mauro82 escribió:
Hola a todos, tal vez les parecerá a algunos una pregunta trillada , pero muchas veces me lo han preguntado y no he sabido q responder
Seria excelente si me dan alguna explicación para transmitirla
Salu2!!!!!!!!!!!!!
Vamos a filosofar un poco...
Yo creo que, en el fondo, la primera vez que hemos oido hablar de ellos todos nos hemos hecho la misma pregunta.
La primera vez que alguien me habló de ello pensé ¿que me está contando éste?, ¿que marcianada es esta? sin darnos cuenta que, desde el primer redoble que tocamos con toda nuestra dificultad de principiante, estamos haciendo el rudimento más básico:
el single stroke roll
Porque, al principio, nuestro lenguaje se limita a eso, a redobles simples de 4, 8, 12, 16 golpes.
Más tarde, quizá, descubrimos que aprovechando el rebote, podemos dar dos golpes seguidos con una sola mano y, primero una, luego la otra, nos salen unos redobles mucho más rápidos que los que veníamos haciendo hasta ahora ooooh, no lo sabemos pero hemos descubierto otro rudimento: el
double stroke roll
Entonces, un buen día, pensamos, y si combino los golpes simples con los golpes dobles, a ver que redobles molones me salen. si, lo has adivinado, hemos llegado a los
paradidles
Después, mientras refinamos nuestra manera de tocar (seguramente llegados a este punto ya hemos tomado contacto con eso que misteriosamente llamamos estudiar) descubrimos los acentos, los stickings, etc...
Pues bien...
Los rudimentos es la manera académica, ordenada, organizada y lógica de estudiar todo esto, para ser aplicados más adelante en un contexto musical, que alguien se ha molestado en recopilar para que no tengamos que irlo descubriendo por nosotros mismos a lo largo de varios años.
Pero no se limitan a ser tocados en la caja o toms ¿porque deberían? como te he mostrado en el post de más arriba también se usan para crear grooves interesantes, orquestando los rudimentos en los diferentes elementos del set.
espero habertelo dejado un poquito más claro :bien: