Colocar cinta aislante debajo de los platos ??

dani_c
por el 27/01/2016
Se ve en algunos videos y fotos que la gente pega cinta aislante por la parte de abajo de los platillos... Para que se hace esto ??
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
Calimocho
por el 27/01/2016
Se hace para apagar el sonido del plato y que tenga menos cola al sonar. No es lo mas recomendable ya que hoy por hoy hay productos indicados para eso como los cympads.
Subir
hermanito
por el 27/01/2016
Para mí es un error, apagar o cortar algo que está destinado a vibrar y sonar...Me da repelús :D aparte de te deja los platos guarrísmos con el pegamento. O cympad o liberad a willy :lol:
Subir
emailman
por el 27/01/2016
Como ya te dicen los compis, se hace para cortar un poco el sonido del plato. Es como ponerlo en los parches para cortar el armónico. A mi hace poco me lo puso el técnico de una sala a la vajilla que llevé ese día (hihat amun 14", crashes 16" y 18" turkish classic y ride 20" turkish moderate) porque "sonaban mucho", y luego se quedan los malditos restos de pegamento...

En fin, nunca lo hagas. Un plato puede sonar mejor o peor, pero nunca hay que cortar su sonido porque es como cortarle las alas a un pajarito...
Subir
kaonashi
por el 28/01/2016
(Disclaimer: No tengo batería acústica (por ahora), por lo que hablo de oídas)

He visto una serie de vídeos de Thomas Lang en los que presenta/cuenta los elementos de su batería. En uno de ellos comenta una especie de moongel (pero creo que más rígido, son unos cilindros negros que deben ser de fieltro o algo así) que usa en los toms y la caja. Y también comenta que los ha usado en los platillos (en el ride, creo) por debajo. Aparentemente no dejan residuo, por lo que si quieres probarlo en los tuyos (a lo mejor te gusta como suenan, hay que experimentar para innovar, jeje).
Subir
ignotus
por el 28/01/2016
Si quieres experimentar con eso y no quieres gastar pasta, usa cinta de carrocero y papel de culo, que luego es fácil de quitar y no deja residuo.
Subir
a13xhp
por el 28/01/2016
Los cympads van bastante bien. Aunque en volumen es casi inapreciable el cambio, sí que le quita algo de resonancia.
Subir
txikipeople
por el 28/01/2016
No se, yo creo que si es una cuestión de necesidad o cambio intencionado no está mal. Quiero decir: Si lo que buscas es cambiar el sonido del plato de manera consciente no tiene nada de malo ya que un plato, como sabemos, no se puede afinar. Te da el sonido que te da dependiendo de las mil maneras que los ataques y de las mil baquetas o sucedáneos que uses.

Es cierto que el pegamento de la cinta en cuestión es dificil de quitar por lo que también he visto a gente usar moongel. A mi me ha tocado secar mucho un plato normal para usarlo como ride super seco en un entorno jazz en un bar muy pequeño. Y la verdad, me gustó!!
Subir
villafru
por el 28/01/2016
Hace un par de findes tuve que hacerlo en un bolo, con un técnico de confianza en un garito de confianza.
La cantante no apretaba bien y tenía que darle mcuha cera en la ganancia del micro, y se le colaba el ride a saco, haciéndole bulla. Lo apagé con un trozo de moongel. A mi, desde mi posición no me gustaba el sonido (Meil Byzance Jazz Ride de 20"), pero si eso mejoraba el conjunto del grupo, lo veo comprensible.

De todas maneras, ya que no es la primera vez que lo leo por aquí, me apunto lo de los cympads. ¿Hay algunos específicos para el ride, no? ¿se ponen por debajo?
Subir
hermanito
por el 28/01/2016
villafru escribió:
Hace un par de findes tuve que hacerlo en un bolo, con un técnico de confianza en un garito de confianza.
La cantante no apretaba bien y tenía que darle mcuha cera en la ganancia del micro, y se le colaba el ride a saco, haciéndole bulla. Lo apagé con un trozo de moongel. A mi, desde mi posición no me gustaba el sonido (Meil Byzance Jazz Ride de 20"), pero si eso mejoraba el conjunto del grupo, lo veo comprensible.

De todas maneras, ya que no es la primera vez que lo leo por aquí, me apunto lo de los cympads. ¿Hay algunos específicos para el ride, no? ¿se ponen por debajo?


Son como las almohadillas de fieltro de toda la vida, pero más compactas, no se deforman y te quitan armónicos en realidad, no tanto el volumen en sí. Y se ponen donde los fieltros normales, entre palometa y plato. En cada pack vienen varios tamaños, para crashes y ride y hh, creo.
Subir
villafru
por el 28/01/2016
GRacias, Hermanito.
Subir
cinosap
por el 30/04/2016
el otro día intenté volver un poco mas dry un Ride, se me ocurrió experimentar con esparadrapo
blanco ancho tipo hospital, la idea era hacer pequeños cuadraditos, 1/2 de tecla de ordenador mas o menos a modo de los huecos que deja el martilleo y colocarlos por la parte posterior del plato, el resultado fue muy bueno, primero porque no deja rastro y es muy fácil de quitar y poner, empecé colocando un anillo de cuadraditos en la parte exterior primero 8 y fui subiendo progresivamente hasta los 50, por desgracia siempre se pierde algún armónico agudo, pero lograba volver mas dry el Ride manteniendo su crasheado, después empecé a distribuir los cuadraditos en dibujos simétricos diferentes desde el perímetro hasta la campana manteniendo círculos concéntricos y el sonido del plato iba variando pero sin perder musicalidad
saludos
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo