jorgerox escribió:
Yo insisto que ante situaciones extremas, muy pocos seres humanos son capaces de pensar friamente, y menos difernciar a un ratero de un padre de familia desesperado, por que basicamente la accion que están cometiendo es la misma, ROBAR.
Si está muy bien lo que argumentais, pero en los ultimos años a quedado mas que demostrado que algo está fallando, si la ley fuese implacable, entonces no necesitas nada más. Pero aun por encima hay libre interpretación, y todos sabemos que la condena no es la misma dependiendo del juez que lleve el caso.
No defiendo el uso de la violencia en estos casos, pero no me pidais que condene la muerte de un atracador, simplemente por que el se lo ha buscado.
El tema, que ya lo ha dichoCueto, es el de la legítima defensa, concepto regulado en la ley Penal y eximente de culpa en su aplicación. Esto es: Si a tí el ladrón te ataca estás en tu derecho de defenderte, ojo, PROPORCIONALMENTE HASTA REPELER LA AGRESIÓN, es decir, nada de acribillarlo o apalizarlo, pero si le metes una hostia y le dejas KO no pasaría nada, pues la amenaza ha sido eliminada.
Kmargo escribió:
+1
La verdad que me sorprenden muchas opiniones de éste hilo (casi todas)
A los del ladrón: no voy a defenderle, es un tio que está robando... pero imagina que es un padre de familia que se ha quedado sin curro desde hace un año por un ERE. Acaba de tener su tercer hijo y no tiene un duro, algo tiene que hacer. Una noche, desesperado, decide entrar al bar de abajo a coger unos billetes (que mal está, pero la desesperación...). Como al tio del bar ya le habían robao 3 veces antes, saca una escopeta y se lo lleva por delante.
No quiero justificar al ladrón, pero la reacción tampoco me parece la más adecuada
Lo que tú dices se llama "Estado de necesidad" y también es atenuante en algunos casos. También quiero (ya que estamos didácticos hoy :D) enseñaros una simple diferencia entre ROBAR y HURTAR.
Hurtar: Mangar, sisar etc, es decir, cuando alguien manga una cartera, dinero de una caja abierta, cosas del súper o de una tienda etc.
Robar: Lo mismo pero usando la expresión "con fuerza en las cosas o violencia o intimidación en las personas" es decir, rompiendo un escaparate, forzando una caja, abriendo un coche con una palanca o amenazando con navajas, armas etc a la víctima.
La diferencia parece sutil, pero implica que en un hurto no te pongan más que una multa y en un robo te tires hasta 5 años en la cárcel.