Jejeje, se me ocurre una nueva
RECETA PARA EL ARROZ CON BOGAVANTE
Ingredientes:
Arroz
Bogavante
etc.
Modo de preparación:
Dele 200 euros a su mujer y a su suegra para que se vayan de compras. Cuando usted sea dueño de la cocina, prepare el caldo de pescado y trocee el bogavante...
coja los 200€ y váyase al restaurante de la esquina, que allí si que hacen un buen arroz con Bogavante y luego no hay que fregar los cacharros
estoooo ¿cocinar? eso que es? xDDD
Mmmm, mi especialidad, son las Quesadillas de Papa con Chorizo. y los emparedados de Jamón xDDD
A mí me encanta cocinar y a mi marido también, así que nos vamos turnando (tenemos suerte, jeje).
Os voy a poner aquí una de mis recetas favoritas, que ahora que hace frío, y si os gusta comer de cuchara, os encantará. :mrgreen:
CREMA DE INVIERNO
Se puede hacer con Thermomix o sin ella, pero si tenéis Thermomix, con ella sin dudar un segundo.
Necesitamos más o menos 500 gr de calabacín, 5 quesitos, 250 ml de leche y 250 ml de agua (también se puede usar sólo leche -500 ml- o sólo agua -500 ml también-), pimienta, sal, aceite, perejil y queso rallado.
Primero ponemos en la cacerola o en la thermomix los calabacines cortados a trozos y el aceite. Se sofríe entre 5 y 7 minutos, y agregamos el agua y la leche. Si es en thermomix hay que poner 100 grados, velocidad 1, 20 minutos. Sin thermomix, lo dejaremos cocer 20 minutos, bajando el fuego cuando hierva, y moviéndolo de vez en cuando para que no se pegue. Luego añadimos la pimienta, la sal y los quesito. Ahora, en thermomix hay que triturar 30 segundos en velocidad 4; sin thermomix hay que batirlo con la minipimer hasta que la textura sea de nuestro gusto.
Se sirve en cuencos de barro (más bonito, jeje) con queso rallado y perejil por encima.
Ale, a comer y disfrutar. ;)
También se puede cambiar el nombre a CREMA DE VERANO y servirla fría. :mrgreen:
juer, pues como os pongais a poner recetas de thermomix, a 900 pavos por cacharro, va a salir un hilo de lo mas anticrisis...
yo soy el rey de las frituras de bechamel post-potaje, ademas de experto en el noble arte de asar carne.Todo muy vegetariano...
yo tengo ese mismo arte que tu Hammer, pero en deglucirlo y digerirlo
probasteis la soja deshidratada?? es el sustituto de la carne picada, con un 0% de materia grasa, si os animais os digo algunos truquillos para prepararla y como cocinarla
bueno,panda de gayers...la habeis cagao,por que ya he encontrado el hilo de los cocinillas...je je je
sus voy a poner una cuantas de mis especialidades:
OIDO COCINA!!!
Paellas Variadas(a la valenciana,huertana,de muntanya,negra,mallorquina)
Arroces variados
Tallarines con marisco
Macarrones con salsa de setas y zanahoria
Pollo a la cazadora
Arroz brut (una comida autoctona de Baleares)
Pescado al Horno
Asado de cordero con guarnicion de setas ,pure de manzana , patatas y cebollitas chalotas.
Caldo de la abuela
Sopa minestronne
Parrillada de Verduras
Postres:
todo tipo de flanes
manzanas asadas rellenas de frutas rojas o de turron de jijona
peras al vino
y mas cosas pero esas son mis especialidades
ya sus ire poniendo recetas...
Yo tambien le pego a la cocina desde que tenía 13 años (es lo que tenía llegar a casa y que no hubiera nadie...)
Y cocino de todo y bastante bien, pero aquí en Bélgica me sorprendió que en el "museo de la patata frita", que está en Brujas, (si, no flipéis porque aquí existe un museo de la patata frita ... es la mayor aportación de la cocina Belga al mundo!) te explican el secreto de como freirlas para que queden como aquí les gustan.
Las patatas se cortan como siempre, a lo largo, como las típicas de un Mc Donalds, o las McCain, ya sabéis.
Luego se ponen a freir en aceite no demasiado caliente (120 grados mas o menos) durante 6-8 minutos dependiendo de la cantidad.
Luego se retiran y se dejan reposar 10 minutos para que el aceite se escurra.
Y luego se vuelven a freir 2-3 minutos en aceite muy caliente (170-180 grados) para que queden blanditas por dentro y crujientes por fuera. Curioso, verdad?
La cosa es que aquí cada maestro patatero "prepara" su propia mezcla de aceite mezclando varios aceites vegetales (oliva, maiz, girasol, etc.) y algunas grasas animales, lo que hace que en las freidurías huela asqueroso!
Por cierto, en USA las llaman patatas francesas porque en la 1ª Guerra Mundial los soldados belgas ofrecieron Patatas Fritas a los soldados américanos, pero estos al escucharles hablar francés, pensaron que eran franceses y de ahí el nombre.
no lo he probado nunca con cebolla francesa... lo probare a ver...
las chalotas ,primero las limpio y se pueden sofreir muuuy suavemente y muy poco tiempo ...y luego,las añado a el asado cuando ya le queda poco tiempo para acabar.para que queden mas bien semi crudas