Lo corroboro es muy facil y los resultados son muy buenos. Yo lo hice y muy contento, un saludo
Bueno, he probado lo de quitar las manchas como me dijiste pero no ha funcionado así que habrá que lijar, supongo... He sacado unas fotos con el móvil pero no sé porqué no consigo pasarlas al ordenador para que las veáis, aunque creo que son o bien de la humedad o del roce con las mantas y cojines que han estado habitando durante años xD
Parece que son superficiales, así que yo creo que con un poco de lija se quitarán pero sólo por si acaso, ¿qué tipo de lija debería usar? Y otra cosa, me he dado cuenta de que hay algunos rasguños y hendiduras pequeñas alrededor del borde del bombo, ¿para taparlas qué pasta de madera me recomendáis?
¡Gracias, un saludo!
Vale, perfecto, intentaré comprar lo que me falta este fin de semana... sólo tengo una duda más que me ha surgido. No tengo ni idea de cómo quitar el herraje del agujero de ventilación que tienen los cascos. Seguramente pueda lijar por encima de él sin problemas y aplicar también la cera, pero me gustaría poder quitarle todos los herrajes para tratar la madera al máximo y ya de paso limpiar un poco el propio embellecedor. ¿Alguna sugerencia?
Por cierto, os agradezco de verdad a todos los que me estáis haciendo caso con tanta pregunta sobre esto y aquello, ¡gracias!
EDITO: Al final he conseguido subir la imagen que saqué al bombo así que os la pongo para que veáis más o menos de qué se trata. No tiene mucha calidad, la saqué con la cámara del móvil pero a ver si os sirve. Por cierto, todavía no he comenzado con el proceso por unos pequeños inconvenientes :p
[ Imagen externa no disponible ]
Uff, después de mucho tiempo y esfuerzo por fin he terminado de darle una buena limpieza en profundidad a mi batería ^^
Primero tuve que aplicar pasta para madera para reparar unos arañazos, usé color haya que es bastante parecido a la madera del casco y apenas se nota. Después vino lo más duro: lijar. No tanto por el tiempo que se me fue si no por el esfuerzo, se me hizo insoportable, aunque las manchas del bombo finalmente terminaron por desaparecer y quedó todo bien liso y a punto. El siguiente paso fue hidratar la madera usando la cera natural que me comentó Angelaia, muy fácil de aplicar y con un resultado muy bueno también (gracias por las recomendaciones).
En cuanto a los herrajes (tornillos, tuercas, etc.) debería haber optado por el famoso WD-40 para limpiar bien el óxido, ya que muy al contrario de lo que tenía entendido, el baño en cocacola durante 24h no ha servido más que para dejarlo todo pringoso con la consecuente paliza para limpiar una a una todas las piezas con un lubricante y anti-óxido. Enfin, por último cambié los parches por unos Remo Emperor Coated y cuando terminé de montar la batería... menudo sonido, qué diferencia, hasta la última hora de trabajo había merecido la pena cuando la probé.
Y el siguiente paso será cambiar el vinilo por un acabado de lámina de madera, un saludo!
¡Gracias!
Lo que más me costó de todo fue el bombo así que es lo único a lo que le he sacado nada más que un par de fotos, para comparar los resultados. La primera es la del bombo antes de empezar a tratarlo, con las manchas negras por todos lados.
La segunda foto la tomé cuando había terminado de lijar el casco entero, que sólo con eso se nota la diferencia y la tercera la saqué cuando terminé de aplicar la segunda capa de cera natural. Como están sacadas con la cámara del móvil no se ve muy bien pero la cera oscurece la madera un poco y creo que el tono que tiene ahora le queda muy bien (al menos en mi batería).
Las próximas fotos las saco cuando empiece a cambiarle los vinilos, aunque para eso todavía me queda un rato. ¡Gracias por la ayuda y los comentarios, un saludo!
[ Imagen externa no disponible ][ Imagen externa no disponible ][ Imagen externa no disponible ]
La madera como tal, es algo con fibras vivas despues de su corte. Por fuera del casco viene bien aplicar un aceite una cera adecuado al tipo de madera que sea. Por dentro yo también soy de la idea de vaporizar un poco si esta reseco.
Barnices u otras historias dentro del casco no. Por lo menoses mi idea.
Yo personalmente ni de coña humedecería los cascos... [-(
El tema aplicarle ceras, o demás materiales que se usan para su mantenimiento es otra cosa, pero agua? por dios... NO xD
De hecho ¿no se supone que los instrumentos de madera deben perder el agua como un proceso natural para "madurar" y mejorar el sonido del instrumento? De ahí a que se suela valorar tanto los intrumentos vintage bien cuidados... porque, además de que puedas buscar un sonido que no se obtenga en la fabricación de los intrumentos modernos, hay que sumarle que su sonido "mejora" con el tiempo.
Esto que pongo lo digo por ver que opinais, ya que tampoco crea que sea una ciencia cierta...
En cualquier caso, los productos de cera, más que hidratar, lo que haran es cubrir la superficie de madera par que no esté en contacto directo con la interperie y el medio ambiente, que no tiene nada que ver. Hidratar, por definición, es humedecer, añadir agua, incorporar H2O a cualquier elemento con el que este agente reaccione (que son casi todos los existentes, por algo le llaman el disolvente universal XD).
A sí? pue no tenía ni idea, siempre pensé que lo normal es que pierdan agua como un proceso meramente natural. Mira tú, está bien saberlo
Buenas, yo tengo varios sets y uno de ellos es de baja calidad. Tenía problemas con los armónicos y no había manera de afinar en condiciones.
Os comento una buena solución que creo que es algo mejor y menos engorrosa que la cera.
En primer lugar se trata de lijar el interior de cada tom o bombo con una lija ultra fina, de manera que se eliminen las impurezas propias de las maderas de baja calidad. Lamentablemente en las baterías de baja calidad no se mima esos detalles y afecta ligeramente al sonido. Pero cuidado se trata que quitar las impurezas no de quitar una capa entera de madera!
En segundo lugar un buen producto para cerrar los poros de la maderas de baja calidad es el aceite de linaza, os lo vende en cualquier tienda de pinturas decente. MUY IMPORTANTE, tiene que venir cocido, esto significa que no hay que aplicarle después secante, aunque ya es difícil encontrar en el mercado un aceite de linaza que no tenga secante puede ser que os lo venda sin secante y sería como darle miel a la batería, podrías untar pan durante meses!
Una vez seco el aceite de linaza (con secante) deja un aroma muy agradable en la madera. Además le da un aspecto más noble a la madera, adquiere un color parecido al ámbar.
Finalmente se vuelve a lijar con suavidad la madera y listo.
A mí me ha funcionado bien.
La explicación es que las maderas baratas suelen ser bastante porosas y rugosas, por ello cualquier producto que selle los poros ayuda al movimiento del sonido en su interior.
Un saludo a todos.