cyberataju escribió:
Siento discrepar, mi novia es licenciada en ciencia y tecnologia de los alimentos, y me acaba de decir que eso es imposible... Sobre todo por las grasas animales y gran numero de proteinas y vitaminas... Todo esto dicho por ella eh, que yo no entiendo de estas cosas.
Siento discrepar yo ahora, Ciber :bien: pero hay muchos licenciados en c y tc de los alimentos y médicos y demás que dicen lo contrario.
Creo que en este tema no está todo dicho todavía.
Yo era de los que pensaba eso también, que a los vegetarianos les tenían que faltar nutrientes por narices porque somos un animal omnivoro, por evolución y bla bla bla, pero me puse a leer sobre el tema y me di cuenta de que no.
Y lo explico brevemente:
Los principales nutrientes que aportan las carnes y pescados son las proteinas (formadas por aminoacidos esenciales), la vit. B12, el hierro y el zinc.
Pero todo eso se puede obtener del resto de alimentos, tal que así:
- Las carnes son el único alimento que aportan TODOS los aminoácidos esenciales por si mismas (los aminoacidos esenciales son nutrientes que no es capaz de sintetizar el organismo humano por si mismo pero que son indispensables para su supervivencia). ningún otro alimento los tiene todos, pero es fácilmente solucionable: a los cereales les falta lisina, y a las legumbres les falta metionina; pues bien, la solución es fácil: se combinan unos con otros y así se suple la falta de uno con el otro, y viceversa.
- El hierro está presente en legumbres (lentejas), cereales (arroz), y en higos, ciruelas y frutos secos. Es verdad que este hierro es más difícil de asimilar que el hierro que se obtiene de la carne y pescado, pero esa dificultad también se soluciona fácilmente: la vit.C ayuda en la asimilación del hierro, y la vit. C está presente en muchas frutas y verduras.
- El zinc se obtiene también fácilmente de los frutos secos.
- Y la vit.B12, la más delicada de obtener, ahora, con ayuda de la biotecnología (Kmargo rules!!) se obtiene (en sus formas activas, porque también hay formas activas que no le sirven al organismo) también fácilmente de cereales enriquecidos, y de la leche de soja que tanto les gusta (a mi me sabe muuu rara y mala)
- Lo que dices de las grasas animales no tiene mucho sentido. Las grasas (lípidos) que consumimos se dividen en saturadas e insaturadas. Las insaturadas en monoinsaturadas y poliinsaturadas, y todas ellas se pueden obtener sin tomar carne y pescados.
Además, ellos tienen una ventaja respecto a esto: las carnes aportan principalmente grasas saturadas, que son las malas, las que aumentan el colesterol malo (HDL). Los vegetales que aportan estas grasas son los cacahuetes y el coco, y tampoco es que nosotros nos hinchemos con esto. Los vegetales aportan grasas insaturadas, que son las buenas, las que aumentan el colesterol bueno (LDL), y que son más que suficientes, de sobra, para que el organismo viva totalmente sano.
En resumen, que el argumento de que les faltan nutrientes comienza a no ser tan cierto.
Eso sí, yo no podría, me gusta demasiado el salchichón, el jamón de la tierra de mi madre, los chuletones, solomillos, chuletas de cordero, el marisco, un pez bien hecho.... en fin, que no podría, no podría.