sus adicciones al psiquiatrico, Miles Davis chuleaba putas para pagarse el vicio... y así el 99% <img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" /> ) Y hay que entender que, antes, las figuras del jazz lo eran a los 20 o veintipocos años, unos mocosos...
Luego, por la zona de Brooklyn y el Bronx empezaron a sonar de una manera diferente: eran Tito Puente, Ray Barreto, Mongo Santamaría... ¡El jazz de los latinos! ¡La puta bomba! Y salieron de Cuba Paquito D´Rivera, Arturo Sandoval, Baldés... Auténticos prodigios del instrumento que asimilaron el jazz y lo llevaron a su terreno. Hay grabaciones apoteósicas. Las trompetas sonaban a trompetas, no como ahora, que todo suena "a lo Ricki Martin", la copa de la vida, un pasito p´alante María... !!!:mad:
Y ya que estoy...recomiendo otro disco. El Soul Station, la obra maestra de Hank Mobley con Art Blakey a la batera, del 64?. Insuperable. No tenía la furia de Sonny Rollins, ni la creatividad de Coltrane, ni el "toque" de Stan Getz...pero Mobley era mejor que todos ellos :)... Un maestro siempre infravalorado...
me enrollo](*,)
chao
por si les interesa un poco de jazz mexicano, aqui esta
Eduardo Piastro.
recomiendo el album titulado "All the songs you are". muy agradable
Saludos
para que decir nada mas si entre ocki y ocho ya te han recomendado casi todos los gordos,jejejeje...
y que os parece ahi a los criticones de Metheny "The Way Up" que desde mi punto de vista rompe con lo antes hecho por Pat Metheny Group ¿? ahi rollo pelicula, como el explico...
por cierto, el Kind ob Blue debe ser el disco mas reconocido del jazz, o al menos el que todo dios recomienda (fue mi primer disco) jej
Si Guillemago, en realidad, mas que nada, es que fue (y es) el disco más vendido de la historia del jazz, de ahi que todo el mundo lo recomiende; Además es un discazo enorme, y bill evans en esas grabaciones pfff...cosa fina, aunque bueno, toda la banda cosa finaO:)
Recomiendo escuchar algo de esta gente, "Medeski, Martin and Wood". La verdad es que no deben ser muy conocidos cuando nadie los ha nombrado pero intentad conseguir algo de ellos y ya me contaréis.
Saludos.
Que no lo hayas visto no quiere decir que no este... jejeje
Para mi este grupo ha sido una gran influencia y sobretodo su bateria ... ese estilo tan personal y tan rico que tiene me parece increible! estoy seguro que alguna vez los he nombrado... pero a saber donde para ese post jajaja! asi que muy buena recomendacion
Tienen algunos temas a veces infumables en los que se les va bastante la pinza por los cerros del free, pero tambien mola... pero luego te sorprenden con un groovazo to funky o con aire latino que te tumba'patrás o una version o yo que se... muy recomendables.
Si te molan MMW, prueba con Charlie Hunter a ver que te parece si no lo conoces ya.
y otra recomendacion:
Lee Morgan - The Sidewinder... un clasicazo!
Salud y mucho jazz!
Dani.
Escuchad esto y ya me contaréis: "Medeski, Martin and Wood".
Nadie los ha nombrado, ¿son desconocidos?. Yo cuando los descubrí me quedé impresionado.
Saludos.
Yo te recomiendo THE OSCAR PETERSON TRIO, el bateria es una maquina con las escobillas, es Jeff Haliton, lo pones en el Youtube y buscas un duo que hace de escobillas con Steve Smith. Es un gigante grupo (era, el pianista, Oscar murio no hace mucho).
salut
PD: Ahora tambien ha surgido Llibert Fortuny, es catalan y toca "electro-jazz" no me gusta pero lo respecto, el toca el saxo y toca muy bien.
max roach
Desde luego el bateria que toca con llibert se sale,Dani Dominguez
No se si se ha recomendado pero yo creo que es esencial, también es muy recomendable escuchar los primeros discos de Max Roach, Con Parker o con Cilford brown (incorporated, at basin street...), los solos y la manera de tocar los tempos rápidos,etc,etc.... son como una clase de bateria.
un saludo
PD: Ahora tambien ha surgido Llibert Fortuny, es catalan y toca "electro-jazz" no me gusta pero lo respecto, el toca el saxo y toca muy bien.[/QUOTE]
Yo no se de jazz, pero tengo un directo en doble CD de Louis Armstrong Live in Paris de que te cagash en lash bragash.