A modo de resumen/traducción del enlace que te han puesto:
Puedes hacerlo si puenteas varios cables de micro a uno solo. El canal compartido 3/4 tiene un solo previo de micro, pero tiene dos de señal de linea. Esto quiere decir que aun siendo un canal "doble" solo puedes conectar un micro (solo tiene una entrada XLR o canon), pero puedes conectar dos señales de linea mono, es decir, una stereo (dos entradas de Jack o TR/TRS). Por descontado no puedes/debes utilizar las entradas de Jack para microfono, pues seguro que tienes que apretarle a la ganancia y tendras mucho ruido; y no se deben usar las entradas de Jack y XLR al mismo tiempo.
Pros:
-Menos gasto en mesa de mezclas y esta sera más pequeña y manejable.
Contras:
-No tienes volumen ni equalización independiente para los micros que metas juntos en el canal.
-No puedes ajustar el volumen de esos micros de forma independiente para los monitores.
-No puedes cambiar de fase los micros de forma independiente.
-Tienes que tener una minima habilidad y conocimiento para hacer ese cable que te sirva de puente para poner varios micros a un canal.
Mi recomendación:
O dejas el trabajo de sonorización al técnico que te toque ese día, y que lo haga todo en su mesa, que de hecho es lo más habitual, y muchos se negaran a que hagas tu la mezcla y se la mandes hecha; o sino, una mesa de mezclas con, por lo menos, 8 entradas de micro.
Un saludo.
Supongo que voy a terminar por comprar un set de 7 micros y una mesa con 7 u 8 canales y complicarme la vida. Pero quizás con 2 aereos y un micro de bombo tendría suficiente...a lo sumo uno mas de caja.
Lo que si necesito es una mesa para mi. Voy a configurar yo los micros a mi gusto y pasar la señal a la mesa general de todo el grupo. No tenemos tecnico de sonido.
Que me recomendais? Que vaya a saco con 7 micros o que vaya a lo sencillo y no me complique la vida?
No por llevar más o menos micros te vas a complicar más o menos. Depende de muchos más factores.
Tienes experiencia con mesas de mezclas, en hacer la mezcla y manejarte un poco en el mundo del sonido? Que tipo de música haces? Solo los vas a usar en directo o tambien los vas a usar para grabarte? Cual es el presupuesto del que dispones?
Menos micros equivale a una mesa más pequeña, pero tambien a que hay que realizar un mejor trabajo de mezclas y posicionamiento de micros para que se escuche todo de forma coherente. Más micros son más canales en la mesa, pero con menos esfuerzo tendrás todos los elementos, al menos, sonando; pero tambien es mayor desembolso, más cosas que cargar, posibles problemas de fase...
Si me das más datos en referencia al uso que les vas a dar, las preguntas que te he dejado más arriba, puedo ayudarte un poco más, pero ahora mismo estás a las puertas de un mundo con muchisimas opciones, cada una con pros y contras.
Si quieres una respuesta genérica, mesa de 8 canales y pack de 7 micros. Así al menos tendrás todos los elementos sonando.
Un saludo.
Buenas,
No tengo mucha idea sobre mesas de mezcla ni micros, he trasteado un poco la que tenemos en el local, pero poca cosa. Pero se me da bien la electrónica. Tocamos versiones de varios génereos, pero sobretodo rockeras, ACDC, LENNY, JANIS JOPLIN, FITO, MCLAN, the cranberries,Survivor...
En principio es para esporádicos directos, pero si los tengo, pues igual los utilizo en los ensayos y gravo como dios manda.
Presupuesto, pues me estaba mirando la mesa yamaha mg10 (145 euros) y los Samson 7kit drumset (195e) precios Thomann. A lo que tengo que sumar cableado y dos pies para los aereos y no se si un pie para el bombo. La cosa se va a los 400 euros, mi presupuesto rondaba los 300, pero puedo llegar a 400. Si con una yamaha de 100euros y 3-4 micros tubiera suficiente, pues eso que me ahorro, claro. Lo que no quisiera es comprar algo simple y luego ver que necesito 7 micros y una mesa de 8 canales. Tome la decisión que tome no quiero arrepentirme luego.
Igual ya me estoy respondiendo, o no...
Saludos y mil gracias!!!
Muy buenas.
Primero agradecer las respuestas, muy serias y muy utiles.
Segundo, ya me he hecho con un set de micros. Los superlux de thomann. He empezado montando el del bombo y caja.Conectados a las entradas jack que quedan libres. Uno en cada canal por separado. El de bombo he flipado lo bien que recoge el sonido. El de caja es el que no termina de coger volumen. Supongo que es cuestión de acercarlo al parche. En el proximo ensayo meto uno de ambiente en una entrada de micro phantom a ver que tal..
Me da la sensación que quitando los dos aereos , los otros micros pueden ir a entradas estereo jack. No veo que todos tengan que conectarse a entradas de micro.
Pero no he podido probar demasiado aún.
Alguien tiene experiencia en todo esto?
Mi idea es pillarme una beringher Qx1002 usb. Dos entradas de micro para los aereos y 4 entradas jack. Una para caja y otra para el bombo. Dejaria dos libres...
Que opinais. Me puede valer el invento?
Yo te recomiendo que, aun que puedas conectarlos por la entrada de Jack, si puedes hacerlo por una de microfono va a sonar mucho mejor.
Yo tengo cierta experiencia en todo esto, y los micros ganan mucho en calidad de sonido, menos ruidos y control de volumen, si los conectas por XLR a un canal con previo de micrófono.
Respecto a lo que hablas de la mesa de mezclas, por poco dinero más puedes saltar de la Q1002 a la Q1202, que ya tiene 4 canales de micro y otros 4 estero. En mi opinión, por la diferencia de precio, es una opción mejor, conectas los 4 micros principales(bombo, caja, aereos) a los canales de micro, y aun te quedan otros tantos si quieres poner micros con "menos importancia" (toms...), o simplemente un mp3 para poder escucharlo con unos cascos y tocar por encima.
Un saludo.
La Q1202 fue de las primeras opciones, y la descarte para minimizar al máximo la inversión inicial. Pero claro ,sabiendo ahora lo que se, es lo que dices tu, por muy poco mas das el salto a los 4 canales de micro...
Lo voy a tener muy presente antes de tomar la decisión final. Total, son 17 euros de diferencia...
Muchas gracias, me habéis ayudado muchísimo!
Gracias por la información amigos.