En realidad las profundidades influyen a la hora de la resonancia... pero con una buena batería te recomiendo unas profundidades normales: 10x8, 12x9, 14x11 o 14x12, 16x13 o 16x14 y 20x16 o 20x18... son las más versátiles para todo tipo de música.
En caso de que te guste más el metal y eso... pues podrías pillarte unos toms base de 16x16 y 14x14.
En cuanto a la madera te recomiendo encarecidamente el arce... es con la que mejor resultados vas a tener.
Recuerda que cuanta más profundidad más largo y más grave se va a hacer el sonido. Va a tener mucha más proyección y muchos más graves, pero no siempre es lo que te merece la pena.
Es eso, a mayor profundidad el sonido es más gordo y grave: Esto es debido a que hay más madera para vibrar, con lo que el sonido tiene mas cuerpo, y hay mas distancia entre parches resonante y batidor, con lo que la onda tarda mas en ir de un parche a otro, es decir, frecuencia mas baja=sonido más grave.
Sin embargo los cascos poco profundos, pasa al contrario, menos cuerpo, pero más ataque y tonos mas agudos.
En principio los toms profundos se usan mas para rock, y los cortos para funky. Con esto tu verás qeu sonido te gusta mas
yo apostaria por un bombo lo mas largo posible dentro de lo que tenga pearl,que imagino que sera de 20x18 y los toms cortos:
10x8 12x9 14x11 16x13 y si solo pones un base,como dices tu,el de 14,lo subiria a 12 o 13 de profundidad
Marcos
Hola respectp a la profundidad.
Alguien sabe: si mientras más profundidad tenga el tambor, este adquiere más volumen.
Esta afirmación es falsa o verdadera.
Mayor profundidad implica mayor volumen??
creo que l deje clarisimo gracias por la ayuda bye bye
mod
Pues por lo que yo se de cascos profundos :wink: te dire que no.
Al aumentar la profundidad de un casco aumentas su caja de resonancia lo que hace que el sonido que se extrae de el sea mas "oscuro" o mas "profundo". El problema es como explicar esos dos conceptos, pero desde luego mas volumen no.
profundidades
muchas gracias a tota la peña, con el motor de busqueda no encontre las respuestas que buscaba (seré burro, ya lo se)
ya lo vamos pillando
pd: paciencia con los novatos :evil: :evil:
profundidad de los timbales resonadores
Hola Troncos, haquí va lo que yo se de esto de la profundidad en los timbales, pero que vaya por delante que hay mucha controversia ,y más dudas de lo que realmente nos gustaría en estos temas ( la acústica es complicadísima):
A mayor profundidad mayor contenido de aire, si se mueve el aire con un golpe lo suficientemente fuerte su mayor fuerza dinamica creará un mayor volumen sonoro que otro timbal de identicas características pero menor profundidad. Pero claro, para lograr el mismo empuje a una masa mayor de aire es necesaria más potencia en el golpe.
Por otro lado el sonido será más grave al ser mas rico en bajas frecuencias.
Pero sobre todo tendrá un respuesta más lenta, debido al mayor peso de aire a desplazar, y esto interactua con la resonancia tambien más larga que se alimenta del rebote de la ondas de parche a parche (que estarán a más distancia).
PERO todo esto no significa que el oyente perciba más el timbal profundo que el timbal corto, yo creo que la razón es la capacidad de proyección, que en los sonidos agudos es mayor. A este respecto comentaros que un concertista de flautin ( flauta aguda) me decía que este instrumento, atravesaba sin dificultad toda el muro sonoro de una orquesta sinfónica.
Digo todo esto mezclando mi información a respecto y algo de experiencia tocando, pero sigo teniendo preguntas a respecto :? .
Espero que sirva de algo todo este rollo, y que comenteis vuestras discrepancias, que las habrá. SALUDOS AMIGUITOS :D
mod
Efectivamente franchi.
Ademas eso demuestra el error en el que cae mucha gente al pensar que el triangulo es el instrumento mas sencillo de tocar.
Prueba a estar con una orquesta de 80 musicos y darle un leve toque al triangulo fuera de tiempo. Se escucha hasta fuera del auditorio :)
Muy buena eplicación tecnica Franchi, cuanto menos profundo es un tom ,mas aguda y mas respuesta a la baqueta... en grabndes ragos y simplificando es esto:
Hoy en dia se llevan las medidas denominadas FAST, esto es Toms menos Profundos (agudos) q en las Medidas POWER (graves), (10x10, 12x12, 13x13...)
Lo ideal son medidas POWER para grupos cañeros de Rock/Heavy etc y las FAST para Funki, Pop, Jazz, Fussion... 8)
Un aspecto es el sonido y toda la cosa un tom de más profundidad gana cuerpo en sonido pero ahora con todo el equipo de sonido pienso que se puede hacer algo para aumentar ese sonido calido que dan los toms profundos, algun efecto nose.
bueno otro aspecto es el estetico con toms de medidas muy profundas la bateria pierde gracia.
Saludos bye bye