me quedo más tranquilo xDD, si lo dice güekel no puede estar muy mal :-). Pues eso del triangulo que jamás lo había pensado así, es como lo veo. Claro, esto está bien explicado jeje.
Sea lo que sea, no creo que adaptar tu grip en función de la dinámica a conseguir sea muy correcto, ya que habra partes en las que se alternarán golpes MUUUUY suaves, y golpes muy fuertes. Creo que lo ideal es controlar la baqueta tanto para golpes fuertes como golpes flojos utilizando el mismo grip siempre. Lo que si que puedes jugar cambiando, es la tecnica, por ejemplo utilizar dedos en notas mas suaves.
La cuestión del agarre, el punto de agarre, el tipo de grip (alemán, francés, americano, match o cruzado) y la sujección -el llamado fulcrum- es una polémica eterna y que contiene un sinfín de detalles, no sólo la distancia al centro de la baqueta...
La cosa es que la mayoría de grandes habla mucho sobre "lo que a mí me funciona", sin querer pontificar demasiado. Es decir, que no hay un dogma establecido. Y, además, parece que hay bastante unanimidad sobre lo que es más deseable: que la baqueta se coja por el punto donde uno tenga estas dos cosas: control de la baqueta -que no se mueva lateralmente, que no se caiga- y máximo rebote con mínima intervención del fulcrum, o sea, mínima presión pero sujetando lo suficiente para que ese control exista.
¿Tienes dedos de pianista o tus dedos son un manojo de morcillas? ¿Tienes las manos pequeñas o son más grandes que una raqueta de tenis? ¿Eres de movimientos ágiles y finos o eres más bien patoso y basto? Todo eso determinará cómo cogerás tus baquetas.
Yo creo que simplemente no hay que tener miedo de probar. Y si es necesario, volver a empezar de cero con otro agarre distinto. Pero si uno está seguro de lo que le funciona y lo tiene claro, aquí lo único que es seguro es que hay que favorecer la comodidad, el rebote y la velocidad y hay que evitar a toda costa la posibilidad de lesionarse.
Y si no que se lo pregunten a Carmine Appice, que un buen día desarrolló una técnica que consiste en agarrar la baqueta entre sus dedos 2º y 3º, y tan pancho...
No está mal siempre y cuando la pinza la hagas entre los dedos que me dices porque el índice pasa a ser un elemento de control más, que va casi de comparsa.
Si te fijas en el video de Weckl, cuando agarra tiene los dedos mayormente juntos, la pinza la tiene bastante definida entre pulgar y corazón y el índice es el que se desplaza. Lo que no es práctico es desplazarlo si estás pinzando con él porque pierdes todo el punto de giro dentro de la mano.
Respecto a dónde pinzar ya es cuestión de cada uno. Lo matemática y físicamente óptimo para lo que nos suele interesar (la relación esfuerzo-resultado) es más o menos a 1/3 de la longitud. A partir de ese punto, si pinzas más atrás obtendrás más potencia y algo menos de balance; más hacia delante habrá menos peso, y un giro más fácil pero con menos eficiencia. Lo primero puede venir bien para tener más contundencia y lo segundo para menos volumen cuando sea necesario. Ya va en gustos pero desde luego lo que se estudia como "ideal" no es más hacia dentro de lo que comenta nuestro compadre e1kio.
gracias por las respuestas. Entonces me quedo tranquilo, me tiro bastante delante del pad y le doy mucha importancia a esto ya que cuando tocaba de chaval siempre fuí autodidacta y ni siquiera sabía lo que era un condenado LRLL, ahora entre las clases y gracias a gente de aquí en el foro y a ver vídeos de los pros estoy comprendiendo el instrumento más como un instrumento y no como 4 botes de Dixan.
Yo sinceramente estoy contento con mi agarre y lo noto muy relajado, simplemente realizando el free stroke la baqueta es que vuelve sola, recuerdo la primera vez que me fijé en ese movimiento y dije "como puede ser que nunca me haya fijado en esto?"; siempre me acuerdo de una máxima de de un profesor de karate que tuve, máximo rendimiento mínimo esfuerzo, al final es eso.
De cualquier forma a pesar de coger la baqueta de esta forma creo que el fulcrum realmente lo llevo bien, vamos que es el punto óptimo entre balance y rebote, y como tu apuntas matus, el índice es el que se desplaza para ayudar al movimiento libre del rebote. Mi profe no me ha echado la bronca por el agarre todavía y le tengo por buen profesor así que muy mal no estará :-).
En casa si toco con baquetas toco sobre un pad y tengo un charles muteado, pero a veces toco sobre la caja y el charles sin mutear encima de algún tema cuando me engorilo y creo que soy Billy Martin, ahí es cuando tengo que tocar muy suavecito y acabo siempre desplazando el grip un poco hacia el centro de la baqueta.
Cuando fuí a ver a Jeff Ballard, tocó en un salón de actos y el control de dinámicas que tenía fue lo que más me acojonó, era capaz de tocar super suave, con control y con sentido, todo sonaba..., es algo que a día de hoy veo inalcanzable, esa respuesta con tanta decisión pero al mismo tiempo tan...., flojita. Después del concierto hablé con el y le pregunté por su agarre porque muchas veces cambiaba de grip, incluso en el mismo tema podía ir de tradicional a emparejado y demás, el decía que simplemente es como lo sentía, vamos que no le diese más importancia de la que tiene, a esto se refiere godvalley cuando dice que al final nadie pontifica ni se casa con nadie en lo que a materia de agarres se refiere. Por cierto Ballard todo un señor, super amable y super modesto, a mi desde luego me causo una impresión de la ostia.
Paro de rajar ya que no vea'..., menos mal que le di al botón de respuesta rápida..
e1kio, que lo estás haciendo bien tio, al final yo quería comentar algo y me han tenido que explicar las cosas ya ves tu..
Jeff es el puto amo, en lo que duró el seminario del 2002 aprendí lo que no está en los escritos a base de pegarme al tío. Vamos, entré con un swing regulero y salí defendiendo los temas dignamente.
Joder que oportunidad más guapa tio, a mi me parece todo un crack y una influencia brutal, aparte de parecer un tio de putamadre, impresión que no me dió sin embargo Ari Hoening, que es un crack del carajo pero me pareció que iba un poco de sobradete; pero bueno, no se puede ser perfecto ;-)
Por cierto que Ballard este año no pasa por Spain :-(, Portugal lo más cercano con Brad Mehldau Trio.
Pero vienen MMW con super Billy Martin, lo he colgado en bolos y clinics..
Bonham también cogía, al menos al prncipio de su carrera, las baquetas muy por el centro y rodeándolas con todos los dedos, a mí me parece incómodo, pero también es verdad que ganas mucha potencia.
Siiii !!
Entonces ya podemos cambiar el título a algo así como "Hoy me han dejado tranquilo" ;)
Sobre el tema de las dinámicas sí que es cierto que hacia el centro puedes tocar más suave ya que hay menos peso de baqueta cayendo hacia el parche, pero a mi por lo menos me parece que no compensa el tener que cambiar el punto donde sujetas; he estado probando y me resulta más práctico aumentar el ángulo con el que la baqueta incide en el parche (digamos que tocar un poco más "verticalmente").
Pero es cierto que, como ya se ha comentado, a cada cual le resultará mejor de una forma u otra.
Seguiré en ello tratando de mejorar, pero ahora ya puedo decir... a perfeccionar los pies!
Gracias chicos!
Iba a hacer la gracia de, por favor cambiar el nombre de "Ayer me dejaron..." y asi sucesivamente.. xD
El punto idóneo es aproximadamente ese y está motivado por lo que en física se conoce como centro de percusión.
En este punto, las fuerzas de reacción ante el impacto en la punta de la baqueta se anulan, con lo cual si tenemos un agarre adecuado las tensiones en nuestro cuerpo serán mínimas.
Para una barra cilíndrica completamente recta el centro de percusión es exactamente 1/3 de la longitud total, con lo cual para una baqueta, con masa algo menor en el tercio final, estará a una longitud un poquito menor de 1/3, pero es por ahí por donde hay que tantear.
Me parece que cuando haces el golpe doble, en lugar de dejar rebotar la baqueta, haces 2 movimientos de muñeca. Se supone que la muñeca debe hacer 1 movimiento, y la baqueta hace 2, acompañada con los dedos. De todas formas no quiero opinar mucho, ya que hay muchos usuarios que te pueden orientar mejor que yo, y que espero que lo hagan. Un saludo!
Home, depende de la baqueta, hay baquetas que por sus características requieren cogerlas más hacia el centro, pero lo que sí he notado es que hay una tendencia muy grande entre los bateristas y percusionistas de conservatorio de Coruña a coger las baquetas casi por el medio, especialmente los que tocan jazz, es algo en lo que me vengo fijando hace años.
Viendo el video de Weckl, me doy cuenta de que a mi no me han enseñado a cogerlas así. A mi me insisten en que el movimiento lo dan los dedos, sin apenas mover las muñecas, ¿es otra técnica, o me lo están enseñando mal? :(
No está mal: te están enseñando técnica de dedos que a grandes rasgos da más velocidad aunque menos volumen.
Weckl tambien basa mucho su técnica en el movimiento de muñecas...