no hay patrones
hola ke tal
te diria ke bueno si sabes el soniquete , lo suyo es oir mucha musica flamenca y ver como los aplican los percusionistas ,las palmas y todo eso adaptarlo
lo demas es coger el lenguaje de esta musica
muy importate tambien son los cierres y los cortes a ver donde estas y donde acabas y bueno vacilar entre el tres y el 2 y todas esas cosas
pero patrones de bateria com tal pos si los del libro de salvador niebla y ahi un metodo de nam mercader que creo que viene algo
un saludo
chao
como kito el mesaje
hola
mira mas abajo
jejejej
chao
pd:es ke se enviaron dos mensajes si querer y al editarlo no se como suprimirlo
la metrica de la buleria
hola ke tal
bueno voy a explicar a grosso modo la buleria y bueno un poco hablar del flamenco desde mi punto de vista
el flamenco enjendra multitud de palos(subestilos) , hay varias ramas lo cantes primarios, los de ida y vuelta en el libro de salvador hay mucha informacion sobre los origenes. y sobre todos los palos.
cada palo rige su ritmo por un soniquete , por decirlo de alguna manera al tocar ese palo has de llevar el pulso, y en tu cabeza debe de sonar ese soniquete , es una guia muy util para seguir el desarrollo del ritmo.
palos mas usados ,mas comunes:
buleria (hay varios soniquetes)
es un ritmo de doce tiempos
de manera lineal seria algo asi:
ti ta ti ti ta ti ti ti ta ta ti ta
1-2-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10
si lo veis raro escribios 12 notas agrupadas como querais de 4 grupos de 3 o 2 grupos de 6 o 3 grupos de 4 o 6 grupos de 2, tener en cuenta que los ti es no acento y los ta es un acento y que este patron en el cajon se hace con una mano la otra va rellenado y dando color( esto es el patron cutre de una buleria)
se canta con esa metrica y en el tiempo 10 siempre cierra vuelta ,es decir si te cuesta coger el soniquete a una buleria mira donde acaba todos su frase y empieza a contar.
suele pasar que como el flamenco es mu vacilon a veces no te cierran en el 10 o se comen tiempos, o no respetan el soniquete en una vuelta y si no estas mu atento te pierdes, o la buleria te va sonado en grupos de 3 y pasan a dos y luego vuelven(cosas de esas que se hacen pa que de al lao tuyo te mire raro, sin entedender na)jejejejejej(buleria viene de burla)
pos eso solo deciros que para tocar bulerias lo mejor es incharte a oir bulerias de camaron ,de paco de lucia solo con eso dos ya hay mucho pa estudiar
otro palos son:
la rumba
los tangos
las alegrias
las solea
solea por bulerias
tanguillos
seguidillas
bueno ahi tantos palos, como personas ke toquen porke cada uno le da su toque
ahi esta mas o menos lo que yo puedo contar ,y lo que me da tiempo que me voy pa la cama
otro dia si eso hablo de otro palo, pero antes poner dar vosotros vuestra opinion y la manera de verlo
un saludo
chao
Hola Camilo.
Desgraciadamente para la percusión y batería como tal en el flamenco, hay muy poco escrito. Hay mucha literatura para el toque de guitarra y el cante, del baile hay cosillas, y sobre todo del compás flamenco en todos los estilos. Sí es cierto que, debido al boom que ha vivido el cajón dentro del flamenco, cada vez aparecen más métodos para este instrumento; el de Nan Mercader es muy bueno, o los DVD para cajón (y otras percusiones) de Guillermo McGill, recientemente publicados. Bajo mi punto de vista, para la batería hay muy poco, y ya te han dado un buen consejo, escuchar mucha música flamenca. Baterías como p. ej. Tino di Geraldo, Guillermo McGill, José Antonio Galicia o "El Tele" del grupo Triana te podrán ser muy útiles, para aprender patrones y para darte ideas. También podrías intentar conseguir la obra "Jazzpaña I", con la batería de (ni más ni menos) Peter Erskine. Una obra magnífica, donde encontrarás Tanguillos, Tangos, Bulerías, etc., ejecutados de forma espectacular en la batería.
Espero haberte ayudado algo.
Suerte y "a compás"... :lol:
yo tengo el librito de nan mercader que me lo mandaron de españa ya que aca no esta y como guia primaria esta bien,como para empezar..
Hola Camilo y Cía.
Dado que estoy aburrido y estoy con ganas de hablar, voy a comentar un poco acerca del compás de la Bulería. A ver que tal me sale y me explico, y espero que se entienda bien.
La Bulería es un estilo del grupo de la Soleá, esto es que está emparentado o influido por ella. Una de las principales características de la Soleá y por tanto de sus derivados, es la perfecta y regular simetría de los semiperiodos o periodos, o sea, de los ciclos de 4 compases, que son contados en los tiempos del compás de 3/4 del tiempo 1 al 12 (el llamado "Reloj Flamenco").
Las bulerías son un estilo festero que permite infinidad de combinaciones rítmicas. A continuación detallaré algunas de las posibilidades que permite este estilo.
La estructura rítmica de la Bulería comprende igual que la Soleá un epacio o ciclo de 12 tiempos. Para su ecxacta medicion y comprensión es aconsejable tomar en primer lugar el compás de 3/4 empleando cuatro compases.
Este empezaría a contarse en el tiempo 12, siendo fuertes los tiempos 1,3,5,7,9 y 11.
12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
d F d F d F d F d F d F
Espero que se entienda bien. Otras posibles combinaciones son:
Un compás de 6/8 y uno de 3/4. Empezando a contar en el tiempo 12 y acentuando los tiempos 3,6,8 y 10.
12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
F d d F d d F d F d F d
La última posibilidad (que ya está bien) es de dos compases de 6/8. Siendo los tiempos acentuados el 1,2,4,5,7,8,10 y 11.
12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
d F F d F F d F F d F F
En los palos flamencos, y especialmente en las Bulerías, igual que en otras músicas, se producen alteraciones en la acentuación denominadas contratiempos. La diferencia es que, a veces, en el flamenco estos suenan más fuertes que el compás base alcanzando incluso velocidades fuera de lo habitual :lol:
Bueno, espero que quede claro y que se entienda tal y como lo he puesto.
Pues nada, como se suele decir: ¡a trabajar!
Un saludo a todos y buen fin de semana.
Mierda, veo que las letras no han quedado exactamente debajo de los números, pero como sabéis de lo que hablo no hay prolema... :wink:
ole ahi
ole ahi como me gusta ke la gente se anime a comentar cosillas
ke bueno
bueno hablamos del tanguillo?
a ver el tanguillo es otro palo este se basa en un compas 6x8 lo bueno de este compas es ke son 6 notas ,en las cuales dentro de si tiene la poliritmia de 3 contra dos y por eso es muy rica, puedes pensar a 3 pares de corcheas o a un par de tresillos
un tanguillo no se si es una evolucion de un cante primario o es un cante de ida y vuelta de cuando se influencio la musica de afrocubana , cuando esta era española (ya sabeis cosas de historia)
realemente es muy parecido al tango pero atresillando, lo ke te cambia el feeling.
el soniquete del tangillo es
123456 y marcas con el pie 1 y 4 y con las palmas 23 y 5 es decir te sale un fraseo lienal(por llamarlo de alguna manera) entre pies y manos este es un soniquete mu basico
tambien se puede hacer metiendo en las palmas el 4 , para darle el felling a este soniquete ahi ke acentuar el golpe 5 , y ke se cree ese espacio entre el 5 y el 1 (no se si me explicao)
eso seria las palmas en el cajon puedes acompañar las palmas o hacer el seguimiento de los tresillo con agudos y dando el grave en el cuatro asi se crea una melodia entre palmas y cajon.
en los tanguillos mas conocidos el tempo se ve mu marcado por la guitarra (por el riff, jejejej) por cierto como le llaman los flamenco al riff ke ahora no me acuerdo.
bueno espero ke mas o menos me alla explicao.
lo bueno del tanguillo es ke puedes fusionarlo con un bembe afrocubano o con una columbia o con cualkier ritmo africano ke te tire a tres
un saludo
chao
muy bien epo sin saber partitura ni nada he entendido perfectamente tu post, dedicate a la enseñanza eres bueno mamon jejje
saludos
jejejej
grasias tio
por entenderlo y por el consejo
pero no se la enseñanza me parece muy dificil hay ke ser muy bueno y saber explicar las cosas muy bien
para mi los buenos profesores, son los ke te dan las cosas mascadas, no se me parece muy dificil trasmitir y enseñar.
para mi los buenos profesores son los ke te dan algo y te lo meten en la cabeza si ke te enteres.es como en el instituto habia profesores, ke no habia manera de enterarse de na y con otros que con solo oirles en clase ya te valia pa aprovar mu facilmente
sabes ke el alumno aprenda si ke el kiera jejejej
bueno un saludo
a ver si la gente se anima y habla sobre tanguillo ke este post promete mucho
chao
Epo ya lo ha dicho casi tó.
Los tanguillos son un estilo derivado de los Tangos, al igual que los Tientos (Tangos a ritmo más lento) y las Marianas.
Tradicionalmente los Tanguillos se acompañan en el compás de 4/4, su medición es:
4 1 2 3
d F d F
En la actualidad y debido a la evolución de este estilo se realizan composiciones de Tanguillos flamencos en tonalidades diferentes a la tradicional y basados en el compás de 6/8:
1 2 3 4 5 6
F d d F d d
Hasta otra y "a compás"...
Camilo Torres Venegas
Mis queridos amigos.Les doy las gracias por toda la informacion que me han enviado sobre la Buleria, el Tanguillo.
Espero poder ayudarlos en lo que ustedes necesiten.
Muchas gracias.
Saludos desde Chile.
hola ke tal
hola de na un placer
por cierto nos podrias ayudar a ser endorser de yamaha (jejejejejej)
bueno pos yo como veo ke esto se anima pos siguo a ver ke os parece
la rumba
es una palo de ida y vuelta. se entremezcla con la rumba cubana,
en el flamenco no se sigue una clave pero si un soniquete. esta en cuatro por cuatro
mu simple el basico es:
1234
el tiempo uno se toca con el pie es decir no se toca se hace un silencio y los siguientes tiempos 234 y se da una palmada.
eso es lo mas basico:
el siguiente paso o siguiente soniquete seria cuaduadrar un golpe entre el tiempo 2 y 3 es decir seria algo asi(respetando el silencio del uno):
1 2y3 4
luego puedes kitar la palmada del tres y meter el pie y se te keda un fraseo lineal entre pies y manos
algo asi:
pie---1---3----
mano--2y--4-
el cajon va vacilando entre tumbao por aki tumbao por alla
pos de rumbas oir a los chichos o a los chunguitos (jejejeje)
ahora yo hago una pregunta al aire?
en ke se diferencia la rumba catalana de peret con la rumba flamenca?
la catalana es como mas machacona no?como si metienses el ritmo de martillo de bongo ahi a piñon como marcando mas las negras y la otra es mas tumbada? es la sensacion ke me da pensar en el borriquito como tu.
bueno
un saludo
chao
¡Exacto! En la rumba catalan todo es más cuadraíto, con el grave al 1 y al 3, mientras que en la rumba flamenca se sigue un puslo más de tumbao, con el grave mayormente en el 2 1/2 y el 4.
Camilo Torres Venegas.
Mis Amigos.
Les cuento que este año sera publicado mi primer libro de Bateria ( el cual se llama El Arte del Groove) Y a raiz de todas las respuestas que me han dado sobre la Buleria y el Flamenco me he puesto a pensar,por que no se juntan ustedes y se proponen escribir un libro sobre el tema.Creo que seria un gran aporte tanto para los Bateristas Españoles como para los extranjeros.El nivel de conocimiento que ustedes tienen sobre el tema deberia quedar plasmado en un libro.
Pienso que al igual que me han ayudado a mi,podrian ayudar a muchos mas.
Solamente les puedo dar las gracias por todo.
Saludos desde Chile.
jejejeje
hola ke tal
publicar un libro jejejejej
algun dia , bueno en esta vida hay ke escribir un libro, plantar un arbol y tener un hijo no?
lo escribir un libro esta claro ke sera de bateria o percusion (lo ke no se es cuando de aki 10 o 20 años) un arbol como no sea de marihuana (jejejej) y lo del niño el dia ke sea capaz de echarme novia(por cada vez voy a peor ,este año voy a pillar el doble de cacho ke el año pasao, es decir el año pasao nada y este nada de nada)
jejejejejej
no se el libro nan mercader esta guay y el de salvador niebla tambien pero no se te ponen los patrones y el tipo de palo lo ke no hablan es del felling y de todas esas cosas ke hay en la musica ke no se pueden poner en una partitura ke es a base de oido o de enseñandote una persona delante tuya y corrigiendote
hombre si algun dia nos quereis llevar a chile a hacer un clinic yo por mi encantao voy alli y os cuento todo esto (ke tampoco es ke sepa mucho)
un saludo
chao
Buscando algo de "tanguillos con bateria" me ha salido este post que, a pesar de ser bastante antiguo, creo que merece la pena recuperar pues tiene bastante "Condumio" como yo le digo, y puede venirle bien a alguien.
Animarse!!!