Ostias Calamidad gracias por el enlace,,y yo sin enterarme del que facilmete podria ser uno de mis hilos favoritos jejejjee mola este hilo,me he reio leyendo ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ jejejej
Saludosssss
Existe la leyenda urbana de que todos los bateras somos unos brutos de cociente intelectual 0 (unos lars ulrich o unos txuses de la vida)
Lo cierto es que, y cada día lo tengo más claro, en el fondo:
TODOS SOMOS UNOS FRIKIS
Uy!, tienes razón.
Pues ahí va el mito de los mitos: (y no es "chupa, chupa que yo te aviso")
Una vez a un carrito de bebé en un parque de atracciones americano le pusieron tantos globos que salió volando y tuvieron que derribarlo con escopetas para que aterrizara.
¿cómo que esto es un off topic en un off topic?
¿que tenía que ser de baterías?
Bueno, en ese caso:
Una vez a una batería en un parque de atracciones americano le pusieron tantos globos que salió volando y tuvieron que derribarlo con escopetas para que aterrizara.
A ver si posteais por aquí, para que todos lo lean, las leyendas que más extendidas veis a nivel técnico por el foro, o el típico consejo que todos dan por dar, y sabéis que es falso
Empiezo con uno que me cabrea especialmente:
Los platos, cuanto más gruesos, mejor para que aguanten
MEEEEC!!!! FALSO!!!!!
Un plato, al ser más grueso, es menos ELASTICO, y sus partículas deben soportar una tensión muchísimo mayor al ser golpeado. Ésto hace que el material sufra mucho más (aunque aguante más tensión que uno delgado, en uno grueso hay más cantidad de tension). Conclusión: el grosor de un plato NO ES DETERMINANTE para que ser rompa. Hay que tener en cuenta muchísimas otras cosas más importantes (material, técnica, presión en el soporte, etc.)
¿Estáis conmigo?
Postead alguna más de éstas
mod
Pues una de las que siempre se han dicho mucho porque en cierta epoca ha sido la moda (o incluso casi lo unico) es.
Las baterias buenas: las de arce
No es que no me guste el sonido del arce, que de hecho me encanta, pero creo que las otras maderas han de ser consideradas igual de buenas :bien:
lo de los platos ya me trataron a mi de loco en su dia por desmentirlo...
Pues lo siento mucho pero no estoy de acuerdo.
Entiendo que hay más factores que el grosor, pero a igual material, igual pegada etc. el más grueso costará más romper. Date cuenta que la flexibilidad de un material no depende de su grosor, si no de la aleación del plato, un plato al ser mas grueso costará más mover, pero la flexibilidad es la misma. Puesto que cuesta más mover será más dificil llevar el plato a un angulo donde supere la capacidad que tiene para doblarse y empiece a romperse.
Yo voy a citar una no muy extendida, pero curiosona....
"El tío está como una mula, se nota que le atiza todos los días"
MEEEEEEEC!
La batería es , en todo caso, un "ejercicio" anaeróbico, es decir que tendría que ver más con correr, por decir algo, que con las pesas (por seguir la comparación), y, por tanto noooooo te pone cachas por mucho que quieras. Puedes desarrollar cierto músculo, caaaaro, como si te dedicas a hacer 100 sentadillas seguidas de sopetón, pero no te vas a convertir en He-Man ni de coña. De hecho - mi caso -, es mucho más fácil que estés más flaco - otra cosa es que estés más "fibroso", pero no más cachas - cuanto más toques.... No hay más que ver al batería más rápido (pies y manos) que he visto jamás (Joey Jordison xDDD.....estoooo....Marco Minneman) y comprobar que está hecho un palillo. Aquí se puede decir: "ya, pero mira Thomas Lang, que tochaco"....pero eso tendrá que ver con la genética o con lo que haga en su tiempo libre, pero no con el hecho de que toque la batera o no.....
Por cierto, totalmente de acuerdo con Ander y Chema....
Saludos!!!
Pues en lo referente al tema de los platos estoy con Kmargo y Batakator. No es que sea un entendido en flexibilidad y resistencia de materiales, pero pienso que un plato que es capaz de "utilizar" la energia del golpe para deformarse y volver a su ser, será capaz de absorber más energía que aquél plato que tiene que soportar el golpe entero sin doblarse...
El ejemplo que voy a poner igual diréis que no sirve pero...
cuando hace mucho viento, se pueden llegar a romper incluso arrancar árboles de cuajo. Sin embargo, la hierba ni se rompe ni se arranca porque es más flexible y absorbe las vibraciones que le proboca el aire.
Y con respecto a lo de las maderas totalmente de acuerdo. Y cada día más convencido de que no hay sonidos buenos o malos, simplemente que te gusten más o menos.
Que verdad es lo que has dicho surko.
El que crea que se va a poner tocho tocando, no tiene ni idea.
Y el Thomas Lang, por mucha genética que tenga, se pega sus horas de gimnasio, fijo.
Un claro ejemplo de esto es Nicolas Barker, que está echo una mole y toca a buen paso el jodío.
Otra de esas frases que hacen daño a los oídos, es cuando te dicen:
Ese tio toca mejor, porque tocas más rápido.
De los cuatrocientos mil doscientos tres coma veintidos factores a tener en cuenta en un baterista, sólo flipan cuando toca a 300,50 bpm. No jodas.
Ehmmm...¿el de que "tocando se f**a mas"??????
lo de los platos que se comenta es totalmente cierto... bien que influyen otros factores (pegada, baquetas), pero no duran mas por ser mas gordos...eso fijo.
la de Carles esta tambien muy extendida....yo voy a decir... cuanto mas caro es un plato mejor sonará...
MEEEEEEEEECC..
Hammer, habrá que irse pa Sevilla... jaja
Bueno Virfir, en este tema ya entra en juego el tema de los gustos, con lo cual, resulta mucho más complicado consensuar al respecto.
weno weno... jeje cierto... me refiero en gamas medias altas, no kiero comparar unos b8 con unos vault, ni unos 302 con unos 2002 pero se sobreentiende no??