Pepote percusión

  • 1
Anónimo
por el 29/05/2006
muy buenas a todos!!
Me acaban de regalar un cajón marca "pepote percusión" modelo "jaleo".
Alguien sabe algo de esta marca??
Buscando por internet sólo sale q la empresa dedicada a la fabricación de intrumentos de percusión, ha recibido algún galardón como mejor empresa emprendedora o algo así, pero no he sabido encontrar nada más...
Más que nada por saber si está bien o no. No tiene cuerdas, lo cual tampoco se si es bueno o no.
Si alguien pudiera echarme un cable lo agradecería ya que como todos habréis visto, soy novato en el tema
Muchas gracias de antemano!
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
letebotellin
por el 30/05/2006
ome si no tiene cuerdas no creo q sea mu weno,la marca jaleo si la conozco y no sta mal pero pepote percusion no he oido hablar de ella...de toas maneras si no tiene cuardas dentro como va a sonar a cajon flamenco?:bailoteo:
Subir
Chemaco mod
por el 30/05/2006
Vamos por partes.

Si no tiene bordon dentro sera lo que se llama un Cajon Peruano, instrumento en el que se baso el Cajon Flamenco para ser creado. El hecho de que tenga o no tenga bordon no tiene porque influir en la calidad del cajon.

De todos modos en mi caso tampoco conozco la marca por lo que no puedo opinar. Es facil que sea de algun taller pequeño que trabaja la madera.

Si pudieras darnos mas datos sobre el seria mas facil (tipo de madera en el cajon y la tapa, etc)
Subir
Chemaco mod
por el 30/05/2006
Mas noticias

Buscando 10 segundos en el Google, tecnica recomendable no perjudicial para la salud <img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />, he encontrado esto

Analizando la web puedo sacar las siguientes conclusiones

1 - Dicen que trabajan sobre maderas nobles, pero en las descripciones de los instrumentos hablan de contrachapados. Unicamente utiliza maderas macizas en el modelo profesional. Cada uno que extraiga sus propias conclusiones

2 - En los modelos mas bajos de la gama los bordones son opcionales por lo que es facil que el que tu tienes fuera encargado sin bordones.

3 - Los precios, a mi juicio que puede ser equivocado, son exagerados. No pagaria ese dineral por un cajon por muy "profesional" que le pongan en el nombre.
Subir
Anónimo
por el 30/05/2006
pues te puedes creer q lo primero q puse en el google fue precisamente pepote percusión y sólo encontré q le habían dado premios al mejor empresario o algo así...no se..
he leído por ahí que lo de las cuerdas no influye en la calidad del cajón y que, como tu dices, eran los cajones peruanos los q no llevaban cuerdas.

Ahora he mirado en su web, la que tu me has puesto y he encontrado esto:

modelo jaleo:
Medidas 26 x 28,5 x 47
Maderas Estructura Tapa Trasera Tapa Delantera
Contrachapado Abedul de 15mm 2ª calidad Contrachapado Abedul 7mm Contrachapado Mucaly 4mm
Bordones 4 bordones colocados horizontalmente
PVP Entre 110€ - 130€

Los bordones, exactamente q son?? yo lo único q he visto por dentro del cajón, es una lama de madera colocada horizontalmente en la parte superior del mismo. Será esto??
o son las cuerdas?

Por cierto, muchas gracias por uestros comentarios!!
Subir
jordiasb
por el 30/05/2006
Hola, haze.
Los bordones no son más que cuerdas de guitarra, que ayudan a un sonido cimbreante (en según qué cajones).
Hay varios modos de ponerlos, pero suelen ponerse en forma de dos V dentro del cajón.

Un saludo cordial y bienvenido al foro.
Subir
Anónimo
por el 31/05/2006
gracias jordiasb.
Pero yo en mi cajón no veo ninguna cuerda. De hecho he puesto la mano y tampoco no hay ninguna. Sólo hay una pequeña lama de madera puesta horizontalmente en la parte superior. Sin embargo en las características del cajón , q salen en su web, pone q hay 4. No entiendo nada!!!!
Subir
jordiasb
por el 31/05/2006
En ese caso es lo que dice Chemaco. El modelo que compraste era con cuerdas opcionales y en la tienda se pillaron el que va sin cuerdas.
En ese caso, tienes un cajón peruano 100%.
;)
Subir
Wero
por el 31/05/2006
Wenas. Ante mi desconocimiento mi duda es si existen los cajones cubanos como dicen ahi o simplemente estamos ante una pekeña copia del Pana de nuestro amigo German?? Antes de especular directamente preferia preguntar :P

Acuidarse

oju acabo de ver el precio del cajon porfesional.... flipando estoy
Subir
jordiasb
por el 31/05/2006
No, hombre! El Pana no tiene nada que ver con eso... porque es un cajón que se toca en un soporte al estilo de las congas.

Lo de cajones cubanos no lo había oído nunca, por cierto...¿querrás decir peruanos, no?
:shock:
Subir
Wero
por el 31/05/2006
No,no, Jordi me referia a cubano porque a ese cajon lo llama "cajon cubano" nose, y lo de si simil al pana es por la forma que tiene, que se parece bastante al pana, al no haber soporte nose si esque este "cajon cubano" se toca tambien sentado sobre el. ALomejor me estoy confundiendo y sike existe un cajon cubano nose... el enlaze esta en el post de chemaco donde pone "esto".

Por favor, algun percusionista que nos allude.
Subir
mbalax
por el 01/06/2006
Pues si que existen los cajones cubanos si... tambien hay quien los llama cajones de muerto.
Se suelen tocar en ritmos como el Yambú que es un tipo de rumba como el guaguanco.
[ Imagen externa no disponible ]
Salud!
Dani.
Subir
jordiasb
por el 01/06/2006
Caramba, qué cosa más curiosa...

¿Y a qué suenan?
Gracias, Dani, por sacarme de la ignorancia.
;)
Subir
Chemaco mod
por el 01/06/2006
De hecho marcas muy conocidas fabrican ese tipo de intrumentos

La casa schlagwerk, conocida por sus cajones, La Peru tiene estas cositas

[ Imagen externa no disponible ]

El Yambu Bata

[ Imagen externa no disponible ]


O incluso cajongas o bongos de madera

[ Imagen externa no disponible ]

[ Imagen externa no disponible ]
Subir
Chemaco mod
por el 01/06/2006
Por otro lado Pearl tiene tambien esto que llama los Tube Cajons

[ Imagen externa no disponible ]
Subir
joman777
por el 01/06/2006
antes de tocar las tumbadoras se rumbeaba con los cajones y posteriormente se adapto la conga.paso algo similar a lo que paso en peru con los cajones, pero en Cuba.En peru se quedo el cajon peruano y en cuba la actual tumbadora.
Subir
Wero
por el 01/06/2006
Wenas, pos mira por donde hoy tokando un pokillo con unos colegas gitanillos les pregunte por los cajones estos pepotes y me dijeron que son unos cajones cojonudisimos la verdad, decia que no lo cambiaba por nada del mundo y que se estaba preparando el bolsillo pa comprarse el pepote profesional, que lo habia oido y era una delicia. La verdad, este chico tiene bastante buen oido para los cajones y creo que me puedo fiar de su criterio pero aun asi: OCAÑA!!!

Un saludo
Subir
BdeBestia
por el 16/10/2006
Yo he probado los cajones "Pepote"...
Cosas que les veo:
No estan mal de sonido, el agudo es bonito, pero tienen la tapa demasiado fina, eso es malo por dos razones:
1_ Rebotan mucho menos, asi que para mirar tecnicas de doble no van muy bien
2_ Al tener la tapa tan blanda si quieres dar un bombo un poco mas fuerte y metes la mano bien, pasa justo lo contrario que deberia pasar, se vence la madera y suena mas agudo que grave, eso es un gran inconveniente, ya que al ir limitado de sonidos el instrumento mola tener cuantos mas matices mejor.
1 saludo
Subir
helkia
por el 05/01/2007
A mi hoy me acaban de regalar un cajón pepote "tia" (lo del nombre me hace dudar pero suena bien) y estoy bastante contento, por lo que he podido probar en la tienda y los precios que he visto ha sido el que me ha convencido más (porque luego ya estaban los Ocaña y el presupuesto era limitado).

Pues eso, que yo de momento estoy contento con el sonido y a lo mejor lo que he podido notar de lo que se ha dicho por aki es lo del grave, que igual no es todo lo grave que debería, pero yo quería un cajón agudillo para usarlo con el set de batería y este cumple lo que buscaba a la perfección.

"""Y debajo de la tablilla que se ve dentro están las cuerdas, entre la tablilla y la tapa""". El modelo "jaleo" debe ser igual.
Subir
mbmdrums
por el 05/01/2007
yo he probado un par de pepotes, no se las series y estoy de acuerdo con bdebestia, le falta grabe, aunque tiene un agudo bonito, no estan mal, pero creo que estan limitados de sonido. Salud
Subir
BORNTORUN
por el 09/01/2007
Hola a todos. Pues yo tengo un Pepote de esos, el modelo FIESTA. Me lo regalaron mis amigos y familia por mi cumpleaños. La historia fue curiosa, porque entré a una tienda a comprar una mandolina con un amigo, y estaba allí. Y de esto que pasas a su lado y le das dos toques, y dije, "joder, qué bien". Es un cajón blandito, con buena respuesta de los bordones en piano, en los agudos. Le di unos toques de grave y comenté con el de la tienda que sonaba bien... Me llamó la atención, al menos con respecto a lo quje yo habia probado antes. Y el de la tienda, como es colega, me dijo que tal, y que si era de lo mejor que habian tenido... y marcaba como 240 € o así. A los quince días estaba en mi local. Debieron hacer una colecta, los pobres...

Os cuento. En efecto es de contrachapado el cuerpo y el
acabado no esta mal. En la boca tenia una telilla de estas en plan tul, que le arranqué no hace mucho y creo que ganó en graves, aunque mi sonido ideal baje algunos tonos en ese sentido. No sé muy bien para que se la pusieron, pero no me convencia y la verdad es que me gusta más ahora, que ha ganado un poco en esa reverb natural que yo le pido al cacharro en cuestión. Antes era más seco. No sé en realidad que se le puede pedir a un cajón en materia de grave. A veces, no se si pasa con todos los cajones, cuando microfoneo, induce a algunas frecuencias con monitores o su propio micro y he de pararlo son la mano. En directo no me ha ocurrido nunca.
Ahora estoy un poco preocupado, porque el otro día me senté alrevés y al golpear un poquito, note que la tapa de atrás sonaba a suelta. Yo no sé mucho de cajones, aunque si de lo que me gusta en un determinado momento y lo que no... así que estoy abierto a opiniones. No es de lo peor que he visto. Así, en plan rápido, son mis apreciaciones de este material. De momento, tiro con él. Y si anda Germán por ahí, gustoso de leer su opinión, aunque no disponga de su material. Saludos a todos
Subir
tete moragon
por el 09/02/2007
weno,en primer lugar saludaros a todos ya q nunca he esccrito en esta seccion.
Yo ayer estuve tocando toda la gama de estos cajones en la feria de Comusica(madrid),sinceramente probe un cajon q sonaba demueeeeeeeeeeeeeeeeeeerte,es el modelo EXclusivo q se hace por encargo y en funcion a lo q le pidas.Ya se q hay mucha gente q trabaja por encargo y tb lo bordan,pero ese cajon tenia dos graves¡¡¡¡y se diferenciaban bastante.Se conseguia el grave "moderado" y como unos tres dedos mas abajo se conseguia una buuuuurrada de grave(q seguia sonando bonito).Este se consigue con la utilizacion de una especie de "cañon" creado con muchas capas de madera q consiguen q el cajon pese mucho mucho,pero ese grave es brutal.
Ademas de q como gente son muy wena gente,super atento y pilota del tema.
Recomiendo a quien quiera y pueda q se pase por la feria(palacio de cristal casa de campo Madrid)y q lo compruebe insitu.
Un saludete.
Subir
Azulaima
por el 03/08/2007
mbalax escribió:
Pues si que existen los cajones cubanos si... tambien hay quien los llama cajones de muerto.
Se suelen tocar en ritmos como el Yambú que es un tipo de rumba como el guaguanco.


Retomando el asunto del cajón cubano, me permito ampliar un poco la información y daros la siguiente chapa.
Entre el desarrollo del cajón peruano y el cubano hay muchas semejanzas pero se distinguen por su construcción y técnica de ejecución (los cajones cubanos son cilíndricos, existen tamaños diferentes y además, están considerados como los antecedentes de las congas). El repertorio rítmico, la técnica de ejecución y la denominación de los diferentes cajones están relacionados con las congas. Se tocan en un set de tres o cuatro cajones y al más grande se le llama "Salidor", al mediano "Tres-Dos" y al más pequeño se le llama "Quinto". Al ejecutante se le suele ver sentado encima del cajón grave "Salidor", y a los otros dos cajones los situa entre las piernas o encima de ellas.

Ahora a los ritmos interpretados con los cajones cubanos: no hay escapatoria, y por tanto hay que pasar por la rumba afro-cubana, de ahí que también se les llame "cajòn rumbero". Los estilos de rumba más importantes son el "Guaguancó", la "Columbia, el "Yambú" (de ahí sacó el nombre la empresa "Schlagwerk) y, como no, la "Rumba Cajón". El ritmo más importante es el "Rumba Yambú"; ritmo binario y que se baila en pareja, quizá el más significativo y el que más se asocia con el cajón cubano.
Otro dato de interés es que los cajones cubanos fueron los primeros instrumentos con los que se interpretaba la rumba en Cuba.

Salud, no se me mueran nunca y gracias por leerme... ;)
Subir
joman777
por el 08/08/2007
azulaima escribió:
Retomando el asunto del cajón cubano, me permito ampliar un poco la información y daros la siguiente chapa.
Entre el desarrollo del cajón peruano y el cubano hay muchas semejanzas pero se distinguen por su construcción y técnica de ejecución (los cajones cubanos son cilíndricos, existen tamaños diferentes y además, están considerados como los antecedentes de las congas). El repertorio rítmico, la técnica de ejecución y la denominación de los diferentes cajones están relacionados con las congas. Se tocan en un set de tres o cuatro cajones y al más grande se le llama "Salidor", al mediano "Tres-Dos" y al más pequeño se le llama "Quinto". Al ejecutante se le suele ver sentado encima del cajón grave "Salidor", y a los otros dos cajones los situa entre las piernas o encima de ellas.



ejecutado en la version moderna, cheverekecheverekechevere [yt]Zpcu2ygdr7o[/yt]
Subir
Flamenkita
por el 10/08/2007
Lo primero de todo es saludar a los aki presentes y despues felicitar a todos los que adkirieron o les regalaron un cajón de Pepote, maestro de la elaboración de cajones y gran amigo mio. Precisamente esta mañana he estado con el y he comprado ooootro de sus cajones, esta vez el modelo estudio pero con un sistema nuevo de sonido que es la caña y no veas cómo suena!!Para poneros un poco en situación deciros que hace dos semanas estuve probando una serie de cajones como el que yo me lleve hoy que salían para Ojos de Brujo y Antonio Carmona, sin contar que Antonio Coronel esta tarde se pasaria a recoger otro encargo (una verdadera obra de arte con un adorno en palo de santo y todo que era una maravilla!!) y me hablaba de encargos de Madonna y Phill Collin´s!!!!!Yo toco en un grupo modestito pero que esta teniendo muy buena aceptación aki en Huelva, y eso que es raro que una chavalita toke el cajón!!Pero gracias a Dios cada vez somos más las que sentimos la percusión y el flamenko en las venas y habrá que compartirlo con todos y demostrar que nosotras tambien podemos, no??jeje...Pues nada, sólo deciros que el taller está en Huelva, exactamente en Bellavista y que para mí es el mejor en su trabajo, consigue los mejores sonidos y a mi me hace quedar muy bien en mis actuaciones!!jajaja...Desde aqui le deseo lo mejor a mi amigo y os recomiendo que probeis y compreis sus cajones...no os arrepentireis!. Martita

haze escribió:
muy buenas a todos!!
Me acaban de regalar un cajón marca "pepote percusión" modelo "jaleo".
Alguien sabe algo de esta marca??
Buscando por internet sólo sale q la empresa dedicada a la fabricación de intrumentos de percusión, ha recibido algún galardón como mejor empresa emprendedora o algo así, pero no he sabido encontrar nada más...
Más que nada por saber si está bien o no. No tiene cuerdas, lo cual tampoco se si es bueno o no.
Si alguien pudiera echarme un cable lo agradecería ya que como todos habréis visto, soy novato en el tema
Muchas gracias de antemano!

Y YO LO CORROBORO!!YA TENGO DOS...EL ULTIMO DE ESTA MAÑANA QUE ESTUVE CON EL Y ME HA HECHO UNO A MI FORMA DE TOCAR QUE NI TE CUENTOOO!!!ES UN MAESTRO...Martita de Huelva
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo