A ver, que llego un poco tarde... Tampoco sé si ya lo hemos hablado, pero bueno...
Para empezar, hay que tener claro qué son los rudimentos, de dónde vienen y por qué son así.
Los rudimentos vienen del mundo de la caja militar. En los cuerpos de tambores hay una serie de toques con una serie de utilidades concretas y hay que lograr que, por poner un ejemplo, se oiga a cientos de metros en un campo de batalla. Para conseguirlo hay que hacer que todo el cuerpo de cajistas toque lo mismo, a la vez y que suene exactamente igual. Esto se consigue mediante la creación de unos patrones concretos que faciliten la ejecución de las figuras rítmicas y eso son los rudimentos: formas optimizadas de tocar ciertas figuras.
Por ejemplo: si queremos tocar un acento cada cuatro notas podemos hacer esto:
Rlrl Rlrl
que es lo primero que se le pasaría a uno por la cabeza normalmente. El problema viene cuando quieres meterle velocidad y/o volumen porque no es un patrón tan práctico como este otro:
Rlrr Lrll
que es el archiconocido paradiddle simple. El tiempo que nos dan los dos golpes con cada mano nos permiten articular el acento con la contraria de forma más eficiente, de ahí su efectividad. Por lo tanto la utilidad primordial de un paradiddle es tocar un acento cada cuatro notas.
Lo mismo pasa con el resto de rudimentos, son figuras rítmicas asociadas a una forma concreta de tocarlas, que es la aceptada como "mejor" o "más eficiente" para hacerlas sonar como están pensadas en la caja.
Y todo esto, como digo, es estrictamente en la caja, que es muy anterior a la aparición de la batería. Cuando nos metemos en ésta y en más voces por las que orquestar, tenemos más opciones sobre cómo usarlos pero hay que comenzar por sacar los acentos a otras voces, repartir el resto de notas no acentuadas, dividir los golpes dobles, etc.
A lo que voy es: los rudimentos son un concepto de caja en su origen. Para entenderlos y usarlos de forma fluída hay que estudiarlos primero en la caja, empaparse al menos un poco de ese lenguaje y entonces pasarlo a la batería y usarlo de una forma propia. Antiguamente sólo se usaban a lo Buddy Rich (por poner un ejemplo conocido), para hacer fills enormes con caja y toms, platos, etc. y luego se comenzó a usar para crear ritmos y cosas más "modernas". Steve Gadd fue el pionero en ésto pero no hay que olvidar que él tenía sus años de caja militar en el ejército.
En fin, todo esto es muy por encima, simplificando conceptos y resumido pero espero que conteste a la pregunta original.
Joder, hasta yo lo entiendo, muchas gracias a todos:bien:
No os dejéis engañar, los rudimentos solo son un invento de nuestros profesores para tenernos enganchados más clases y dejarles más pasta... ¿Por qué creéis que cuesta tanto dominarlos y ponen tanto empeño en ello? Por eso mismo...
Na en serio XD está bien conocerlos pero es una tontería aprenderlos sin más si luego no buscas por ti mismo las aplicaciones que le puedas sacar por toda la batería. Mi profesor dice que es mejor saberse solo los simples, dobles y paradiddle pero con aplicaciones (aprendidas o inventadas por ti mismo) que dominar todos los rudimentos que hay.
Es un poco relativo, hay que estudiarlos creo yo, pero a mi cuando me dijeron, vale ahora rudimentos, yo solo veia combinaciones de dobles con acentos, con flams y un largo etc... No tube que ''estudiarlos'' es decir, cuando te enseñan los tipos de mordentes que hay, te pones a estudiarlos y algunos te cuestan mas que otros, con el tiempo coges velocidad, algunos los habias tocado mil veces y vas avanzando. Si dominas perfectamente los paradidles, singles, dobles y mordentes, no cuesta ningun trabajo tocar los rudimentos por que son combinaciones, y te sirve para tener mas ideas, aplicaciones a la bateria que no se te ocurren, pero en si no es algo que tengas que estar estudiando mucho y que con el tiempo vayas mejorando por lo menos en mi caso, a mi me los dieron y los hacia todos sin problemas, pero por que antes habia currao mogollon de horas de paradidles, dobles etc, de hecho muchos rudimentos los hacia incoscientemente sin saber lo que era. Me sirvio de algo aprenderlos?? Hombre pues si, pero tampoco de muchisimo, fue como un campo de vision que no habia visto antes pero que ya conocia, si no los hubiera tocado nunca alomejor tendria muchas menos ideas a la hora de tocar, pero lo que si estoy seguro es que el avence tecnico de manos no cambio cuando los toque.
Básicamente son para ampliar el "lenguaje" sobre el instrumento.. y bueno, todo lo que vienen diciendo arriba. Te facilitan recursos para poder tocar...
Yo simplemente vuelvo a señalar que lo importante en los rudimentos no es el fundamento técnico por sí solo sino el lenguaje creado a partir de él, que no tiene nada que ver con el de la batería porque tanto el contexto como los matices son completamente distintos. Por eso se estudia medianamente a fondo EN CAJA y luego se buscan aplicaciones. Si no habéis notado la diferencia es que el enfoque ha sido distinto.
No digo que la utilidad no sea para tocar en la batería, sino que no es la primera. El rudimento existe mucho antes y es un lenguaje de caja que luego se ha aplicado a la batería. En dicho contexto, el lenguaje rítmico suele ser más amplio porque se crea con una sola voz mediante el empleo de figuras rítmicas concretas adornadas con rolls, flams, drags... Cuando se aprende el rudimento aislado sin entender su utilidad y se va directamente a la batería se tiende a dejar de lado la mayor parte de las posibilidades e incluso se toma en si mismo como figura musical interesante. Y va a ser que, por ejemplo, un roll continuo sin más elementos de por medio tiene un interés bastante limitado...
Porque la técnica sólo es la punta del iceberg. A través del estudio de la caja rudimental aprendes a crear cosas con significado con esos recursos y tu vocabulario rítmico se amplía; eso es lo que ayuda a luego crear de una manera mucho más dinámica en la batería, el poder crear cosas interesantes en un solo elemento. Te vuelves mucho más "melódico", por así decirlo. Tocas frases concretas y definidas, no licks o rudimentos tal cual.
Los rudimentos son el vocabulario que hay que aprender... para luego poder expresarte.