Ferdi Ruiz escribió:
Ya que no estoy practicamente nada puesto en platos si no que me baso en "ese me gusta,ese no me gusta" este hilo me va a ayudar bastante si sigue adelante...Por lo que estoy leyendo, un ride pesado marca más el ping, por lo que para encontrar un ride jazzero me imagino que lo ideal es que sea oscurito y tenga mucho peso no???
EDITO: esto que acabo de escribir me descoloca un poco. Por ejemplo, un K costantinopla está en torno a 2 kilos de peso, por lo que no es un plato pesado pero sí que es un plato muy usado para tocar jazz....
Un ride más pesado no implica que sea más definido, solo que tiene un pico de volumen mucho mayor que uno mas ligero.
Lo de los rides jazzeros no depende solo del peso. Como normalmente necesitan menos volumen son más ligeros. Además hay que tener en cuenta que no tienen porque estar basados en el peso para lograr definición. Pueden tener el perfil más plano o estar sin pulir en algunas zonas para lograr un sonido más seco. ¿Has oido alguna vez un Zildjian Earth ride? Son muy pesados y secos, pero se pueden usar para jazz.
Los ride más pesados o más rockeros normalmente se mueven alrededor de una nota más aguda or lo que tienen más corte que es lo que suele tener un plato más pesado.
Piensa en los K de Estambul que podía tocar Max Roach y el sonido más abierto y brillante de Art Blakey que prefería los A. Los dos eran platos de jazz pero los de Art suenan más agudos y limpios. Ultimamente estoy escuchando mucho The Sidewinder de Lee Morgan, el batería era Billy Higgins que solía llevar platos Paiste 602 muy finos, lo que hace que suene grave y limpio. ¿Un plato del mismo modelo y más peso daría la sensación de mas definición? Depende del toque pero en frío la respuesta es sí por su mayor peso. Si metemos todas las demás variantes la cosa seguramente cambie.
A mi me gusta mucho el sonido de los Paiste Sound Creation Dark rides, son platos pesados y se pueden usar en un contexto de jazz sin problemas, pero he usado uno para rock aunque suenan muy graves, por que la nota alrededor de la que se mueven es grave, tienen corte suficiente por su peso y la campana que tienen. Comparado con un SC bell ride, el ride de Nicko durante los 80 y parte de los 90, las diferencias son muy pequeñas: El Bell ride tiene un poco más de peso, la campana un poco más grande y un perfil no tan plano. El resultado es un plato que proyecta su sonido con un poco más de facilidad pero los dos modelos son muy dinámicos.
Pa-Tze escribió:
Muy bien explicado, creo yo, todo lo expuesto.
Respecto a las campanas. cuanto mas grande es la campana mas presencia y volumen tendrá el plato (unido a todas las otras variantes).
A igual plato (o muy similar) el tamaño de la campana hace que tenga un volumen en el impacto (explosion en un plato de corte, baqueteo en uno ritmico) superior y, por tanto, mas presencia. También pueden acentuarse los agudos (si la campana es gruesa) en esa impacto inicial.
Por ejemplo: un paiste 2002 medium crash y el desaparecido dimensions raw crash eran practicamente iguales (comprobado por mi tocandolos), solo que el raw crash tiene la campana sobredimensionada y el perfil algo mas bajo que el 2002. El 2002 era mas agudo y menos agresivo en la explosion, el raw, con su campanon, explotaba de forma notoriamente mas agresiva y la cola sonaba algo mas grave que el 2002 (el plato era algo mas "plano" en su forma, es decir, perfil mas bajo).
Por contra, en volumenes bajos es mas facil hacer explotar el 2002 que el raw (la campana tan grande le hace perder algo de sensibilidad).
¿Has podido comparar los dos platos? Recuerdo que la campana del Raw crash era muy corta pero nunca he podido probarlo junto con un 2002 apara ver que diferencias hay entre ellos. Aparte de eso creo recordad que la serie Dimensions se hizo pensando en que tuvieran un carácter más oscuro pero fueran rockeros... Pero no estoy seguro del todo.
Pa-Tze escribió:
Con el tema del jazz entra en juego el tema de como se puede conseguir definicion de baqueteo. Tu puedes tener un ride de 20" de 2000 gr y otro de 3000 gr. Jugando con el tipo de martilleado, superficies, torneado, etc... se puede conseguir facilmente que el baqueteo del mas fino sea mas artículado y definido que el más pesado a MENOR volumen. Por eso los rides de jazz suelen definir muy bien el baqueteo y tienen de fondo un graan colchon de armónicos (depende del ride), mas graves o más agudos, que acompañan el baqueteo. El más pesado, en esos volumenes bajos, no te derjará hacer patrones tan complicados sin que se dispare el volumen o sin que suene demasiado apagado (como un K heavy, por poner un clásico pesado, que suena muy apagado).
Si pasas de cierto volumen, el plato menos pesado seguirá articulando muy bien el baqueteo pero el colchon que estaba de fondo si sube de volumen y se come, literalmente, al baqueteo (ejemplo, el ride que usaba bonham durante casi todos sus discos, muchas veces le ves darle al ride, pero suena como un crash, apenas es audible el baqueteo por el nivel de volumen que le estaba pidiendo). En ese caso el ride mas pesado te dará el ping definido y, de fondo, un colchon que siendo muy largo (sustain, mas peso, mas material, mas tiempo sonando) esta tapado por la definición del golpe de la baqueta. El K heavy que nos sonaba apagado en volumenes bajos en volumenes más altos suena definido y el colchon de fondo nunca llegará a comerse el baqueteo.
En rides se nota mucho también lo de la campana. Cuanto mas grande sea, mas se proyectará el ping del ride (más volumen tendrá y mas definido sonará), independientemente del tono del plato.
Otro ejemplo, yo tengo un ufip natural ride que son algo especiales, el cuerpo del plato es medio-fino (21" 2600 gr), de perfil bajo (todo esto nos daría un ride grave y algo oscuro) pero con una campana muy grande, gruesa y de perfil alto (mas volumen, mas baqueteo y mas agudos). De la mitad del cuerpo del plato hasta el borde, el ping es suave, muy definido y seco, pero suave , sin embargo cerca de la campana suena un ping muy gordo, con volumen y presencia, todo teniendo siempre un colchon de armónicos bastante presente (el grosor no es mucho, por lo que vibra rápidamente) y bastante grave.
Tuve un tiempo un istanbul flat ride turk que, definiendo el baqueteo de forma espectacular y pesando casi lo mismo que el ufip de 21", no tenia, ni de lejos, el volumen y la proyección de sonido que tiene el ufip. Por eso un flat ride, por muy pesado que sea, nunca sacará un volumen demasiado presente, la proyección que tienen es baja (van muy bien para tocar acústicos, etc, porque puedes tocar patrones rápidos, darle fuerte al ride, sin miedo de que se descontrole o se coma a nadie).
¿Dónde has conseguido el UFIP? Me muero de ganas de probar un par de Splashes natural de 8 y 12...