theshadowmaker escribió:
Puede ser. Tb te digo que no he encontrado mejor saborazo que el de los melocotones de la huerta de al lado de mi pueblo. No sé, sería cuestión de decirle a mercadona que respete un poco más lo que sea del ciclo de vida, porque saben a cartón mojado.
Pero es que el del Mercadona no puede coger los melocotones esos porque se le pondrían malos. Aparte de que no tienen ningún certificado que diga que esos melocotones sean "sanos", imagínate que a un cliente le entra una cagalera o algo así y les denuncia (que ésto pasa). Vamos, lo ideal sería poder vender esos melocotones, pero es que están tan buenos porque los coges y te los comes, en su punto. No los coges, te los llevas a 300 km en un frigorífico, los tienes apilados, y acabas comiéndolos días despues... porque te los comerías malos, para ésto último necesitas cogerlos antes de madurar y no han formado bien sus azúcares, su textura idónea, etc.
(hablo en general, el caso concreto de los melocotones no tengo ni zorra de cómo va su logística, pero cambia "melocotones" por "tomates" o lo que sea y más o menos funciona así la cosa)
joman777 escribió:
Hombre hay de todo en la viña del señor , pero vamos a grandes rasgos se trabaja para que sea lo mas sostenible posible , por otro lado retomar el comercio local no es nada descabellado y no tiene porque representar una una vuelta atrás , si los ayuntamientos quitaran leyes tan estúpidas como que un pequeño agricultor pueda vender el excedente de su cosecha en plazas y mercados como se ha hecho toda la puta vida sin tener que ser una PYME ya seria un gran paso , por empezar por algo ....
Joder , es que el otro día vi unos pomelos de china que asustaban , no se de que palo iban , pero eran como melones y cuando voy a comprar unas naranjas , joder que están de temporada coño , si venían de Paraguay
creo que hay historias muy interesantes , la verdad es que el tema ese de la isogenesis , creo que se dice así , de potenciar las plantas con sus propias proteínas y tal , me parece como ya he dicho antes interesante ....
Pd: este año me han pagado el kilo de manzana a 0,28 menos que hace 3 años y sinceramente yo no hago cuentas porque no vivo de ello , pero si las hiciese os puedo asegurar que es para echarse a llorar ...
Pues no tengo ni idea de cómo van las leyes en la fruta y tal, supongo que si no te dejan venderla en medio de una plaza será por temas de sanidad, o vete a saber... no lo sé. Igual simplemente es otra forma de recaudar pasta de donde no la hay.
Supongo que el tema de la venta de fruta de fuera es puramente económico: si un país como Paraguay produce esas naranjas en mayor cantidad y sale incluso más barato importarlas que comprarlas de temporada en Valencia, pues se pone de esas en el hipermercado. Como indicas, ésto debería potenciarse y dar ayudas al producto de aquí para que pueda competir con el extranjero, y así lo tendremos en nuestros mercados.
Yo en concreto la verdura y la fruta suelo comprarla en mercados locales en donde vivo, generalmente de pequeños productores por el tema que he comentado antes, al estar cogida en un punto de maduración adecuado, está mucho más buena (sea de producción ecológica o no lo sea, ésto no es realmente relevante para su sabor, aunque sí para su aspecto)
Con el maíz pasa algo parecido: a los agricultores de aquí no les dejan usar esos "smart-stack" que comentábamos por ley, y mientras tanto se importa por toneladas maiz procedente de Brasil o Argentina completamente cargado con esos genes, muchísimo más barato ya que su producción, si ya de por sí es más barata en éstos paises, es mucho mayor y mejor al tener más protecciones, necesitar menos inputs, etc. Vamos, que parecemos subnormales, a nuestros agricultores no les damos mas que palos, y compramos lo mismo que les prohibimos a los de fuera :baile: ¡¡¡alegría!!!