Palos d jazz

lanunu
por el 08/12/2005
q estilos hay dentro del jazz(palabra muy generica).Y q es lo q caracteriza a cada "subgenero"
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
megasako
por el 11/12/2005
Toma arbolito:
[ Imagen externa no disponible ]
Subir
megasako
por el 11/12/2005
Bueno viendo el arbolito este, que está muu bien, veo que se ha comido el estilo de Chicago, en los años 20, que no es ni más ni menos que el estilo de New Orleans llevado a Chicago, pero es bastante significativo. Lo de Original Dixiland Jazz Band, en si no es un estilo, sino un grupo con estilo propio, el Dixieland :wink: , que fueron los que hicieron la primera grabación de jazz en 1917.

A ve si saco un poquito de tiempo esta semana y hago un resumen de las caracteristicas más significativas de cada estilo.
:lol:
Subir
calamidad
por el 11/12/2005
megasako escribió:
veo que se ha comido el estilo de Chicago

No, hombre..... lo tienes ahí abajo a la derecha

[ Imagen externa no disponible ]
Subir
Laguna
por el 11/12/2005
Buenas!!
He visto en el árbol el Jazz Rock, me podeis decir algunos grupos?? Un saludo!!
Subir
ocki
por el 11/12/2005
Laguna escribió:
Buenas!!
He visto en el árbol el Jazz Rock, me podeis decir algunos grupos?? Un saludo!!


Muy bueno el arbol megasako, te lo has currado. Yo pensaba ponerme a elaborar bien un post aqui pero visto que te anticipas reniego del esfuerzo :lol:

Y Laguna, en Jazz Rock, la verdad es que escucho muy poco, pero probablemente el nombre mas emblematico sea Frank Zappa. Lo que si puedes pillar paralelamente en algo de Big Band / Rockabilly en plan Brian Setzler Orchestra, que tiene el rollo Blues y Big Band, y si vienes del Rock y quieres conocer el Jazz es una posibilidad para ir reconciliando y reconociendo progresivamente el sonido de cada estilo.

Un saludo!
Subir
megasako
por el 11/12/2005
calamidad escribió:
megasako escribió:
veo que se ha comido el estilo de Chicago

No, hombre..... lo tienes ahí abajo a la derecha

Uppsss!! es verdad, de todas formas yo lo hubiera puesto en el centro como fuente principal.
Subir
lanunu
por el 11/12/2005
t lo has currao mogollon megasako,1 perrito piloto para el caballero,jejeje.ahora en serio,muchas gracias tio.Ahora falta lo q hace caracteristico a cada estilo,mas o menos se puede deducir,pero...jejeje
Subir
alejandro nqn
por el 11/12/2005
buenas aca hay un articulo que por ahi ayuda algo
un abrazo :D

http://www.tomajazz.com/clubdejazz/roundjazz/historia_jazz.htm
Subir
megasako
por el 15/12/2005
Bueno, voy a explicar un poco los géneros.
ANTECEDENTES DEL JAZZ:

Work song: son las canciones de trabajo propiamente dichas. Canciones de entretenimiento q cantaban los negros en las plantaciones

El negro espiritual: es la canción religiosa

El gospel: es otro tipo e canción religiosa pero más animada, con más swing.

El blues: hasta el s.XX no se convertirá en el blues de 12 compases conocido. El blues es la mezcla de las escalas africanas con las escalas tonales europeas. Las "blue notes", introducción de las escalas pentatónicas dentro de la escala natural diatónica.
Una escala de blues sería esta: do-re-mib-mi-fa-sol-la-sib-si-do

Ragtime: estilo pianístico, agitado y mu vivo (Scott Joplin, Top Turpin, etc). Tambié tiene sus variantes como el boogie-boogie.

JAZZ:
New Orleans (1900): Lugar donde nace el jazz. El jazz de sta época era básicamente Ragtime, con acentos en el primer tiempo. El ritmo provenía del bombo, y era conocido como ritmo "two beat" (dos golpes de bombo, en el 1 y 3)

Dixieland (1910): era el jazz que hacían los blancos, de ahí uno de los grupos más importantes de la época, Original Dixieland Jazz Band, que graban el primer disco de jazz de la historia en 1917. El estilo ritmico es el mismo del New Orleans (two beat)

Chicago (1920): Es el estilo de la gente de New Orleans que se marcha a Chicago. El rito cambia a los tiempos 2 y 4, s decir, se asimila el ritmo africano (desplazamiento de los acentos), mezclado con el europeo, (ejemplo de esto es Bix Beiderbecke)

Swing (1930): El swing es el ritmo, la mezla de estilo africano y europeo como he dicho, pero también es un estilo. A diferencia del "two beat", lo que lo diferencia es que en el swing el ritmo principal va en el platillo y se introduce el hi-hat en los tiempos 2 y 4. Nacen las big-bands (tocan arreglos),(Benny Goodman).

Be-bop (1940). surge en contra del negocio de las big-bans y el swing. Son grupos reducidos (combos) que hace música más personal y ya no son arreglos, sino temas a veces muy improvisados (Charlie Parker).

Dos subgéneros del be-bop son el Cool-bop y el Hard-bop (1950). son básicamente un estilo más fino y elegante (Cool), como Miles Davis, y no tan agitado y nervioso como el be-bop. El har-bop es lo contrario, un género más duro, con elementos funk (Art Blackey, Max Roach, etc.)

Free Jazz (1960): jazz libre y en cierto modo casi atonal. Acentos desplazados e incorporación de ritmos más exóticos como el indio, árabe, etc... Asimetría rítmica y tonal.

A partir de 1970 en adelante. pos aquí entra la fusión, fusión rock (iportantísimo el disco Bitches Brew de M. Davis, primer disco de fusión-rock de la historia, 1970). También fusión-flamenco, el jazz en la música clásia, etc.. etc...

Bueno, esto es un brevísimo resumen. Espero haber aclarado algo así muy por encima.
Un saludo :wink:
Subir
epo
por el 15/12/2005
holas

holas

ke tal

ahi una cosa ke no me cuadra

el avant garde viene del free jazz yo lo sacaria mas del cool pero no se kiza me ekivoke


y otra cosa en 1950 art blackey y max roach elementos funk?

lo siento pero no me cuadran las cosas

kiza deberia de fijarme mas en lo ke escucho


un saludo

chao
Subir
megasako
por el 15/12/2005
Yo no me refería a que Art Blakey o Max Roach tocaran funk, sino como bateristas ejemplos del estilo hard-bop. Evidentemente el funk propiamente dicho, como lo conocemos ahora, no existía en esa época, sino que era más bien un jazz más duro y sucio, pero que claramente se denominó como los inicios del funk moderno que vendría después, (pero el funk como estilo y género nace en los años 50). De todas formas Art murió en el 90 y tocó estilos muy variados en los 60 y 70, (hasta funk, de la época claro).
Subir
epo
por el 16/12/2005
ahhhhhh

holas


a vale vale es aki se de primeras no me cuadraban muy bien las cosas sabes funk años 50 max roach y art blackey


no se se ve no?


un saludo

chao
Subir
drumhead
por el 16/12/2005
joder que post mas bueeeno!!! soys la leche!

entonces por ejemplo John Coltrane con Mr. "jazz machine" Elvin Jones? que seria hard bop? freejazz?

esque me vuelve loco el A Love Supreme!
Subir
megasako
por el 16/12/2005
drumhead escribió:
joder que post mas bueeeno!!! soys la leche!

entonces por ejemplo John Coltrane con Mr. "jazz machine" Elvin Jones? que seria hard bop? freejazz?

Más hard-bop, aunque esta peña tocaba prácticamente de todo :lol:
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo