Goodvalley escribió:
Y a mí es que me sabe mal decirlo, pero es lo que hay: todo ha sido una gran verbena, una pose, un happening, un festival, una cortísima moda...
Exceptuando, claro está, los que se lo tomaron en serio, entre los que están los organizadores y los que han aguantado días y días participando en asambleas y tal. Me gustaría ser más considerado con todos estos, pero no puedo: ni el mundo, ni un país, ni una ciudad ni siquiera un barrio o una calle se cambian diciendo y haciendo cosas tan surrealistas e ingenuas como las que se han visto desde que empezaron las acampadas.
Una cosa han conseguido: avisar. Avisar de que la gente está harta. Avisar de que hay una raya que no se puede traspasar, y decir dónde está esa raya. Decir a todas las elites: "Hasta aquí habéis llegado". Y eso está muy bien.
Y nuestras queridas autoridades (in)competentes, que tomen nota: España no es Grecia. España es mucho peor que Grecia. España puede se perfectamente la mecha que inicie un incendio de proporciones hasta ahora desconocidas.
He sido muy crítico con todo el movimiento de los Indignados por una sola razón: porque no tienen ni el diagnóstico correcto ni una sola solución correcta. Sin embargo, por lo demás, nadie va a permitir que España haga un default. Porque si España hace un default va a suceder lo de Islandia pero a lo bestia, y se va a contagiar a más sitios.
Os diré un secreto: las cuentas en Inglaterra son mucho peores que en cualquiera de los PIIGS. Italia está casi como España con el desempleo. Francia está haciendo equilibrios. Y Alemania, la gran Alemania, está empezando a perder el norte: ¿cómo vas a ser la fábrica de Europa si nadie te compra porque no tienen dinero?
No sé qué noticias llegarán a España, pero aquí no es ningún secreto que no hay un puto duro; se discute dónde hacer los recortes y en qué cantidad, pero nadie en su sano juicio discute la necesidad de los mismos.
Otro ejemplo de por donde podrían ir los tiros en otros países:
http://noticias.terra.es/2011/economia/0608/actualidad/el-gobierno-britanico-gravara-mas-a-los-bancos-si-no-prestan-a-las-empresas.aspx
Sí, aquí hay poco paro en general, pero los sueldos tampoco son para tirar cohetes (moderación salarial gorda) y se está "fomentando" bastante el trabajo a jornada parcial; asimismo, hay una inflación récord y se estima un débil crecimiento para este año (1,5%) y el 2012 (2,5 %).
Por otro lado, el Reino Unido es uno de los países con más pobreza infantil del continente, aproximadamente un 30% (¡¡¡¡!!!!!).
Seguimos: la Universidad con unos problemones de espanto para financiarse, subiendo las tasas durante los últimos años a lo bestia, actualmente cuesta la matrícula media unas 5000 libras anuales y subiendo. Educación universitaria gratuita, como he oído mucho por España... válgame Dios, aquí te encierran cómo les vayas con esas zarandajas.
Tengo constancia de que muchos datos económicos británicos (cada vez menos) no se dejan ver fuera de sus fronteras, qué listos son y cómo les gusta que todo parezca bonito y limpito.
Saludos!