Puff lo que ha dado de si el post, aora analizamos la onda que produce el plato y todo hay dios...
y yo que empece contestando que si no empastaba con su estilo ese plato,
PD: seria una putada que despues de tirarte una tarde afinando los toms y toda tu bateria te tuvieras que poner a afinar los platos, desde el mas pequeñito hasta el ride...eso seria una putada, decirselo a uno que yo me se que tenga 20 platos...y que estes grabando un tema y te diga el tecnico, huy ese plato de ahi ese de la derech suena un poco desafinado, tiene mucha cola y esta 1 semitono y medio por encima...xD
Y ahora viene la pregunta clave, ¿y una campana tiene tono o nota o como lo querais llamar??.
Una campana va a tener casi siempre (por no decir siempre) la misma nota. Si tocas un splash un monton de veces con la punta de la baqueta en el mismo sitio exacto va a dar siempre la misma nota. Sin embargo si lo tacas con toda la baqueta y con fuerza haces que el plato saque todas las frecuencias que tiene, estando el límite de frecuencias definido por su radio y grosor.
En un crash pasa exactamente lo mismo, solo que puede alcanzar frecuencias más graves. Ahora viene la conclusión, si tocamos una zona determinada con precisión, podremos obtener una nota, pero si tocamos el plato haciendo que vibre el plato entero, entonces tendremos la mezcla de todas las notas que es capaz de producir el plato, por lo que no tendriamos una nota, sino que muchas, eso si siempre habrá una que predomine. Las campanas de los platos tienen tono, y esto se puede justificar porque el sonido y comportamiento es similar a las campanas tubulares, que están perfectamente afinadas.
Cuando oímos un solo de platos de algún batería jodidamente bueno, si por ejemplo va tocando del plato de menos radio al de más, nuestra mente asocia los sonidos con notas que van sbajandode tono, eso es porque somos capaces de percibir la nota predominante del plato (aunque no sepamos cual es).
Y si me he enrrollao mucho ya perdonareis, jaja! Supongo que habre dicho cosas mal, pero es mi humilde opinion.
Saludos
capaz q resulto golpeado pero terry bozzio no lleva platos con notas.
Hay numerosas opiniones interesantes. Me dejan pensando....
Más allá de eso, me sorprende que sea tanta gente que piense una cosa y tanta otra la opuesta. Es raro. Algo raro pasa.
Me acabo de quedar loco con el zopenquismo múltiple de mucha gente.
Señoooooooooooooores, vamos a ver. Todo sonido se percibe porque corresponde a una frecuencia audible (si no exsitiría pero no se percibiría), por tanto le corresponde una nota. Puede que no sea de las doce que acostumbramos a oir (puede corresponder a un cuarto de tono también) pero es una nota.
Los pedos tienen notas, los chasquidos de los dedos tienen nota, las pisadas en el suelo tienen nota, cada tecla del teclado del ordenador tiene una nota...
¡Pero cómo podéis decir que los platos no tienen notas! Tú toca tu crash de 16". Bien. Ahora toca el de 18". ¿Más agudo, más grave? ¿OTRA NOTA?. Sí.
No creo que haya manera de afinarlos, pues la fundamental de un plato es la fundamental de un plato y sólo rompiendo su estructura entiendo que cambiaría, pero tener nota, tienen.
Saludos!
bueno entonces :
1.si tienen notas
2.afinarlos,a martillazos,en la fabrica y mejor se lo dejamos a expertos
3.si no te gustan como suena cambialos
estamos de acuerdo?
No os hagáis más pajas mentales. Todo en esta vida tiene una nota, estoy con zappadappadoo, hasta los pedos tienen una nota. Lo que resulta a veces difícil es identificarla.
Me viene a la memoria el video de una entrevista a Charly García en la que hablaban de "la virtud del oído absoluto", es decir, la capacidad de ubicar una nota en el pentagrama. Algo así como que el cerebro filtra los armónicos que componen un sonido y da la información de la nota que es en general, siendo capaz de ir a un piano y tocarla. Entonces Charly golpeaba un objeto cualquiera de la habitación y automáticamente sentenciaba "Re sostenido".
Que un plato tenga más o menos armónicos, mayor o menor rango de frecuencias es una cosa, pero siempre va a emitir una nota predominante. No hay más que asomarse por cualquier banco de sonidos de zildjian, paiste... y ver simplemente entre los distintos modelos de platos (medium, heavy, thin...) que cada uno tiene una nota predominante, eso es innegable.
Así que si conocéis a alguien con la virtud del oído absoluto os invito a que os tiréis un cuesco en su oído, probablemente lo toque en un piano.
Saludos!
La definición de nota que yo entiendo es la de 'altura tonal dentro de una escala'. Esta definición nos obliga a tener una escala de referencia, que para la cultura Occidental está formada por siete notas, cada una de ellas caracterizada porque su frecuencia tiene un valor determinado (LA=440 Hz, ver esquema puesto por Kmargo).
El timbre musical puro (que es el sonido característico del violín, saxo, guitarra, piano, etc.) está formado por una frecuencia dominante y otras armónicas que son múltiplos enteros de la principal. Una flauta dando un LA emite simultáneamente vibraciones a 440 Hz y sus múltiplos: 2x440=880 Hz, 3x440=1320 Hz, etc., y todas estas vibraciones simultáneas las reconocemos como timbre de flauta, que además está dando la nota LA.
Cuando escuchamos un plato percibimos el sonido resultante de sus múltiples vibraciones simultáneas con muchas frecuencias y muy diversas, entre las que una es de mayor amplitud (= más volumen) respecto a las otras. Pero las frecuencias que acompañan a ésta no son múltiplos enteros de la principal, y la nota no es pura. Estas vibraciones no mútliplos ya no se llaman armónicos, sino modos de vibración.
Quiero decir que no es lo mismo nota musical (violín, piano, etc.) que altura tonal (platos, pedos, etc.)
Por tanto, un plato no emite una nota musical pura, como sí lo hace una cuerda de guitarra, pero su frecuencia dominante sí nos permite ubicarlo dentro de la escala musical y decir: es un RE, es un FA, etc. y por eso, tal como he expuesto y como se dice en la pregunta que abre el post, a veces los platos no empastan del todo bien con el tema que se está tocando.
yo estoy de acuerdo con casi todo, pero es que hay un error
todos los sonidos no tienen nota, tienen altura tonal.
la nota es un concepto musical con el que se nombra a a ciertas frecuencias, no existe el "cuarto de nota" como leí por ahi
sigo diciendo que los platos no tienen nota
Sere yo el unico que no me he quedado a cuadros como los demas???? Chaval te tendrian que poner una estrella al lado de tu nick por poner una pregunta que no es ni por asomo una tonteria. Para que un plato pueda tener lo que como has leido en las contestaciones de Batakazo (apuntate un 10 tu tambien crack) el plato tendria que ser extremadamente grueso y con un peso muy elevado, para que la vibracion sea lo mas compacta posible con un campanon tipo bell ride y el sonido que emitiria seria lo mas parecido al tañido de una campana pero con diferencias ya que la campana tiene camara acustica. Al plato se le puede dar brillo, opacidad, sustain, duracion y un largo ect que se hace , por el espesor, el material usado, el tipo de refrentado y el martilleado y el acabado. El resto... lo dicho. Batakazo te ha respondido perfectamente.
Saludos y salud