¿Acid JAzz? ¿Swing? bop? etc.. Algo mas concreto?
Ahora mismo estoy escuchando el "Live at the LightHouse" de Grant Green. Básicamente unos negratas borrachos y drogadictos tocando como hijos de puta en un garito. Superior.
me ha servido de mucho, porque estoy muy verde en este estilo, pero bueno, será question de ponerse las pilas y meterse en el mundillo, que por lo que he escuchado alguna vez me ha gustado mucho este estilo de música.
Saludos y muchisimas gracias!!!
chick corea & the electric band (la electric band uno, no la dos) con el Sr. Weckl a los palos , además de Frank Gambale y Jhon Patitucci. Vas a fliparrrrrrrrrrrrrrrrrrr!
P.D: aunque es un jazz bastante "ecléctico", no del clásico.
yo te recomendaria a dave brubeck, uno de sus grandes exitos es take five, suerte.
Si vienes del rock, metal y progresivo, yo creo que lo suyo es que empieces por el Modern Jazz, vamos, el Jazz de hoy día. Que no es nada más que Jazz Fusión (Jazz+Funk+Latin) venido a más. Con muchas más dosis de rock y aderezado inclusive con hip hop. Además usan escálas más espaciales podríamos decir.
De entre estos grupos de Modern Jazz te destaco algún que otro disco, y ya investigas tú.
+ Tribal Tech - Rocket Science
+ Victor Wooten, Steve Smith, Scott Henderson - Vital Tech Tones 2
+ Robben Ford - Jing Chi
+ Steve Smith - Vital Information
+ Dave Weckl - Rythm of the Soul
+ Yellow Jackets - El último recopilatorio que han sacado, que no me acuerdo del nombre.
+ Erik Trufazz - Walk of the giant turtle.
Ea, ahí tienes unos cuantos.
Y de Jazz Fusion de toda la vida, a mi de los más impresionante que he escuchado, y que es un disco indispensable.
+ Mahavishnu Orchestra - Inner Mountig flame
pues muchisimas gracias por contestar, es que estoy muy verde en este estilo y ni siquiera se que subestilos hay ni nada. De momento empezaré por escuchar estos y buscaré mas informacion sobre este estilo.
SAludos!!!
te podria recomendar muchos grupos. Pero te recomendare solo 1:
The bad plus... Estoy enganchadisimo.
Yo empezaría por recopilaciones.
Coge un tipo o banda y busca sus hits. Por ejemplo, Louis Amstrong, Nat King Cole (tocando y cantando a la vez), John Coltrane, Miles Davis, Bill Evans, Thelonius Monk, Charlie Parker, ... y luego profundizas en lo que te más te guste y sigue la carrera de los músicos sideman que te apetezcan.
Petekanjol, tienes toda la razón del mundo. Empezar por lo básico es lo mejor. Pero también debemos tener en cuenta que el estilo moderno de tocar la batería es lo primero que aprendemos todos, sea el estilo que sea. Es decir, que estamos automáticamente más familiarizados con la forma de tocar moderna que con la clásica.
De todas formas yo he recomendado modern jazz por el gusto que tiene Cuthberto. No olvidemos que el Jazz puede ser muy intransigente para muchos oidos, y si yo hubiera escuchado ciertos discos de jazz antes que otros, seguramente no me habría interesado demasiado por el estilo.
Yo, lo que recomiendo es un viaje hacia atrás en el tiempo, y después, cuando llegamos al origen, vuelta a comenzar y hacemos un recorrido histórico. Entonces sí que se empiezan a comprender bien las cosas.
Cuthberto, te hago una relación temporal de los estilos más básicos del Jazz:
+ Precedentes: Swing, Raggtime, Big Band, Marcha militar, Blue Grass y Gospel
+ Bebop (30)
+ Cool (40) - El Cool se ha mantenido paralelo al desarrollo jazzistico desde que surgió.
+ HardBop, o PostBop (y demás nominaciones) (40-50) -Surge a partir del Bebop, no tiene nada que ver con el Cool-.
+ JazzFusion (60)
+ Modern Jazz (hoy día)
+ FreeJazz (locura máxima)
Esto es un resumen bastante falaz de lo que ocurrió en verdad, pero bueno, creo que puede ser bastante indicativo.
P.D: He editado un poquito para aclarar un par de detallitos.
Teneis razon.
Discos asi de jazz clasico y bastante entretenidos e ideales serian, para mi gusto los de Bill evans. Tienen mucha suavidad tocando, sobretodo el mismiso bill, que en paz descanse.
bffffff anda que no tengo ahora cosas para buscar y escuchar, creo que tengo para meses vamos, porque realmente, o no se por donde buscar o es que cuesta de encontrar estas cosas, por el momento he podido escuchar el Rhythm of the Soul de The Dave Weckl Band, y me ha gustado mucho sinceramente, me ha encantado vamos ^^. Ahora iré buscando todos estos grupos y albumes y haré lo que me habéis dicho, ir escuchando los inicios del jazz y tal, pero conforme vaya consiguiendo las cosas xD
Muchas gracias por todas las respuestas y tambien por esa minicronología del avance del jazz que me ha hecho funkadikto, será muy básica, pero me ayuda mucho para hacerme una idea y poder empezar a buscar de forma más fructífera.
Gracias a todos, de verdad ^^
Escucha a tu paisano Tete Montoliu. Un maestro al que no se hacía ni puto caso. El Tete Montoliu trio (el album) es de lo mejorcito.
El jazz es absolutamente inmenso. Mira. 3 discos que me salvaron la vida en el verano del 87 :pared:
-Saxophone colossus. de Sonny Rollins
- Kind of blue, de Miles Davis
-Jazz-Samba, de Stan Getz con Charlie Byrd
del 58, 60 y 62 creo
Estos los verás en muchas listas de esas de "los 100 mejores discos del jazz bla bla bla..."
y luego lo mejor es dejarse arrastrar por las "debilidades" personales... y mejor poco y bueno. Escuchar la discografía de Miles Davis no tiene sentido, porque tiene cosas insoportables. Si empiezas ahora a escuchar la parte "rara" de J.Coltrane odiarás el jazz para siempre ;) ...
Si quieres jazz para bailar te pones acid jazz con Idris Muhamad; si quieres jazz para dormir con la novia te pones las baladas de Ben Webster... si estás conduciendo a toda caña te pones a Dexter Gordon soplando el saxo a todo trapo...
Lo confieso: no tengo ni puta idea de quien es Mike Portnoy :)
ostia jazz para bailar pues no, que siempre bailo con la novia y a ella le va el arambí xD asi que no creo que se pusiera contenta si le dijera que ahora vamos a bailar con jazz xDD pero el de las baladas y el para conducir si que me gusta más, lastima que lo de conducir aun no... solo me queda la practica ya, a ver si las empiezo por lo menos, que aun estoy esperando a que haya plazas para poder hacer las clases xD
Mike Portnoy... no se a que viene la pregunta pero bueno, ya te explico yo, es en mi opinion el bateria más discutido que conozco, toca en un grupo de metal progresivo llamado Dream Theater y en un montón de proyectos paralelos más. Es discutido porque algunos dicen que es Dios y otros que no vale nada, en mi opinion es un bateria con una técnica que muchos de aquí quisieramos, y que además ha hecho mucho por la figura del batería dentro de un grupo de música, dandole mas protagonismo del que tenia anteriormente... y a parte me encanta como toca, pero no por la técnica, sino por lo que me transmite, esto claro, es subjetivo xD
Saludos!!!
Consigue algo de Michel camilo y de Chick Corea para ir entrando en el tema...
Luego píllate el kind of Blue de Miles Davis para enamorarte y el A love Supreme de John Coltrane para profundizar.
Una vez ahí, escucha Joshua Redman con Brian Blade para vibrar y a John Scofield con Bill Stewart para volver a enamorarte.
Otro disco que me impacto: Pat Metehny trio->Live
Hola!!
He leído vuestros comentarios, y la mayoría me parecen acertados. Sin embargo, creo que la evolución de los gustos musicales es algo muy subjetivo y depende de muchos factores. Mi caso es parecido al de Cuthberto, pues comencé escuchando metal para luego pasarme al progresivo, y posteriormente al jazz. Ahora mismo escucho y disfruto de casi cualquier tipo de música.
Supongo que la manera más fácil de iniciarse/adaptarse/apreciar un nuevo estilo de música es, además de una actitud predispuesta e iniciativa, crear una transición, un puente, entre lo que ya conocemos y lo nuevo. En mi caso, más por desconocimiento que intencionadamente, comencé escuchando artistas de fácil acceso, generalmente pop con toques de jazz (Marlango y Diana Krall fueron los primeros) y discos de renombre ("Kind of blue" de Miles Davis fue probablemente el primer disco de jazz que escuché entero). Todos ellos me gustaron, pero fue sin duda un concierto en directo lo que cambió mi perspectiva y relación con este estilo: Llibert Fortuny Elèctric Quintet. Aquella experiencia fue algo demoledor para mí: un concierto intensísimo, potente, refrescante, que trastornó la visión de lo que para mí había supuesto la música hasta entonces. Viviendo en Catalunya, no te resultará difícil verlos algún día en directo, puesto que giran contínuamente. Tocan cada último lunes de mes en la sala Jamboree de Barcelona, donde probablemente hacen sus conciertos más cercanos y salvajes. Como alguien ya ha comentado, la música en directo entra con mayor facilidad que en estudio.
A día de hoy disfruto más la fusión de estilos que el jazz clásico, pero siempre depende del momento y la situación. Los dos últimos de Planet X ("Moonbabies" y "Quantum"), los dos de Michel Camilo con Tomatito ("Spain" y "Spain again"), y alguno de Vital Information o Tribal Tech quizás te ayuden en tu transición :P
Saludos!!
Yo creo que lo primero es Miles Davis (el de los 50-70s), Coltrane, Duke Ellington, Charlie Parker, Louis Armstrong, Billie Holliday, Bill Evans, Coleman Hawkins, Lester Young, Sonny Rollins, Ben Webster, Thelonious Monk, Stan Getz, Sarah Vaughan, Ella Fitzgerald, Kenny Burrell, Wes Montgomery, Chet Baker, Charles Mingus, Dizzy Gillespie...
Esos son algunos de los imperecederos y solo indagar profundamente en su musica te puede llevar meses.
Esta gente codifico el Jazz, asi que es el punto de partida mas razonable para captar la materia prima, ya que cualquier cosa posterior que descubras sera una de las tantas prolongaciones que ramifican entorno al tronco levantado por estos grandes y algunos mas.
No hace falta ser exhaustivo, no empieces por el Rag, Worksong/Gospel o Manouche. Son cosas con las que te puedes encontrar mas adelante aunque yo creo que deberias probar con el Blues. Es musicalmente mas austero y rudo, tambien mas accesible, y si lo entiendes y disfrutas vas en la direccion correcta porque Blues y Jazz son resultados diferentes de un espiritu compartido.
Ya despues, y no necesariamente, puedes interesarte por el espiritu de renovacion e innovacion que muchos musicos de Jazz adoptaron a partir de la crisis que atraveso el genero en el ultimo cuarto de siglo. La respuesta por la supervivencia en general fue, o bien el "unete y venceras" del Jazz con otros estilos en auge (Miles Davis, ultimo Joshua Redman, Herbie Hancock, Chuck Loeb) o la experimentacion desde nuevas perspectivas confinadas al Jazz, evolucionando en cosas como lo que hacen Brad Mehldau, Greg Osby, E.S.T., Makoto Ozone, Kurt Rosenwinkel...etc.
No todo tiene que gustarte necesariamente, ya iras entendiendo por donde van tus preferencias.
En cualquier caso acercarte al Jazz es siempre una experiencia enriquecedora, asi que disfrutalo ;)
P.D.: Por cierto Virfir, Scofield a mi no me parece demasiado imprescindible, de hecho me parece super hortera :-D Otro cantar es Bill Stewart...
nunca me cansare de recomendarlo:
Thelonious Monk & Sonny Rollins, menudo discazo, siempre estara entre mis elegidos ^^
Yo recomendaria escuchar YELLOWJACKETS.
Chao!