yo si q lo entiendo
digamos q es comoq tu llevas un modulo electronicoy tu mezclas todo en el modulo y al tecnico le mandas Ly R (2 canales) , el solo puede subir bajar volumen o dar graves , agudos... etc y tu eres el q desde arriba en tu modulo manejas todo.
seria el mismo caso
salud
uyyyyyyyyy me parece ke la he liado un poco mas jejejeje
a ver, yo tengo una mesa Yamaha (es mia, pero la lleva el tecnico, al lado de la de PA) (yo no llevo ninguna mesa en el escenario)
el tecnico sonoriza mi bateria entera con esa mesa y luego la pasa en Stereo (LyR) a la mesa de PA y de aí me manda la mezcla que yo le pido por los auriculares
si es que a veces me explico como un libro cerrao jejejejeje
todo arreglao jajaja :lol:
pero bueno eso segun algunos tecnicos es una chapucilla, lo de conectar una mesa a otra..
nuse
¿ Chapucilla igual que lo del trapo en la bordona :lol: ?
sip
curioso q lo q no es chapucilla pa ellos es dejar un tom seco al 100% con mufles o mierdas asi. jajajaaja
Yo en los toms tengo mufles pero es que a mi deep no le sacaba el sonido que yo queria y cuando me vi envuelto en cinta aislante decidi comprar parches nuevos y los muffles para apagar el sonido pero los tengo de tal forma que no estan apagados completamente, o sea que tienen una pegada de la rejostia la verda :twisted:
Trapos, y una mierda.
Mi batería va a pelo, como mucho un moogel, eso es de la época de las cruzadas. A mi me mola que los toms tengan su cola, la caja su armónico, etc. El técnico que se lo curre.
Hombre, también tiene que tener material, (puertas, compresores, etc), sino si que está jodido.
q tal?
Sinceramente lo q estás proponiendo está mu mu bien; pero ahora te comento mi caso, y creo q el de muchos: necesidad de un local un tanto amplio, para sonorizarte a ti y a los demás, grandísimo gasto de dinero, ya q solamente para la batería necesitas (según tu ejemplo): mesa de como poco 12/16 canales, microfonía muy muy decente para poder capatar la fracuencia de cada elemento, racks de efectos (puertas, compresores, alguna reverb o delay, o chorus), gran cantidad de cableado de gran calidad, tanto para tu mesa como para doblar la señasl (para PA), etapa de potencia para tu mesa (aunque no se si tu la usas, no me ha qedao muy claro); esto ólo para la batería, asi q, multiplica esto por el número de personas de tu banda, por q aunq a un guitarrista le escuches, si quieres montar todo esto, ellos tambien lo tendrán,..........etc.
Te vuelvo a decir q ojalá todos podamos tocar así, pero yo doy gracias q puedo meter algún micro en la mesa q tenemos para sonorizarnos en el ensayo (q es mía), y además utilizar yo sólo la salida de cascos. Y además creo, desde mi punto de vista, q es muy suficiente loq tengo para oirme y oir a los demás.
Es tan solo q creo q lo q planteas es muy muy profesional, y yo sinceramente no puedo llegar a eso.
Un saludo, y me gustaría q nos propusieras alguno de estos apaños para oirno, pero algo menos costosos, todo si puedes u quieres, claro.
Perdón, se me ha olvidado decir, q a mi también me gusta la batería con algún armónico, q generalmente cuando tocas con la banda se disfrazan un poco y no se notan ni molestan a nadie; otra cosa, y tienes razón, es q los técnicos se curren la sonorización de la batería, por q a veces, he visto, a mi no, q tiran de cinta para matar totalmente los parches y poder hacer algo. Yo no digo q todos sean así, pero muchos tiran de estas ñapas.
Un saludo.
ose esque ere sun puto pijo!!!!!
na, yo de momento seguire con la mezcla q me envian de mesa q es la mejor q he tenido en los 8 años q llevo tocando en orkestas. :roll:
por fin un canal pa mi solo y me pasan lo q YO quiero!! la bombaaaaa :wink:
q tal?
yo no he dicho lo de pijerio, ni lo pienso; pero es q con mi precario nivel económico si ahorro algo es para mejorar mi kit. Ya te digo ojala pudieramos todos tener y tocar con esto.
Un saludo.
jajajajaja q cabrooooooooonnnnnnnnnnnnnnnnn
:lol:
a otros les da pal ekipo y pa las vacaciones jajajajja :wink:
Aprovechando este hilo quisiera plantear lo suguiente:
¿Como me lo montaría para poner efectos a los diferentes elementos? independientemente de los que vienen en la mesa.
por ejemplo, un flanger a la caja(se salen esos redobles flangeados). un delay, una reverb, o aplicar un filtro a todo(quitar por ejemplo las frecuencias altas y medias). distorsion a los toms (la adecuada) etc etc.
Uoooolas
Para asignar un efecto de la mesa es muy sencillo aunque si es como las Behringer (por lo menos la que tengo yo) solo podrás asignar un efecto para todos los canales y luego con un potenciometro que viene en cada canal tu dices que cantidad de efecto quieres...
Para asignar efectos desde un módulo externo de efectos lo normal sería sacar la señal del canal por auxiliares, mandarlo al efecto en cuestión y de este volverá a la entrada de dos canales para hacerlo en estéreo.
Tambien se pueden insertar aunque no es lo más recomendable, ya que de esta manera no podrás mezclar señal original con señal procesada, si los retornos de efectos los tienes a dos canales pues podrás mezclar la señal original con la procesada y además podrás ecualizar la señal original independientemente de la ecualización del retorno del efecto.
Normalmente las inserciones se utilizan para efectos de dinámica como son las puertas de ruido y los compresores.
Espero que os sirva de algo...
Saludos gente!!!!!!! :wink: