Cuantos ensayos

epo
por el 14/09/2005
hola ke tal


pregunto:??????



si eres un profesional de la musica y te contrantan para una historia, y te dan por ejemplo 20 temas pa ke te curres cuantos ensayos seria lo logico que tuvises con la banda, esta claro ke todo el mundo no es colaiuta

me explico evidentemente si te contratan y no das ni una en los ensayos mal vamos

pero que pasa si algo no sale o si por lo que sea uno no es capaz de tocar un arreglo?


un saludo

chao
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
Matus
por el 14/09/2005
Peliaguda pregunta, amigo mio...
Hay multitud de casos y siempre depende del nivel al que te muevas pero bueno, a ver si te puedo aclarar un poco.
Depende del nivel no solo tuyo y de los músicos sino de la gira o la actuación. Si vas a hacer algo medianamente gordo y te han llamado para ello se presupone que tienes el nivel que hace falta o a veces el que exige el director del grupo. Mejor te pongo ejemplos practicos, que lo vas a entender mejor.
Formato 1: "Vamonos que nos vamos". Este concepto suele ser entre 0 y 2 ensayos de longitud reducida, leyendo o no. Son grupos en los que, se cobre lo que se cobre, se va con arreglos mas o menos simples, grupo mas o menos reducido y al artista y/o director y/o productor le da igual mientras "suene". He vivido de estas unas pocas y normalmente o te dan una grabacion del disco o directo o te dan papeles y palante. Yo ensaye 1 sola vez para tocar con Los del Rio y nunca con ellos.
Formato 2: Nivel medio. Aqui te encuentras de todo pero ya ensayas unas pocas veces. Generalmente no hay papeles y comparte matices musicales con "vamonos que nos vamos" porque no suelen ser arreglos tan brutos, no estan detallados a lo bestia. Ademas, esos arreglos se suelen hacer mucho sobre la marcha mediante la idea feliz del director o algun musico. Es eso, hay un cierto orden pero partiendo del caos y en estos casos se suele ensayar la hostia de horas para paliar esa pequeña carencia de organizacion.
Formato 3: Con un BUEN director. En este caso te encuentras a un tio que llega con los arreglos hechos, que EXIGE que todo el mundo lea y por supuesto una seriedad y un nivel acordes a lo que el aporta. Aqui no se ensayan tantisimas horas porque el tiempo se aprovecha al 100%, dado que el tio tiene las ideas muy claras y todo el mundo va con los deberes hechos porque si no vas pa tu casa y llaman a otro. Yo he visto cambiar de musicos o coristas durante una semana de ensayos por diversas razones y no es nada agradable.

Pues bien, agarrate porque estos 3 casos te los puedes encontrar en TODOS los niveles economicos/artisticos. Hay ensayos de artistas de renombre que dan risa y otros de artistas menos conocidos o incluso de orquestas que son una autentica escuela. En cualquier caso hay que estar preparado para todo, cuanto mas preparado estes menos tiempo habra que invertir en ti y habra mas para disfrutar tocando. Soy fiel creyente de que cualquier profesional que se precie debe leer al menos medianamente en condiciones, que tiene que estar preparado para cualquier situacion musical, para sacar cualquier situacion adelante, tomar decisiones, tener personalidad a la hora de ensayar con alguien... Esas cosas se ven en los ensayos a la primera.
Puedes estar ensayando, leyendo un guion y comerte un arreglo y que el director te diga "tienes escrito tal y cual?" -traduccion: "se que lo tienes escrito, por que no lo has tocado?"-. Si no solo tienes nivel sino tambien personalidad puedes perfectamente decir "si, se me ha escapado porque estaba metido en el tema y no lo he visto venir, podemos cogerlo unos compases antes para dejarlo ya fijado?" y el tio ve que sabes de lo que estas hablando. Si no tienes nivel y si la personalidad (poca vergüenza) para decir eso entonces se llama HOJANA y en el sector profesional te lo encuentras a punta pala, se usa para quedarte de oreja con los arreglos. El parecer que sabes de lo que hablas esta muy extendido en musicos con mucho nombre y poco estudio. Lo mismo soy un radical con este tema pero es que yo me tomo muy en serio mi trabajo.

En fin, que lo ideal es que el numero de ensayos no dependa de ti y tengas la capacidad de poder hacerlo medianamente bien con 1 o 2 y aprenderte un repertorio en el tiempo que haga falta (me se de uno que se aprendio 14 canciones en una noche para nada). Si son mas que sea para que ya suene a disco. Si tienes errores durante el primero mas vale ponerte las pilas para el siguiente porque no solo tienes que arreglar lo anterior sino tambien bordar lo que queda por hacer para limpiar un poco tu imagen. Si ese algo no te sale porque tecnicamente no eres capaz de que suene bien fluido planteate una inversion seria de horas de estudio :roll:

A ve si te ayuda en algo. Si tienes alguna duda asin mas concreta po cuentame y tal, que a estas horas ya no se ni de lo que hablo macho :mrgreen:
Subir
guedeguelten
por el 14/09/2005
Da gusto leerte, macho O:)
Subir
Ppda
por el 14/09/2005
Ya ves, joer, he disfrutado, enhorabuena, y vuelves a demostrar que eres un gran profesional. Un saludo a todos.
Subir
lanunu
por el 23/09/2005
Carlos,cuando t refieres a tener un nivel d lectura "en condiciones"...A un baterista q le dan las partituras d los arreglos en general(ya sea a piano,guitarra,etc) o d la bateria en particular???es 1 duda q siempre he tenido y nunca me ha kedado clara.
Subir
Matus
por el 26/09/2005
Hay de todo. Pueden darte guiones de armonia cifrada como este:

[ Imagen externa no disponible ]

Un papel de piano:

[ Imagen externa no disponible ]

O un chart de bateria francamente chungo:

[ Imagen externa no disponible ]

O bien te pueden dar un papel muy muy clarito, pero eso es muy poco comun. De hecho para tener los papeles claros prefiero pasarlos yo a limpio con todas las correcciones. Por ejemplo, el chart chungo de antes quedo asi:

[ Imagen externa no disponible ]

Normalmente paso de hacerlo porque siempre que me han dado papeles no merecia la pena pero en este caso preferi pasarlo todo para darle confianza al director, que no lo tenia mu claro y si no es por Ivan Diaz, que insistio en que para quedarse tranquilo solo le podia pasar ese trabajo a Angel Crespo o a mi (por la lectura, principalmente) no se si habria querido que entrara yo en la gira, que por otra parte tiene su logica, imaginate que llegas y te encuentras a un tio de 23 años con una camiseta de Batman, pantalon corto urbano-hardcoreta y cinturon de pinchos...

EDIT: Me he colao y he puesto la captura del tema que iba en papel de piano pasado a limpio en vez del que staba escrito pa batera pero en fin, mas o menos se entiende el concepto...
Subir
megasako
por el 26/09/2005
La historia es que un baterista debe saber música, debe saber como se estructuran los temas y como camina la armonía en un tema. Cuando te encuentras una partitura como esa del cifrado, si sabes leer lo que está escrito, sin tener la partitura de batería, sabes perfectamente donde está el tema, como va y qué necesita.
Como dijo uno de mis profesores de armonía: "El que no sabe música toca lo que sabe, pero el que sabe música sabe lo que toca". (que verdad más grande).
Subir
Gabrisapiens
por el 26/09/2005
Como cosa rara, el Matus tiene razon.
Los ensayos dependen de muchos factores: Genero de los temas, tipo de toque (mata tigre o profecional), cantidad de musicos, estudios de los temas antes de los ensayos, responsabilidad de los otros sean musicos, director o productor, etc...

Matus escribió:
Hay ensayos de artistas de renombre que dan risa y otros de artistas menos conocidos o incluso de orquestas que son una autentica escuela.

Eso es mas cierto que la luna es de queso, yo me he topado con unas vainas para morirse tanto de risa como de pena.
A mi me a tocado ensayar con tremendos musicos pero sin el artista principal, pues "solo ensaya en el ultimo ensayo, el ensayo general final", y he tenido toques con bandas originales y otros proyectos donde es multado el que llegue tarde o no se sepa los temas.


Matus escribió:
me se de uno que se aprendio 14 canciones en una noche...

Pues yo soy uno de esos, me llamaron 4 dias antes, pero me dieron los temas en CD el dia antes del toque, era un evento semi grande con un artista reconocido aca en Venezuela (Guillermo Davila), hice lo mejor que pude pues no era progresivo ni nada dificil, pero eran 18 temas baladas y todos eran con arreglitos y tipicos temas pop con uno que otro compas de 2/4, pero bueno.

Es muy bueno y recomendable hacer uno los propios papeles, o lo que yo llamo las pepas, jajajajaja, Siempre que me llaman para tocar o grabar hago mis papeles, aunque me los de el director o el productor, siempre es bueno hacerlo porque al escribir se te memoriza mas el tema y ademas puedes rayar como te de la gana el papel y dejar intacto el original, jejeje.

En partituras me ha tocado tanto de bateria como de cifrado armonico pero siempre poniendo los ponches y cortes y arreglos unisonos.

Resumen: Estudiate los temas en casa para llegar fino a los ensayos, haz tus propios papeles y si no sabes leer es buen momento y al escribir practicas tanto lectura como la misma escritura, se responsable en los ensayos en la hora de llegada (llega siempre antes mejor si puedes, pues los bateristas siempre tardamos mas al montar platos pedales y otras ocsas), cuida la presencia y no temas a los errores pues de ellos se aprende tambien y relajate. Suerte
Subir
Matus
por el 26/09/2005
Yo lo de los 14 temas le veo la gravedad en que al final fue absolutamente para nada. Toda una historia de profesionalidad por un lado y falta de ella por otro :lol: Pero vamos, que lo has resumido que te cagas :ok:
Subir
ChamiDrums
por el 26/09/2005
Con que programa haces las partituras? Llevo buscando mucho tiempo algo asi pero los quehay no me gustan en general,ese se queda de luxe y encima se puede pasar a Jpg.
Subir
malcolm
por el 27/09/2005
Matus escribió:


todo el mundo va con los deberes hechos porque si no vas pa tu casa y llaman a otro. Yo he visto cambiar de musicos o coristas durante una semana de ensayos por diversas razones y no es nada agradable.



yo prefiero esa opcion, al menos cumplir con mi parte asignada y asi demostrar la profesionalidad q uno tiene, pero eso tb tiene q ver con la gente con la q te relacionas, si bien dijiste no siempre es porq hay un buen director, sino alguien q ya sabe lo q hace, puede ser un miembro del grupo q exige a sus demas compañeros (en plan de ayuda para q estos no queden en la calle despues del primer ensayo)

por cierto, chamidrums, las part esas creo q estan hechas con el finale, por el formato q tienen

ahhh carlos , al ver tus graficos me recuerdo el dia q me pasaste la hoja del noche de san juan jejejeje
Subir
ChamiDrums
por el 27/09/2005
Matus,ya tengo el programa 'sibelius' pero no se que opcion de partitura poner para hacer rythm charts destos...
Subir
Matus
por el 27/09/2005
Es el Sibelius 2. El formato es A4, cuando añado instrumentos sólo pongo "drum kit" y palante.
Ahora, que es un poco jodido de manejar al principio y tiene algunas cosas que podrian estar mas depuradas. A ver si me pillo la ultima version... Queda de puta madre pero tiene su curro y hasta que no le coges el vicio es un poco coñazo.
Subir
Chiti
por el 27/09/2005
joder matus, valla explicación tio, de puta madre :ok:

saludos :birra:
Subir
ChamiDrums
por el 27/09/2005
Me he pillado el 3. lo unico que yo le doy a añadir instrumento,y pongo borrar todos los demas,pongo drumkit y solo sale un pentagrama,entonces añado 9 o asi y le doy a finalizar,me da a mi que no es asi. Ademas de eso tampoco consigo poner platos,mira haber si me puedes echar una mano,gracias ;)
Subir
megasako
por el 27/09/2005
El Sibeliu 3 está bastante mejor que el 2, además incluye un sintetizador que suena bastante bien. También tienes el Finale 2005 que está de la ostia y también incluye un sintetizador interno que suena mucho más real que el del Sibelius. En general yo he usado los dos programas y he llegao a la conclusión de que el sibelius es más sencillo de utilizar, pero el finale es totalmente profesional y tiene muchas más posibilidades que el sibelius, pero es más complicado de usar. :wink:
Subir
Gabrisapiens
por el 29/09/2005
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ, cuerda de dependientes de la tecnologia, jajajajaja.
Yo hago mis pepas al metodo antiguo y tradicional, a pura mano!!!!!
No se a mi me encanta hacerlo asi, CLAAAAARO si hablamos de un tema progresivo o muy largo no el tipico POP o Balada, hay si nos vamos a la tecnologia, yo uso el Cakewalk Pro Audio 9.03, no es para hacer partiruras pero sirve para algo.
Subir
Matus
por el 29/09/2005
Hombre, yo lo uso cuando lo quiero hacer limpio limpio y es para usarlo constantemente. Quiero decir, si corro el riesgo de que -como ya me ha pasado- me llueva en lo alto o de incluso perder la carpeta en el peor de los casos pues siempre puedo sacar una copia y listo. Si es para 1 o 2 conciertos paso y lo hago a mano, que ademas asi me suele ocupar un guion cosa de medio folio, si no menos.
Subir
Gabrisapiens
por el 01/10/2005
Imagina hacer Black Page a mano y al dia siguiente:
"Mama donte estan mis partituras?...."
"Hijo limpie la porqueria del perro con un papel todo manchado con punto y palitos, pero parituras no he visto..."
"MAAAMAAAAAA!!!!!!....."

Yo lo volveria a hacer pero con tinta roja....no importa si es O+ o RH+ o X.

Bueno, siempre es bueno tener un respaldo.
VIVA LA TECNOLOGIA!!!!!
Subir
Matus
por el 02/10/2005
Jojojojo :lol: es que ya me ha pasao alguna putadilla, por eso si tengo que pasar cosas a limpio las hago en el PC. Para otras cosas si lo hago a mano.
Subir
darwin
por el 02/10/2005
algunas veces,no hay tanta suerte y te dan una cinta de cassette o un cd y te dicen: pasado mañana es el bolo!!! tu contestas; entonces mañana por la noche pegamos un repaso,no? y te miran con cara de sorpresa y tre dicen: ensayo? pues no............ y te quedas con cara de gilipollas pensando que nisiquiera conoces a esos musicos y que no sabes por donde tira cada uno a la hora de currar. sai que te armas de valor y te preparas 20 temas para pasado mañana con dos cojones,y,lo mejor es que eres de los que menos gambas meten en ese bolo,por la tupa de horas que te has metido para saber como van los temas.
esa es mas o menos mi manera de trabajar siempre,ya que recibir papeles no es frecuente y por lo menos cuando los recibo,son perfectos.
saludos.
Subir
epo
por el 05/10/2005
autodidacta

holas


darwin pensa ke eres autodidacta pense ke no sabias leer?


estoy ekivocado?


es curiosidad mas ke otra cosa, siempre me e preguntado cuanto sabra leer dennis chambers, tu estas mas cerca



un saludo

chao
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo