Qué sabéis de la serie Rakes de Meinl?

  • 1
fuervy
por el 04/06/2012
Hola, me han ofrecido un plato Meinl Rakes de 18". Es una serie que desconozco y he buscado por el foro y no hay información al respecto. Alguien me podría decir sobre estos platos? Gama, sonido... agradecería cualquier ayuda. El plato sería para usarlo en estilos duros, metal, rock...

Pues lo dicho, agradezco cualquier información.

Un saludo
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
Emirhan
por el 04/06/2012
Pues para esos estilos te vendrá de perlas.

A mí me encantaban los chinas y los hh, los rides muy brutos y los crashes con mucho volumen, aunque eran lo que menos me gustaban de toda la serie. Era una de las gamas altas de Meinl hace unos cuantos años y los usaban gente como Uli Kusch en Helloween o Jorg Michael de Stratovarius, para que te hagas una idea.

Si no me equivoco eran B8 y las campanas las sometían a una especie de proceso de "quemado" no sé exactamente con qué fin.

Yo tuve chinas de 18" y 20", hh soundwave de 12" y 14" y ride heavy de 20", pero mis crashes eran todos amun, aunque ya te digo que lo de los crashes era más cuestión de gusto personal que de otra cosa.

Saludos!!
Subir
ROGERS
por el 04/06/2012
Son para estilos durillos...

Fueron sacados por Meinl por los 80's para satisfacer la demanda de platos más fuertes y sonoros para estilos tipo heavy.

Si no me equivoco, se cambiaron por los Mb20... corregidme si estoy errando.
Subir
Jazz Küsh
por el 04/06/2012
RakeR_
Subir
Ditusuaien
por el 04/06/2012
Emirhan escribió:
Pues para esos estilos te vendrá de perlas.



Si no me equivoco eran B8 y las campanas las sometían a una especie de proceso de "quemado" no sé exactamente con qué fin.




Se dice Raker
Exacto. Bronce B8 ochentero hecho para el jevi metal y estilos de música potentes en general. Lo de la campana quemada que comentas es que está sin pulir, pero después de dejar los platos brillantes se quedan así.


Yo tuve un china de 20 y sonaba bien a mucho volumen pero hacía falta un buen golpe para se abriera el sonido
Subir
Ditusuaien
por el 04/06/2012
ROGERS escribió:
Son para estilos durillos...

Fueron sacados por Meinl por los 80's para satisfacer la demanda de platos más fuertes y sonoros para estilos tipo heavy.

Si no me equivoco, se cambiaron por los Mb20... corregidme si estoy errando.


Pues no sé que decirte porque antes de los Mb20 salieron los Classics que también eran de B8... Igual son más parecidos a los Amun que mencionan más abajo.
Subir
DITO
por el 04/06/2012
nada que ver con los Amun... yo tengo desde hace mas de 25 años el Ride de 20" y os puedo decir que es el ride que mas me ha gustado de todos los que he probado... aun lo llevo en mi set.

lo utilizo para todo tipo de estilos y siempre se acopla perfectamente.
B8... y en principio,un acabado que parecia quemado y que despues desaparecio al limpiar el plato...

para estilos durillos altamente recomendables. buen plato si señor....
Subir
fuervy
por el 04/06/2012
Ah, pues tienen buena pinta por lo que decís. Y entonces hablamos de platos de gama media-alta? Tenía la duda de si era Rakes o Raker, gracias por la aclaración
Subir
Ditusuaien
por el 04/06/2012
fuervy escribió:
Ah, pues tienen buena pinta por lo que decís. Y entonces hablamos de platos de gama media-alta? Tenía la duda de si era Rakes o Raker, gracias por la aclaración


A mi me da la impresión de que los sacaron para cometir con los 2002 más bestias o los RUDE de Paiste que también son de B8 así que yo diría que sí.

Como siempre: Pon las orejas a ver que te parece el plato.
Subir
ROGERS
por el 04/06/2012
Ditusuaien escribió:
Pues no sé que decirte porque antes de los Mb20 salieron los Classics que también eran de B8... Igual son más parecidos a los Amun que mencionan más abajo.


Pero los Classics si compartieron "época" con los Raker, no eran sustitutivos.

Los Classic creo que eran gama baja / media de propósito general.

Los Amun eran oscuretes.
Subir
darwin
por el 04/06/2012
recuerdo cuando salieron a principios de los 80 y con su agresivo aspecto martilleado, con sus letras amarillas..... eran platos que hacian frente a los rude de paiste, asi que si quieres un sonido duro y potente, son una buena opcion.
Subir
ANGELAIA
por el 04/06/2012
Yo recuerdo que los usaba en su momento el batería de Accept, había una foto en un catálogo de Meinl impresionante, con la batería de este hombre vista desde arriba con todo su set de Meinl Raker.

Yo tuve en su momento un crash y corroboro en que lo de la campana oscura no es más que pintura que se va tras unos pocos lavados del plato, para mí fue una gran decepción esto. No obstante el sonido era bastante bueno.

También creo en lo que han dicho de que fue la respuesta de Meinl a los "Rude" de Paiste.
Subir
DITO
por el 04/06/2012
a los RUDE de Paiste?........ el mio al menos no se parece en nada a un Ride RUDE de Paiste...
no se.... hace taaaaanto tiempo que no toco un RUDE de Paiste que igual se me ha olvidado....
Subir
ROGERS
por el 04/06/2012
Recuerdo que había una "subespecie" de los Raker llamados XL.

No eran más que los propios Raker pero con tamaños de media pulgada más:

Platos 14,5", 16,5", 18,5", etc etc.

Recuerdo que había que darles duro para que saliese explotasen bien.
Subir
Emirhan
por el 04/06/2012
Ditusuaien escribió:
Se dice Raker
Exacto. Bronce B8 ochentero hecho para el jevi metal y estilos de música potentes en general. Lo de la campana quemada que comentas es que está sin pulir, pero después de dejar los platos brillantes se quedan así.


Yo tuve un china de 20 y sonaba bien a mucho volumen pero hacía falta un buen golpe para se abriera el sonido


Siento corregirte pero la campana tiene ese aspecto porque se le aplica un tratamiento de calor, no tiene nada que ver con las raw bell de Sabian o algunos turcos. Por eso digo que no sé qué perseguían exactamente con ese tratamiento de calor...
Subir
DITO
por el 04/06/2012
un tratamiento de calor que desaparece al limpiarlo...
Subir
ROGERS
por el 04/06/2012
DITO escribió:
un tratamiento de calor que desaparece al limpiarlo...


Pues que éxito, no?

Se quedaba como el resto del plato o con manchas oscuras?
Subir
DITO
por el 04/06/2012
el mio se quedo como un paiste 2002
el mismo color asi de bronce rojizo
Subir
Emirhan
por el 04/06/2012
DITO escribió:
un tratamiento de calor que desaparece al limpiarlo...


Es que los platos no se limpian.

Pero vamos, tengo fotos y textos que demuestran y avalan que ese era el proceso que seguían, así que no sé si es que lo ponéis en duda o qué? Pero NO es pintura y NO es una campana en crudo.

La pregunta es simplemente ¿qué modificación del sonido se consigue con eso?

Para el que quiera documetarse:

- PINKSTERBOER, H. The cymbal book. Hal-Leonard Ed. ISBN 0-7935-1920-9
Subir
ROGERS
por el 04/06/2012
Emirhan escribió:
Es que los platos no se limpian.


Hombre, eso que no se limpian...
Subir
Emirhan
por el 04/06/2012
ROGERS escribió:
Emirhan escribió:
Es que los platos no se limpian.

Hombre, eso que no se limpian...



Si tú limpias un plato qué mejoras consigues en él??
Subir
DITO
por el 04/06/2012
jajajajajajja..... que warros.... jajajajajajajaja
a mi es que me gusta llevar los platos brillantes y limpicos pero bueno... jajajajaja
Subir
Emirhan
por el 04/06/2012
Cuando digo que no se limpian me refiero a productos químicos de esos limpiadores eh!! Yo cuando monto y desmonto lo hago con unos guantes de tela fina para no mancharlos de sudor y después de cada ensayo o tiempo de estudio les paso un paño limpio que no suelta pelos.

Y aparte cuando tengo que apagarlo sujetándolo con la mano siempre lo hago en el mismo crash, los demás nunca los sujeto con los dedos.

A mí también me gusta que estén en buen estado, pero a base de cuidados, no de echarles potingues que nadie me asegura que vayan a afectar al plato en sí.

De hecho recuerdo un A Custom Fast de 18" que le cambié a Virfir por un Istanbul Mel Lewis. Mira que los A Custom se llenan de marcas a nada que los toques, pues aquel después de unos 8 meses de uso no tenía ni una sola marca de dedos ni nada. Y no había sido limpiado jamás.

Pero vamos, que volviendo a los Raker, si es un crash de 18" lo que te ofrecen, quieres algo con volumen y estridente y te lo dejan de 80-90 € para abajo, a por él.
Subir
fuervy
por el 04/06/2012
Emirhan escribió:
Pero vamos, que volviendo a los Raker, si es un crash de 18" lo que te ofrecen, quieres algo con volumen y estridente y te lo dejan de 80-90 � para abajo, a por �l.


Pues estupendo, todavía no hemos hablado de precio. Muchas gracias a todos por los comentarios. Ya me hago una idea.
Subir
cobreti
por el 04/06/2012
Hola, coincido con los demás compañeros, la serie fue un éxito de ventas de Meinl, platos de gama profesional B8 pensada para el metal de la época, con el tiempo sacaron varias tiradas con logo en amarillo, negro y los raker XL que venían a ser ediciones aniversario (XL logo rojo y negro). Fueron la respuesta de Meinl a los Paiste 2002, de hecho he visto varias configuraciones mezclando ambos.

Raker de 15" XL:

[YT]8W5YNTyZxDM[/YT]

Imagen Raker nuevo:
[ Imagen externa no disponible ]

Otro con la campana limpia:
[ Imagen externa no disponible ]

Saludos!!
[ Imagen externa no disponible ]
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo