Mejorar sonido de una bateria modesta

Cloack
por el 13/07/2012
Hola compañeros
He leidos en un post que una batería de gama baja, una Millenium, mejoraba el sonido pasándole los perfiles de los toms con cera de vela.
Mi duda es la siguiente:¿Mejoraría algo el sonido de mi modestísima Ludwig aplicandole cera en los cantos, o acabaría de joderla definitivamente? Es que estoy un poco cansado de su sonido y, como me parece que en esta vida y "con la que está cayendo" (bonita frase) no voy a poder cambiar de instrumento, quería buscar alguna alternativa casera y gratuita para no acabar aborreciéndola. Ya le cambié los parches hace tiempo pero no conseguí que el sonido fuera mucho mejor.

Un saludo
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
ROGERS
por el 13/07/2012
No conocía esa "teerapia" para los bordes de la batería!! Me he quedado así -> 8-[

¿Qué es lo que hace aplicarle cera a los bordes?
Subir
MarcelinoSq2
por el 13/07/2012
hey tio que talm, bueno ahy por ahy tb un post para ponerle un producto por dentro a los cascos q seria cera de patinar de la marca lakaone(o asi) no recuerdo bien el post, pero se compraba el producto se se usaba una camiseta vieja, con esto se gana en graves y tal ya que la madera coge un poco de humedad, tb te aconsejaria que cojieses la bateria la llevases a una carpontero y que te vuelvan a hacer (repasar) los cantos, la cera de vela es para asentar bien el parche para el afinado
Subir
Cloack
por el 13/07/2012
ROGERS escribió:
No conocía esa "teerapia" para los bordes de la batería!! Me he quedado así -> 8-[

¿Qué es lo que hace aplicarle cera a los bordes?


Según jorgerox, hace que el sonido sea un poco más oscuro. Mira, está en "Nosotros tocando".

jorgerox escribió:
jajaa, bueno,como ya dije, esto viene directo del aserradero, lo que mas se nota es rematarle bien los filos y pasarle por ellos cera de vela y un trapito, tambien se lo hice por dentro para sellar y proteger la madera, tambien se vuelve el sonido un poco mas oscurete.

En el bombo lleva un ambassador de batidor y un fiberskin de resonante, cerrado para que tenga cuerpo. Ahora estoy probando con un pinstripe de batidor y de resonante un pinstripe con agujero y un kickport, no esta nada mal pero me gustaba mas con el parche resonante cerrado.

En toms la combinacion que mas me gusta para todo es emperor arriba y diplomat de resonante. En cuanto a afinacion pues no me la curre demasiado, se afina muy facil este kit, ademas no se que madera sera pero pesa muy poco. Yo estoy contentisimo con el para estudiar y cosillas puntuales de gariteo.


Un saludo.
Subir
valentoni
por el 05/08/2012
No habia oido eso de la cera nunca, yo tengo una millenium y lo probare. Gracias por la info.Un saludo
Subir
Edu_
por el 20/04/2013
Buenas, yo tengo varios sets y uno de ellos es de baja calidad. Tenía problemas con los armónicos y no había manera de afinar en condiciones.
Os comento una buena solución que creo que es algo mejor y menos engorrosa que la cera.
En primer lugar se trata de lijar el interior de cada tom o bombo con una lija ultra fina, de manera que se eliminen las impurezas propias de las maderas de baja calidad. Lamentablemente en las baterías de baja calidad no se mima esos detalles y afecta ligeramente al sonido. Pero cuidado se trata que quitar las impurezas no de quitar una capa entera de madera!

En segundo lugar un buen producto para cerrar los poros de la maderas de baja calidad es el aceite de linaza, os lo vende en cualquier tienda de pinturas decente. MUY IMPORTANTE, tiene que venir cocido, esto significa que no hay que aplicarle después secante, aunque ya es difícil encontrar en el mercado un aceite de linaza que no tenga secante puede ser que os lo venda sin secante y sería como darle miel a la batería, podrías untar pan durante meses!
Una vez seco el aceite de linaza (con secante) deja un aroma muy agradable en la madera. Además le da un aspecto más noble a la madera, adquiere un color parecido al ámbar.

Finalmente se vuelve a lijar con suavidad la madera y listo.

A mí me ha funcionado bien.
La explicación es que las maderas baratas suelen ser bastante porosas y rugosas, por ello cualquier producto que selle los poros ayuda al movimiento del sonido en su interior.

Un saludo a todos.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo