Goodvalley escribió:
Retomando el hilo:
Vicfir, leí "El quinto día" e inemdiatamente volví a leerlo. Me sobran muchísimo los malos malísimos de serie Z que pone, todos tronadísimos, creo que el autor tiene un antiamericanismo papanatas e infantiloide, pero los demás datos del libro son acojonantes y muy interesantes.
Hace poco localicé otro libro suyo también buenísimo y mucho más corto y rápido de leer, sobre un atentado encargado por serbios cuando Clinton visitó Alemania. La narración sobre la preparación del magnicidio y los cachondos protagonistas hacen que la trama sea muy entretenida.
Por cierto, ha editado un libro sobre el mar de tamaño considerable, que parece estar lleno de datos y más datos.
Eso de "El médico" ha sido muy feo... Odio ese libro a muerte, me parece de lo peor, lo siento.
Valley, ahora no recuerdo si cuando hablé del 5º dia en este hilo ya lo había acabado de leer, pero la verdad es que este libro se divide en dos partes bien diferenciadas:
1ª Parte: Interesantísimo ensayo ficticio sobre lo que podría desencadenar un desastre / contraataque ecológico de la biología marina
2ª Parte: Absurda transformación del libro en típica peli americana (o antiamericana) con estética de superproducción con efectos especiales (americana).
En cuanto a "el médico"..., en fin..., pensaba que entre nosotros podría haber habido algo y has tenido que echarlo todo a perder... :mrgreen:
Y aprovecho el rescate del hilo para hablar de mi último descubrimiento:
"Los libros arden Mal" de Manuel Rivas
Es uno de esos libres que al principio te desconciertan un poco, te descolocan, pero en un momento dado estás sumergido en su mundo y cada vez te cuesta más salir de él.
La historia es una trampa de dimensiones infinitas, con pinzeladas (unas más largas y otras más cortas) de la vida de varios personajes de la Galicia pre y post Guerra civil. Pinceladas que a lo largo del libro se van entrelazando de una forma muy poética e imprecisa a propósito, siendo el punto de inflexión de todas la quema de libros en la Dársena de Coruña en el 36.
No se si me he explicado un poco, pero es que es un libro que no se puede explicar, sino que hay que leer para entenderlo y para disfrutar del insólito estilo del autor.
Aun no lo he acabado, me quedan unas 150 pags. de unas 800, pero ya os lo recomiendo fervientemente, sobre todo a los gallegos :bien: