has probado a usar un previo aparte?
para no tener que usar el control de la mesa., ya que con el previo te amplificaria la señal teniendo un mayor control y que no se cuele la bateria o parte de ella.
micro --> previo-->mesa
Por cierto que micro tienes ???
lo del ruido prueba a cambiar de micro a ver ... porque si que es raro, mira que yo he usado micros de todo tipo e incluso inalambricos de guitarra y todo de perlas...
es mas en casa tengo el behringer ese y todo ok.
prueba cada cosa por separado haciendo pruebas uno a uno hasta localizar el fallo del zumbido. puede ser un aparato o algo mal enchufado.
intenta que los cables de corriente no se crucen con los de audio.
por cierto en la mesa que enchufais solo voces, bateria , o todo lo que se os ocurra?
intenta cambiar el micro por otro porque a lo mejor el micro ese ya esta para jubilarlo.
Uooolas!!!!
Es raro que tengas que poner la ganancia a tope para que se escuche algo el micro, aquí puede pasar que el micro esté para el arrastre, que tangais poca potencia y/o que toqueis a mucho volumen (de ahí que no se oiga) o que el canal donde lo enchufas esté un poco quemadete y no de la señal que tiene que dar, prueba a cambiarlo de canal.
Lo del rudio es lo más normal del mundo si usas un previo de ese tipo (Behringer) para darle cera a la señal y si no lo usas y usas los previos de la mesa (con la ganancia a tope) te dará bastante ruido, esto en mesas "económicas".
Y lo de que se resetea es muy extraño. Lo único que se me ocurre es que entre demasiada señal en la mesa y esta a modo de protección se apague pero no creo que una mesa de mezclas tenga algo así.
Saludos tutos y suerte!
El problema de ganancia que comentas suele ser habitual en micros de ese tipo, de cápsula pequeña. Requieren de mucha ganancia para que suenen.
El previo poco te resolverá, ya que va a ser similar un behringer externo, que los que se incluyen en las mesas que fabrican. De todos modos, el previo no tiene mucho que ver ya que con uno bueno estarías agrandando el problema, y el micro recogería "mejor" aún.
No hay magia y hasta poniendo un 57 en una jirafa (muy unidireccional) te seguirá recogiendo la batería. Lo suyo es no ecualizar demasiado el micro de voz, a no ser que sea necesario, para que se fusione con el resto de micros de la batería de una manera natural, sin colorear demasiado. Si no, la caja y el hi-hat suelen verse bastante afectados, y más si mueves la cabeza cuando tocas.
Si no te importa, yo evitaría los micros de diadema, si eres capaz de acostumbrarte a usar una jirafa. Además de que los de diadema suenan peor, se acentúan problemas como los que cuentas, que en el caso de un cantante-bailarín no serían tan graves, pero en el de un baterista suele ser una fuente de problemas. Si no, busca un buen micro de diadema y evita usar micros demasiado económicos como suelen ser los de gama baja de las marcas conocidas.
Un saludo.