mballest escribió:
El principal problema que le veo es el principal problema de la democracia: LA DEMAGOGIA. Que intereses tendran esos grupos de "expertos". Pongamos el supuesto ejemplo del hilo de la Ley SInde. Por un lado se encontrará el pirata de turno, que como yo piratea hasta el wifi del vecino o, por otro lado el miembro de la SGAE que no quiere perder sus privilegios. Aún así me parece muchísimo mejor que lo que hay ahora.
Y para la demagogia una foto vale más que mil palabras:
[ Imagen externa no disponible ]
Vale, precisamente: la demagogia es exactamente lo que tienes ahora. Unos tíos en la tele que dicen lo que les parece, no es que sea lo mismo que tú piensas o lo contrario, es que lo que dicen ni siquiera tiene que ver contigo. Eso es la clase política, completamente alejados de la realidad.
Justamente, una manera de bloquear la demagogia es poder intervenir libremente, o mejor aún, es una idea que se me está ocurriendo ahora mismo, elegir a alguien que te convenza para representaros a ti y a los que opinéis igual sobre determinado tema. Obviamente, ese alguien sí sabe de qué habla, mejor que todos vosotros. Si consideráis que en algún momento ese alguien no os representa o la está pifiando, podéis retirarle vuestro apoyo.
Tiene exactamente las mismas ventajas que apoyar o pertenecer a un partido sin sus inconvenientes, porque tal vez en un asunto estás con unos y en otro estás con otros. Salga quien salga elegido en las urnas a la hora de votar, ese alguien sabe cuáles son las posiciones mayoritarias reales, sin sondeos, sin estadísticas, sin demagogia...
Un ejemplo: en las próximas generales, el psoe quiere mantener los impuestos y el gasto público, y ofrecer así coberturas sociales. Por el contrario, el pp quiere bajar impuestos, recortar gastos y así activar la economía. Tú y yo estaremos de acuerdo con unos o con otros, pero tal vez venga alguien de esos partidos o de fuera que nos lo explique bien. Tal vez pasados unos días se pueda elaborar un borrador con lo mejor de ambas propuestas, avaladas por expertos o simplemente por un montón de gente que las apoya. El partido que gane hará lo que quiera, pero sabe perfectamente que no es que deba cumplir una promesa, lo que debe hacer es lo que se le ha pedido mayoritariamente, con un calendario y unos pasos marcados.
No sé si estoy siendo enormemente ingenuo, pero lo que sí sé es que, para poder participar realmente en la vida política sin dejar de ser un ciudadano normal, se tiene que solucionar, entre otras cosas, el tener 40 millones de opiniones distintas sobre cada tema, eliminar el ruido, los payasos de la tele, y poder transmitir, de abajo a arriba (y no como hasta ahora) lo que el pueblo soberano quiere de sus políticos.
Creo que un buen ejemplo es la propia crisis en la que estamos sumergidos. Algunos, como yo, llevamos desde 2005 muy pendientes de todo este tema, y desde 2006 han habido multitud de economistas de todas las ideologías anunciando los errores que han sucedido, denunciando las medidas equivocadas y proponiendo soluciones. Naturalmente, los políticos han hecho exactamente lo que les han empujado a hacer los lobbies y las clases dirigentes, con el único interés de proteger su estatus y sus fortunas, tanto unos como los otros. Si hubieramos estado informados todos de que rescatar a Grecia significaba en realidad pagar los créditos absurdos que habían concedido los bancos alemanes a los griegos, protegidos por la contabilidad corrupta de Goldman Sachs, esto no habría empezado como empezó, habríamos dejado caer a esos bancos por su mala gestión, como cualquier otra empresa que lo hace mal, y como hicieron los islandeses. Pero todo esto no se sabe ni ahora, por lo menos el gran público. Si tuviéramos acceso a un debate serio sobre eso en 2007, ya veríamos qué habría pasado.
Es sólo un ejemplo, claro...