Por favor, corregidme si me equivoco.
creo que estás confundido, las polirritmias ( en cristiano) no es mas que hacer un ritmo con cada extremidad, en su caso mas extremo, lo que hace akira jimbo, o por ejemplo, hacer la clave de rumba con el pié izquierdo y el tumbao con el derecho y con las manos hacer un solo... creo que sería el ultimo punto de la ansiada "independencia".
Quizas a lo que te refieres es a métricas impares, quebrados de tiempo, amalgamas, sincopas y demás movidas imposibles ,que ni sé qiue significan, que hacen estos tios jejeje. Si quieres meterte en ese rollo lo mejor es escuchar a los especialistas como meshuggah o porcupine tree, para irte familiarizando con las métricas.
y ya esta???a ver si alguien ilustra el post este de p.m que ha abierto el chiki, que a mi tambien me interesa mucho el rollete este!!engaaaaa señores, que seguro hay algun buen baterista por el foro que domine del tema.salut
En un clinic de Weckl que vi hace tiempo (y en su video "how to practice") explica como practicar polirritmias haciendo una figura ternaria con los pies (I D D) y figuras binarias con las manos. Salen texturas interesantes ya que la figura de las manos se va desplazando sobre la base de tres golpes de los pies, volviéndose a repetir la figura cda X compases. No se si te refieres a eso.
Un ejemplo:
MANOS: D I D I D I D I D I D I D
PIES: I D D I D D I D D I D D
O progresiones:
Otro ejercicio parecido es la misma figura que he comentado con los pies y con las manos, al unísono de los pies, ir haciendo simples, dobles, triples, 4s y asi hasta el infinito:
Es decir:
MANOS: D I D I D I D I D I D I D D I I D D I I D D I I D D D I I I D D D I I I D D D D I I I I D D D D.........
PIES: I D D I D D I D D I D D I D D I D D I D D I D D I D D I D D I D D I D D I D D I D D I D D ..........
existe un ejercicio en el dvd de simon philips, que es la leche para practicar poliritmias e independencia, que es realizar paradiddles con las manos a una velocidad, y a la mitad de velocidad realizar a la vez paradidles con los pies. Es la leche, yo le he practicado y es una pasada. Lo unico, que la version inversa(los pies al doble de velocidad que las manos) es superdificil.
Joder, si ya es chugno hacerlo con golpes simples, con paradidles tiene que ser mortal.
Yo como consejo, sólo puedo decirte que te veas vídeos de Thomas hasta la saciedad, escucha mucha música progresiga, sobre todo a los léchugas e intenta tocar por encima de los temas, creo que nada te ayudará tanto como ésto. Está bien saber qué tipo de ejercicios te pueden beneficiar para estos estilos, pero si no te metes de lleno con ellos escuchándolos y tocándolos, no conseguirás darle el feeling que requieren.
Yo con la persona que mas he aprendido en entender y tocar los temas impares, amalgamas, sincopas... ha sido con M.R Donati y sus videos didacticos para mi ese tio es el puto amo y en este rollo el que mas, y con su grupo aprendo cada dia mil cosas nuevas, no me dejan de sorprender los putos Planet X.
Y sobretodo escucha mucha musica que hay un monton de grupos que apenas son conocidos y son tela de buenos, Ark, Circus Maximus son dos grupos que molan mogollon pero son poco conocidos, y de los pioneres se aprende mil, como Yes, King Crimson...
Saludos!
Gracias chicos, si lo cierto es que estoy hasta las pelotillas de escuchar a los "lechuga" (jajaja, muy buena Carlesoffilth), me he tocado por encima practicamente todos los temas "que me ha sido posible aprender" y lo digo entre comillas xq el q se llegue a aprender el disco entero de catch 33, es el puto amo.
Ya me cansao de tocar stengah, closed eye visuals, autonomy lost, partes varias del catch 33, pravus.......quiero cosas algo mas sencillitas pero que me sirvan para desarrollar la tecnica polirritmica, del rollo patrones con las manos, y otros patrones con los pies, vamos, ya sabeis.
Ramondrummer, ya conozco a los circus maximus, y como no, a DIOS (el señorito Donati es DIOS, junto con Portnoy jejeje) y me gustan mucho, pero ultimamente los Meshuggah me tiran mas jejeje. Por cierto, deverias de escuchar a Blotted Science si no les conoces...vas a flipar con la progresividad que tienen.... O_O
Haber si alguno nos pasa patrones a seguir mediante fotos o como sea y asi practicamos todos (gracias Virfirjans por lo tuyo) y yo ya pasare fotos de patrones q me estoy inventando para q veais q tal estan y tal, q los tengo q hacer en partitura para q los veais mejor.
un saludete y me cago en el puto Tomas Haake jejeje
Respuesta breve: la respuesta a tus plegarias se llama Thomas Lang, concretamente "Creative coordination & advanced foot technique".
Respuesta larga: estaría bien saber de qué estamos hablando exactamente. Es decir, una cosa son polirritmias y otra muy distinta son los compases de amalgama o los compases menos frecuentes (5 y 7). Y hay una tercera cosa: aunque estrictamente es un polirritmo, la ejecución de un ritmo determinado con un ostinato no tan frecuente como, digamos, las típicas corcheas, semicorcheas o incluso un suffle, es algo que parece de otro planeta y no lo es si se practica un poco. Por ejemplo, un 4/4 con un ostinato de hi-hat o ride a 3/16 puede parecer un polirritmo de 14 dimensiones cuando no lo es ni por casualidad.
Digo esto porque Mike la Foca usa este tipo de recursos a menudo y le quedan cosas muy resultonas, pero no es precisamente lo que yo entiendo por complejidad polirrítmica, como sí lo sería cualquier cosa hecha en este sentido por Donati, Lang, Haake, etc., o los mismísimos Horacio el Negro o Akira Jimbo.
Yo empezaría aprendiendo a interiorizar 5's y 7's, desarrollaría un poco mis pies y probaría ostinatos imaginativos. Los dvd's de Gavin Harrison y Thomas Lang son perfectos para ello. Los conceptos de override (algo así como cabalgar sobre la métrica) y los desplazamientos, ambos en los dvd's de Harrison, pueden iluminarnos mucho.
Ahora bien, entiendo que Haake os alucine, pero el camino que lleva a eso es muy largo y llevarlo a la práctica musical requiere la compañía de guitarristas y bajistas interesados en ello. A mí particularmente me parece muy experimental y avanzado, pero no me gusta porque lo encuentro demasiado enrevesado. No pasa nada, es cuestión de gustos. Sin embargo, para practicar con música en plan play along me decantaría por algo más asequible como Tool o Porcupine Tree. Si no entiendes esos ritmos, no podrás entender los de Haake ni en cien años...
Joe Morello , para una base buena y contundente el Master Studios , te abre un mundo , no solo aprendes si no que
te ayuda a comprender algo basico en todo buen metodo que se precie ,,,