Miki Grau explica la estructura del Chicago Shuffle.
Miki Grau explica la estructura del Chicago Shuffle.
Art Blakey es una figura monumental en la música, es un referente inmediato cuando hablamos de batería, de jazz y en este caso de shuffle.
Supongamos que tenemos un par de compases en negras y corcheas, algo sencillo de leer y comprender.
Uno de los aspectos clave para destacar como baterista es la capacidad de crear grooves únicos y cautivadores.
Uno de los rudimentos más versátiles y ampliamente utilizados es el Swiss Army Triplet.
Tweety Capmany nos guía a través de un ejercicio diseñado para mejorar nuestras habilidades con paradiddles y acentos.
En esta clase nos adentramos en el fascinante mundo de los grupos de 5 (más sobre esto abajo) y en concreto en cómo convertirlos en compases de 5/8 y crear grooves con un camine muy especial que se sale de lo habitual.
Jorge Tortosa explica cómo trabajar 3 tipos de ghost notes para dotar a nuestros grooves y fraseos de pulcritud, claridad e inteligibilidad.
Miki Grau nos introduce en uno de sus grooves preferidos, extraído de la canción "Red lady with cello" de Robben Ford, donde la ejecución en la batería lleva la firma de Steve Jordan, de quien Miki es un gran admirador.
En este vídeo Fotis Yiannopoulos explica el King Kong Beat, utilizado por grandes bateristas como Steve Gadd o David Garibaldi.