Recomendacion software multipista

Pollito
por el 15/05/2006
Hola,
voy a realizar una grabacion con mi grupo y queria saber que programas usan, o cuales me recomiendan para realizar grabaciones multipista. He trabajado con Cool Edit Pro 2.0 (ahora Adobe Audition). Quiero algo que me permita trabajar de forma comoda, que no sea muy complicado, pero que pueda aplicar equalizaciones, compresores, etc...
Un saludo.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
Henry-VIII
por el 17/05/2006
Hola Pollito.
Pues ahora mismo hay mucha variedad para todo tipo de necesidades.
Mi recomendación, si quieres un estudio comleto y que te sirva para todo, es que tires por Cubase SX (SX2 o SX3).
Funciona muy bien, es muy estable y sencillo de manejar en cuanto esté bien configurado.
Por otra parte acepta infinidad de plugins y puedes usar todo tipo de instrumentos virtuales en el.

Si necesitas info sobre Cubase hazmelo saber.

Un saludo
Subir
Pollito
por el 17/05/2006
Se me olvido comentarlo antes, quiero que cuando tenga algo grabado, y lo haya escuchado, pueda seleccionar una parte que no me guste, y empezar a oir lo que esta antes, tocando encima, y que solo se graba la parte seleccionada. ¿me he explicado bien?
Subir
Henry-VIII
por el 18/05/2006
Claro que si. El Cubase tiene sistemas de "pinchazo" automático tanto de entrada como de salida.
La verdad es que puedes hacer con el casi, casi lo que quieras.
Subir
Pollito
por el 18/05/2006
y con el Sonar 5 Producer puedo hacer eso tambien?
Subir
Henry-VIII
por el 19/05/2006
Yo no he trabajado con Sonar pero por me consta que es tremendamente potente.

Quizá sea mas complejo en el manejo que Cubase, pero es muy, muy bueno.

Seguro que con el puedes grabar todo lo que quieras de sobra
Subir
M-Base
por el 19/05/2006
Hola.

Todos son buenos, de verdad, y ofrecen funciones similares. Lo que pasa que las llaman de diferente nombre y se sitúan en menús distintos en cada programa. Tened en cuenta que son rivales directos, Sonar es el soft "yanqui" y Cubase/Nuendo son sus homónimos europeos (Alemania), pero todos están a un nivel que hoy día no dejan margen de excusa para no ponerse a hacer música y llegar lejos con nuestras producciones.

El audacity es free y de código libre, y yo creo que ya es muy apto para grabar en condiciones. Es que el problema de el software de audio profesional (siempre lo recordaré...) es la pronunciada curva de aprendizaje que tiene, y acaba frustrando más que ayudando a no ser que poseas una paciencia (y ganas) a prueba de bombas.

Saludos.
Subir
blackmoon
por el 23/05/2006
hey henry a ver si hablamos para el tema aquel de ver como "amueblamos" mi estudio del todo y sobre todo lo que debo ponerle de soft al pc para empezar a ir aprendiendo, version del programa, plugins, manuales, etc. ;)

como me alegro de tu vuelta macho!! jeje
Subir
Pollito
por el 24/05/2006
y si me voy a uno sencillo como el Adobe Audition 2.0 ¿puedo marcar trozos que solo se grabe en esos trozos? igual que lo que hemos comentado antes que si se podia hacer en cubase y sonar.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo