mas que el grosor, habria que tener en cuenta el sonido con fieltros, con gomas y sin filtros... no creo que el grosor en si de los fieltros tenga mucho que ver en el sonido final... tampoco creo que exista mucha diferencia entre fieltros y piezas de goma (como mapex, por ejemplo)...
mas bien existira diferencia entre usar fieltros o no usarlos, ya que sin fieltros el plato (metal) esta en contacto con el soporte (metal) y el sonido sera mas "metalico" jajaja... no'?
saludos, espero servir de alguna ayuda
Yo creo que con o sin fieltros necesitarías un osciloscopio para distinguir el sonido
Y con un fieltro u otro más gordo, ni con un osciloscopio
Yo que se... ésta pregunta es como si te digo si sonaría distinto un plato si el herraje lleva unos tacos de goma en la base de 5 centímetros o de 6. Vamos, que quizá todo influya en el sonido, pero en unos límites inaudibles para el hombre. Y para el perro. Y para el murciélago. Y para muchas máquinas seguramente, tambien
Orale ps muchas gracias yo lo preguntaba porque he visto que muchas batakas traen distintos fieltros las de gama baja muy delgados y los de gama alta komo las tama o las pearls pues si las traen mas gordas es por eso que pregunte si tenia que ver algo con el sonido y les agradezco mucho sus respuestas
salu2 brothers!!!
Efectivamente lo único que probablemente percibas en el sonido sea si el plato tiene fieltros puestos o no, el resto de combinaciones u opciones no son apreciables! Pruébalo, coloca el plato sin fieltros y verás que se oye un ruidito metálico por ahí muy incómodo.
Un saludo!
muchos bateristas de jazz no llevan los fieltros superiores de los platos,de echo no los llevan ni siquiera con las palomillas
Pero eso es porque no suelen meterle ostias como para que puedan salirse del soporte, y supongo que le dará algo más de sustain al asunto. Yo siempre pondría dos fieltros, gordacos, y por favor, proteged también la barra del contacto directo con el plato. Metal con metal, plato rajado. Salu2!!
Pues yo creo que un poco si se nota en el sonido. Si aprietas la palomilla hasta que el fieltro haga que el plato quede "ajustado" se pierde cola en el sonido y es más facil de controlar. Si dejas que el plato pueda oscilar con total libertad, se descontrola más, a mí personalmente me gusta tenerlos ajustaditos. Es cuestion de probar. Saludoooos!!
einkil, el problema de lo que comentas es que si tienes los platos demasiado ahogados (muy apretados) tienes muchas mas posibilidades de que se rompa el plato, el plato debe vibrar y oscilar libremente... si no es cuando se rajan....y lo que comenta shadow del canutillo de plastico en el herraje tambien es superimportante, ese motivo tambien raja muchos platos...
einkil, suelta un pokillo mas los platos en serio...jeje
saludos!!!
Yo siempre opino igual: El ride es lo único que apretaría yo, y aún así, no hasta el tope. Todos los platos de "choque", como crashes, splashes y chinas, deberían vibrar libremente o al menos lo necesario para que no se creen vibraciones destructoras de platos ;) Salu2!!
No se en que situaciones será útil esos silenciadores.
Eso si, apretando mucho el ride al pie con los fieltros se nota que tiene menos sustain o cola de armónicos.
Lo mismo pasa con el charles, si lo dejais más suelto (el de arriba), saca un sonido más natural o abierto.
Para estos dos platos no es necesario osciloscopio.
Y por cierto, nunca agarrar muy fuerte los crashes y splashes que es así como se rajan al golpearlos.