Wenas, pos tio... no valen lo que cuestan, lo unico el cymbal spring de acuarian que llevan (es especial con el muelle menos duro que los que se venden para los platos acusticos) y el recubrimiento dorado, por lo demas no se diferencian en nada a los stagg tuneados, es mas, son todos mono y solo uno de ellos tiene parada de plato.
La tuya esta muuuyyy bien tio, y de platos.... pa que kieres mas???
Saludosss
Si vendes el TD6 hazmelo saber porque estoy muy interesado en el.
Un saludo
[ Imagen externa no disponible ]
No es por nada pero...
Monitus:
QUE PEAZO E-DRUM TE GASTAS!!! ES PRECIOSA (es que todavía no había dicho nada). Los toms, caja y bombo: impresionante.
He ido siguiendo este post y la verdad, es que te la has currado un montón. Tocar una bataca hecha por tí y que funcione bien, no tiene precio.
¿Tocarás en directo con ella, algún día?
Y si os juntáis todos los brico-e-drumers, ¿qué seríais capaces de "parir"?
A disfrutar del "monstruito".
P.D.: ¿A que pronto querrás cambiarte el módulo o ponerle platos tipo smartrigger(amarillos)?
Coño!! eso quería saber yo qué era: el cymbal spring. ¿Podrías poner alguna foto o video en detalle del artilugio ese? Es para ver si se puede hacer algo casero para mis soportes que están más tiesos que una escoba.
A las malas.. se puede comprar? es algo que va con el plato o con el soporte de plato?
Monitus he estado mirando la solución que le has dado al crash dual con parada,pero no me ha quedado muy claro como va el circuito;podrías hacer un esquemilla de como lo has conectado?sobre todo el tema del switch...
aunque veo que vas a convertir los stagg sordos,quizá ahí puedas explicarlo un poco mejor.
Enhorabuena por la batería,cojonuda;por cierto...qué tal va el vh-11?lo has probado con samples?merece lo que cuesta?
un saludo
hola Monitus, lo primero decirte q eres un cacho de ****************, vaya tela el bicho q te has montado. Me he leído enterito el post, ahora mismo no puedo asimilar casi nada, pq fíjate q yo qiero empezar sencillamente por tunear un tom millenium jajajaja. Peeeeeeeeero he visto q manejas un rack de Roland (como yo) y estoy haaaaarto interesado en saber qué sistema de sujeción has utilizado al final para cascarle los toms millenium porque tengo entendido q para toms de 10" sí vale la L de Roland, peeeeeeeeero para los de 8" no. Sabes alguna solución al respecto?
Por cierto vuelvo a recalcar q es flipante el trabajo q has hecho, enhorabuena!
Bueno, antes que nada darte la enhorabuena por el trabajo realizado.
Hasta ayer no vi este post y me he quedado alucinado con lo que has hecho.
Despues decirte que gracias a tus briconsejos creo que me voy a animar a hacerme un bricobombo, ya que el que tengo hace demasiado ruido. Ya te dare el coñazo si tengo alguna duda, no te preocupes, jejeje.
Despues decir que yo antes tenia un bombo de 22 con parche de malla y tigger Roland, y a mi me funcionaba a la perfeccion. Le tenia puesto detras un buen trozo de gomaespuma, que cubria toda la superficie, y detras una manta enrollada que haceia tope con el soporte de los toms. El rebote era muy bueno y el sonido casi nulo.
Nada mas, darte de nuevo la enhorabuena por tu bricodrum, y darte animos para el proyecto del modulo casero.
Saludosss
He visto ese enlace que dices, pero me parece demasiado complicado y lioso, además de requerir saber soldar y comprar componentes electrónicos. Ese método en cambio me parece genial para platos convertir platos acústicos en los que no mola ponerle alfombrilla de ratón.
Para los platos de práctica rollo Stagg lo del switch con lata de cocacola es bastante sencillo. Lo del ride trizona es cuestión de poner switch de lata de cocacola en la campana y en el borde y tener dos jacks, el anillo de cada jack para cada switch, y ambas puntas del jack para el mismo piezo
ok Monitus,me queda claro;.la verdad es que tengo ganicas de ver ese ese proceso para ver como funcionaría el ride,porque aún tengo dudas de como colocar el switch de la campana y como unir el circuito.
un saludo y gracias de nuevo.
El switch de la campana es que tiene tela. Aún estoy tratando de decidirme sobre cuál será la mejor forma de hacerlo de las 2 o 3 que se me ocurren.
Por ahora la que creo será mejor opción es esta:
[ Imagen externa no disponible ]
(dibujo hecho con el paint+retoque con corel jeje)
Os explico qué significa este dibujo.
- Arriba tenemos el ride, donde pegaremos con pegamento de contacto nuestras láminas (lata de aquarius lijada por dentro para hacer conductora la superficie) de aluminio, que están representadas de color gris.
- Encima de estas láminas tenemos tiras de cinta adhesiva doble capa (de esa transparente superfuerte). De color azulillo he puesto donde se superponen la lámina de aluminio y la cinta adhesiva, para que se vea más claro.
- Vemos que en el switch del borde del plato la lámina de aluminio sobresale por los lados fuera de la "barrera" de cinta adhesiva. Esto es así para poder tener un punto (o dos mejor) para el soldado del cable/s. Los puntos de soldadura están representados en rojo.
- Las líneas verdes representan por dónde irían más o menos los cables.
- El switch de la campana es una lámina de aluminio sujeta sólamente por dos extremos. Esto significa que al pegar la lámina superior tendremos que tener cuidad de que se quede un espacio entre ambas (3 mm o más si acaso), para que no queden contactando, y sólo contacten con los golpes de la baqueta que hagan que la lámina superior se doble.
- Debajo podemos ver las dos piezas que son las láminas superiores de los switches, aún sin colocar. Van pegadas con pegamento de contacto a una lámina de plástico (como la de las tapas de cuando vas a encuadernar un trabajo y le pones abajo una tapa negra, arriba una transparente y un gusanillo para sujetar las páginas). Esta lámina de plástico dará flexibilidad y consistencia a la lámina superior de los switches.
- La lámina superior del switch de borde lleva una tira que sobresale, para poder hacer la soldadura, y por eso vemos un cable en el ride que parece que no lleva a ninguna parte, pero es el que se queda cuando peguemos la parte superior ;)
- La parte de arriba del switch de campana lleva la soldadura en el lado contrario, de ahí los dos cables que pasaremos por el agujero central del ride (por hacerlo rápido) o por algún otro agujerillo extra que la hagamos
- Por cierto, el punto azul es un agujero en el ride para pasar los cables para abajo.
- De colorcillo rosado/anaranjado está donde irá pegada alfombrilla de ratón, como última capa.
¿Ha quedado todo claro? Se aceptan preguntas/propuestas ;)
PD: el switch de campana lo he puesto un poco ladeado porque normalmente cuando se toca la campana se hace con el cuerpo de la baqueta dándole así un poco de lado, no?