Os recomiendo encarecidamente que veáis este documental.
http://www.educacionprohibida.com/
Es largo, pero merece muchísimo la pena.
Saludos.
http://www.educacionprohibida.com/
Es largo, pero merece muchísimo la pena.
Saludos.
Goodvalley dijo:Tengo una pregunta interesante para todos:
¿A qué velocidad corre una manada de bisontes? (La respuesta no es un número)
Los que me conocéis, sabéis que esto lleva a algún lado, así que animaros a responder...
Kmargo dijo:Sólamente por esos comentarios tipo "...te abre los ojos..." se me quitan las ganas. Le voy a dar una oportunidad, pero en cuanto vea el menor síntoma de conspiranoia lo borro y vengo a cagarme en diosbueno, o en los Illuminati.
EDITO con dos minutos de video vistos, porque ya veo por dónde van a ir los tiros: yo tengo una educación "del sistema" y me ha costado un puto huevo sacarla adelante. Me ha costado la hostia, he estudiado como un jodido cabrón, y tengo una mente inquieta que me lleva a investigar y no parar de aprender. He descubierto montones de cosas en dos carreras de las que podríamos denominar complicadas, de todo lo que nos rodea. Generalmente si se lo hago ver a alguien que no tiene ni zorra idea de algo, o bien me dice que soy un chulo, o bien me dice que me han engañado. Y ya, eso es lo que opino yo de la educación. Un gran porcentaje de la gente es idiota, otro gran porcentaje no lo es, pero como si lo fuera porque no se esfuerza por nada, y los peores son ya los que además de ser idiotas, están orgullosos de ello y les gusta serlo. Y se piensan que son lo más.
Voy a seguir con el video. Si consigo acabarlo comentaré másPero vamos, si alguien quiere saber de verdad lo que es la educación y conocer la realidad sin que le engañen, que estudie y se deje la puta piel aprendiendo cosas, que no va a venir nadie a abrirle los ojos como Neo aprendiendo en Matrix porque "el sistema" quiere educarle para que sea tonto.
EDITO2: Después de ver un rato, que lo dejo para mañana. El principal problema que veo yo en la educación actual (mi familia ha sido de docentes, y yo mismo lo he sido algún año) es, aparte del pasotismo total y el orgullo que supone ser un imbécil, el mismo problema que tiene la sociedad en muchos ámbitos: se trata a todo el mundo como si fuéramos iguales, y no lo somos. Si a un chaval le cuesta la hostia sumar dos mas dos, y otro podría desarrollar un método de resolución de raices por sí mismo... ¿por qué estudian juntos? el primero seguramente podría desarrollar miles de actividades que no le supongan ese esfuerzo. A lo mejor es un maravilloso futbolista, cantante, panadero, o miles de profesiones que existen. Lo que no va a ser es un investigador de física nuclear, ni un abogado, ni un biólogo, así que joder, que se asuma y se dé a cada cual lo que necesita, que nos irá mejor. No tiene por qué ser "mejor que..." ni "peor que...", son diferentes y punto. Coño, yo soy un gordaco... no me pondría a correr con Usain Bolt porque no somos iguales. ¿Entonces por qué cojones tenía que aguantar yo en clase a gente cuyas dudas solo me hacían pensar "lo tiene que estar haciendo aposta"? Una persona (vamos a meter datos de CI, aunque a mi esto no me gusta y me parece un poco relativo) sana tiene un CI medio de 100, y una persona con un retraso tiene 80... ¿os imagináis cómo ve una persona con un CI de 120 a esa persona sana de 100? ¿Y os imagináis cómo ve uno con un CI de 140 a esa persona de 100? ¿y uno de 150, 155, 160...? la palabra es FRUSTRACIÓN. Ahí es donde creo que más falla la educación actual y la sociedad actual: NO SOMOS IGUALES, de hecho, la gracia es que somos todos absolutamente diferentes, cada cual con sus virtudes y sus defectos, y deberían reconocerse.
Goodvalley dijo:Tengo una pregunta interesante para todos:
¿A qué velocidad corre una manada de bisontes? (La respuesta no es un número)
Los que me conocéis, sabéis que esto lleva a algún lado, así que animaros a responder...
jerito dijo:No creo que tu sacrificio para sacar tus carreras y tu afán por investigar o aprender, sea muy diferente del esfuerzo y el afán por aprender un oficio (por ejemplo mecánico, carpintero, albañil, etc.). Te aseguro que son duros, bonitos y nunca se termina de aprender.
Luego amplio, que me tengo que ir.
Goodvalley dijo:Barrimore, vuelve a pensar la respuesta. Estás muy cerca.
¿A qué velocidad se desplaza la típica manada de bisontes que se ve en los documentales?
Emirhan dijo:...
Pero claro, tampoco tiene sentido comparar las manadas de hombres con manadas de bisontes o cebras, puesto que nosotros somos depredadores y ellos herbívoros y, eminentemente, presas.
...
Barrimore dijo:Nosotros somos presas de nuestros semejantes y de nuestro propio funcionamiento como manada gigantesca. Hay muchas maneras de devorar a alguien sin nisiquiera tocarlo y muchas maneras de quedarse tirado por el camino.
Antes usábamos palos, piedras, lanzas, flechas, etc para sobrevivir. Ahora ya no hacen falta, pero seguimos dependiendo de nuestro cerebro para sobrevivir.
Es ahí dónde la educación pinta algo, creo yo
Emirhan dijo:Pero nuestros semejantes son competidores nuestros, no depredadores.
Un camaleón puede ser un competidor de algún tipo de arácnido, ya que ambos tienen las mismas presas, pero en general ninguno va a ejercer una actividad depredatoria sobre el otro.
....
Barrimore dijo:Ya sólo por matizar, entiendo lo que quieres decir y entiendo la diferencia entre competidor y depredador.
No me refiero a gente que compita contigo por el mismo trabajo, por una casa, por una pareja, por una plaza en la universidad, etc. Me refería a gente que sí ejerce "actividad depredatoria" sobre los demás. Desde gente que te saca la pasta a punta de navaja, a gente que te saca la pasta a punta de estafa (legal o no). Desde el mecánico* que te cobra una pieza vieja a precio de pieza nueva, al político que te enreda con su oratoria y se hincha los bolsillos a tu costa y/o te acaba jodiendo la vida para imponer su ley. En resumen, gente que se "alimenta" de los demás o como dice el tópico: "el Hombre es lobo para el propio Hombre".
* Es un ejemplo. Que no se me enfaden los del ramo, po favó
Por eso veo yo la educación como algo más que el ambito académico y algo más que una herramienta que te permite encontrar trabajo. Debería darte herramientas para protegerte de los depredadores de tu propia especie independientemente de lo avispado o espabilao que se sea (con el tipo de la navaja está más difícil, pero quién sabe...) y para navegar en la vida.
De hecho lo más básico ya se da (lo que antes se llamaba "leer y las 4 reglas") pero el mundo es complicado y con eso ya no basta. Como dice Pado, la falacia y la demagogia campan a sus anchas, se ningunea la solidez de los argumentos y cualquier menda que diga 4 frases biensonantes (o malsonantes) por la tele ya es la bomba. Y no hablo sólo de "Salvame, el debate" o "la noche de los astros", los telediarios van llenitos de mierda. Y así nos va.
Coincido contigo en que uno de los problemas es el hecho de que la gente a los 16-18 años no tiene claro lo que quiere estudiar. Pero me parece algo normal. De hecho me parece normal no sólo que no sepan qué quieren estudiar sino que no sepan qué coño quieren hacer con sus vidas. Los 16-18 son unos años complicaos y quizás la cosa estaría en dejar la elección para más adelante y que no suponga una losa para los restos por el hecho de haber tenido que decidir sí o sí y a la de ¡ya! entre un abanico de opciones cortadas por el mismo patrón y en un momento en que el individuo normalmente está redefiniendo su papel en el mundo. O eso o asegurarse de que las personas se formen en los aspectos que infuirán en su futura decisión antes de los 16-18 y eso es algó más que matemáticas, lengua, etc.
jerito dijo:No creo que tu sacrificio para sacar tus carreras y tu afán por investigar o aprender, sea muy diferente del esfuerzo y el afán por aprender un oficio (por ejemplo mecánico, carpintero, albañil, etc.). Te aseguro que son duros, bonitos y nunca se termina de aprender.
Luego amplio, que me tengo que ir.
Padomon dijo:Nos encantan los triunfadores que salen adelante sin pisar un aula, pero ignoramos que por cada uno de esos han habido mil que están en el paro sin tener siquiera la ESO, y recurrimos al medico que se ha papado años y años de carrera. Menospreciamos el saber, tachandolo de prepotencia, dogmatismo, soberbia o pedantería, y exigimos que nuestra opinion tenga igual peso que la de alguien que ha hincado codos delante de un libro buscando respuestas.
.
Padomon dijo:Creo que esto se relaciona con lo que he puesto sobre el "menosprecio" de la educación. Porque a veces el "sacar pecho" o el hacer valer tu experiencia parece que nos esté vedado no vaya a ser que hiramos sensibilidades.
Porque, Jerito, yo creo que, a no ser que nos vayamos a extremos, si, la investigación o una carrera tocha es más difícil que la obra o la mecánica "básica". Y me remito a la duración y requisitos que se te piden para ser, por ejemplo mecánico en un taller contra los que se te piden para ser, por ejemplo, ingeniero agrónomo. Esta claro que en cualquier oficio hay grados de especialización que no están al alcance de cualquiera, pero también los hay en los otros casos.
jerito dijo:Querer seguir aprendiendo.