"Corcheas de tresillo" no, señores.... "tresillo de corcheas". <img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" /><img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" /><img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" />
A ver, una definición de un tresillo es tocar tres figuras en el espacio en el que normalmente sólo ocuparían dos de esas figuras.
Es decir, si la figura de referencia es la corchea, un tresillo de corcheas, será tocar 3 corcheas en el espacio que normalmente ocuparían 2 (no una negra, que es lo mismo pero no es igual).
De la misma forma también tenemos tresillos de negras (3 negras en el espacio de 2), tresillos de semicorcheas, de fusas...etc.
Un "seisillo" (de la figura que sea, corchea, semicorchea o lo que sea), consistirá en tocar 6 de esas figuras en el espacio que normalmente ocupan 4.
También existe el "cinquillo" (5 figuras en el espacio de 4), el "sietecillo" (7 en el espacio de 4).....
kustomdk escribió:
Los compuestos son aquellos en que la pulsación la marca una figura compuesta, o figura con puntillo, como por ejemplo la negra con puntillo en un 6/8. Y de aquí es de donde creo yo que sale la magnífica figura del tresillo. Situémonos, el 6/8 es el típico ritmo de vals CHIN chan chan CHÍN chan chan... vemos por la cadencia que este compás tiene claramente dos pulsaciones (CHIN) de negra con puntillo que se subdivide en 3 corcheas
Aquí yo diría que hay un par de cosillas a aclarar
- En el compás de 6/8 aunque lo has definido como lo hace la teoría musical, creo que hay otra explicación más sencilla y más fácil de entender para alguien que no tiene mucho conocimiento teórico: ese " /8" te está diciendo que la figura "de referencia" en ese compás es la corchea, y el "6/ " te dice que en el compás caben 6 de ellas. Es decir que en un compás de 6/8 caben 6 corcheas, siendo dicha figura la de referencia del compás, y por tanto la que marca el verdadero pulso (lo de medirlo como 2 pulsos de negra con puntillo (o 3 corcheas) es útil para medir el compás con la mano o la batuta, pero poco útil realmente para interpretarlo).
- Por otra parte, el compás típico del vals no es el 6/8, sino el 3/4 (aunque es cierto que puede haber algunos en 6/8). Tú mismo lo has acentuado bien pero te ha fallado la explicación => "CHIN chan chan, CHIN chan chan..." es decir "UN dos tres, UN dos tres"..... SI fuera un 6/8 sería "CHIN chan chan chan chan chan, "CHIN chan chan chan chan chan" o sea "UN 2 3 4 5 6, UN 2 3 4 5 6"..... Teniendo en cuenta que aunque puede haber varios acentos en cada compás, normalmente el primer tiempo es el que más se acentúa, marcando el compás.