A ver, si es una guitarra acústica, y queréis que suene como tal, lo suyo es grabarla con micro. Podéis apoyar la grabación con la señal de línea para añadir definición y tal, pero lo suyo sería grabarla con un condensador de gran diafragma (por ejemplo) bien majo :D
Suerte!
Ya, si la última vez grabamos con un par de micros, uno duro cercano a la boca de la guitarra, y otro de ambiente, situado a un metro de la guitarra, pero el guitarrista no quedó contento, dice que suena con poca definición, como si le faltásen frecuéncias.
pues usa un micro y línea, con eso tienes que ir sobradísimo (aunque en realidad con los 2 micros ya se podría sacar todo, pero wenu, ya se sabe, guitarristas :roll:)
Normalmente se graban con un micro enchufando al agujero de la guitarra, otro enchufando al mastil y otro de ambiente a un par de metros. Pero depende mucho de la guitarra y sobre todo del guitarrista, y de los micros...
Como algunos dejeron para grabar una guitarra acustica se puede poner varios micros. Uno de gran diafrgma en la boca de la guitarra, uno en el mastil, tambien con la definicion grabarla por linea y tambien si se puede poner un micro por detras de la caja de la guitarra ya que tambien es emisor de ondas y para dar ambiente unos PZM para tener de reberb de sala, serviria como bien dijo ocho_10 un micro de ambiente a un mar de metros pero puede ocurrir que tengas algunas reflexiones y que fastidien un poco algunas frecuencias, cancelandolas, dandole más ganancia o metiendo diferencias de fase aunque esto es muy teorico y en la practica se nota poco.
Saludos
Graba con micro, por línea queda bastante mal
Uooolas!!!!!!
Se pueden colocar muchos micros y hacer muchas cosas, pero principalmente, si no eres un experto haz algo simple, usa un micro de condensador y colocalo cerca del agujero (hacia el traste 12) y prueba, le falta pegada? apunta el micro (no tienes porque moverlo del sitio necesarimente) hacia la pua o los dedos depende de como toque y prueba.
Lo que si que te garantizo es que lo primero para grabar algo con pegada, el guitarrista tiene que tenerla, yo en breve empezare a grabar uno de mis grupos donde hay dos guitarristas que tocan guitarras españolas y uno tiene un pegada muy buena y el otro no, y se nota muchiiiisimo, lo primero es lo primero.
Luego cuando encuentres el punto donde mejor suena, lo grabas y abres un ecualizador en la pista de la guitarra, pillas una banda le subes 4 dB´s con un ancho de banda medio (factor q) y buscas donde se encuentra la pegada de la guitarra, cuando la encuentres, tus oidos te diran de verdad cuanto tienes que subir.
Ah!!! Cierto que tambien puedes grabar la linea de la guitarra, la enchufas a una caja de inyeccion y pruebas, si no tienes caja, tampoco es imprescindible.
Por cierto, comentabas que sonaba como si le faltasen frecuencias, al grabarla con varios micros y linea puedes tener ciertos problemas de fase que te esten mareando un monton, si segun vas sumando pistas ves que suena latosa perdiendo gran parte de su cuerpo, quiza tengas estos problemas, puedes verlo pillando las pistas y aplicarles un buen zoom y ver que mas o menos coincida la fase de cada pista, el micro de ambiente la tendra algo movida respecto a los otros y quiza te este fastidiando un poco, tambien puede ser que entre el micro principal y la linea exista tal desajuste en las fases que te este dando problemas, aunque al ser un micro que esta cerca no deberia fastidiarte mucho y lo ultimo que se me ocurre respecto a un posible problema de fases es que al grabar las tres pistas, micro, ambiente y linea tengas un problema precisamente en la señal de linea, los previos de guitarra suelen tener un inversor de fase, comprueba que no este activado.
Saludos y suerte!! ;)
Aunque se ha hablado de poner un micro a la boca de la guitarra, a mi no es una opción que me gusta, suele sonar lo que los yankis llaman boomy, que es una palabra muy expresiva. Un punto de partida clásico es poner un micro entre la boca y borde y e final de la caja, buscando el punto ideal (cuanto más cerca de la boca más graves), y otro micro mirando hacia el punto donde cuerpo y mástil se unen (girando hacia el mastil tendremos más sonido de pulsación, y hacia el cuero más pua o dedos).