• AVISO - Estamos trabajando en la migración de Batacas a la plataforma Sonic Network, junto a Hispasonic y Guitarristas. Mientras dure el proceso, podéis navegar por el foro, pero no publicar ni responder temas. Reabriremos ya en Sonic Network esta semana. ¡Gracias por vuestra paciencia!

independencia

Que gran debate, si.
Yo creo que cuando estudias, por ejemplo, cáscara en mano derecha, clave en mano izquierda, tumbado en el bombo y Hi Hat a 2 y 4, estás estudiando claramente interdependencia.
Pero cuando estudias un ostinato en una extremidad y mueves otra extremidad por todas las semis posibles diría que es más un tema de independencia.
Por otro lado, Valley, más que malabarismos yo lo llamaría gimnasia del baterista. :batera: ;)
 
Virfirjans dijo:
Que gran debate, si.
Yo creo que cuando estudias, por ejemplo, cáscara en mano derecha, clave en mano izquierda, tumbado en el bombo y Hi Hat a 2 y 4, estás estudiando claramente interdependencia.
Pero cuando estudias un ostinato en una extremidad y mueves otra extremidad por todas las semis posibles diría que es más un tema de independencia.
Por otro lado, Valley, más que malabarismos yo lo llamaría gimnasia del baterista. :batera: ;)

creo que al final es lo mismo , empiezas con un ostinato de charles y bombo al que simplemente le vas añadiendo golpes de caja , que previamente has aprendido y memorizado , pero en definitiva el cerebro lo lee como un solo patron en el que interactuan los diferentes miembros ... creo que seria asi ...

dejo un articulo de la BBC , hay un documental muy guapo tambien de la BBC que habla de estas historias donde ademas plantea retos al espectador , de lo mas interesante .
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/04/100417_multitarea_cerebro_pl.shtml
 
Virfirjans dijo:
Que gran debate, si.
Yo creo que cuando estudias, por ejemplo, cáscara en mano derecha, clave en mano izquierda, tumbado en el bombo y Hi Hat a 2 y 4, estás estudiando claramente interdependencia.
Pero cuando estudias un ostinato en una extremidad y mueves otra extremidad por todas las semis posibles diría que es más un tema de independencia.
Por otro lado, Valley, más que malabarismos yo lo llamaría gimnasia del baterista. :batera: ;)


Te juro q estaba pensando esto mismo, pero como me explico como el orto no he puesto nada, mu bueno tío :)
 
joman777 dijo:
creo que al final es lo mismo , empiezas con un ostinato de charles y bombo al que simplemente le vas añadiendo golpes de caja , que previamente has aprendido y memorizado , pero en definitiva el cerebro lo lee como un solo patron en el que interactuan los diferentes miembros ... creo que seria asi ...

dejo un articulo de la BBC , hay un documental muy guapo tambien de la BBC que habla de estas historias donde ademas plantea retos al espectador , de lo mas interesante .
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/04/100417_multitarea_cerebro_pl.shtml

Claro, la independencia total yo creo que tampoco existe, al fin y al cabo solo tenemos un cerebro que tiene que ir pensando y mandando ordenes a cada extremidad, pero bueno, "independencia" es el nombre que se le ha dado (al menos siempre lo he visto asi) a este tipo de ejercicios y de trabajo aunque quiza no sea el mas adecuado.
 
Antes pensaba que no existía la independencia, y solo esa llamada interdependencia o intercoordinación, por no llamarla directamente coordinación.

Pero hoy aseguro que es posible que un baterista mantenga un ostinato con uno o dos miembros y desplace los otros libremente y sin estructuras ensayadas.

Eso es INDEPENDENCIA señores !!
 
Ánimo con esa independencia!

Hola! Bueno, la primero avisar que llevo muy poquito en este foro.
Lo conocia pero nunca me había puesto a trastear.
Llevo tocando la batería unos 7 años, y bueno, por fin sale "algo", aunq sea sencillito de independencia con la mano derecha. La cosa es pensar ritmos con la mano derecha e ir acoplándoles caja y bombo.
No me critiquéis demasiado que he visto que por aquí hay mucho fiera.
(Aunque veáis en el vídeo que doy clases de batería, mis alumnos son todos principiantes).

¡Ánimo y a disfrutar de este pedazo de instrumento!
Comentar que os parecen los ritmos (el groove no es el mejor, pero tampoco apetece grabarlo mil veces hasta que salga perfecto)

http://www.youtube.com/watch?v=fwwCSwtIe4g

Saludos!
 
No estoy seguro de que a tocar distintos ostinati con la mano derecha se le pueda llamar independencia.

Yo creo que es algo mucho más fácil que todo eso (pero complicado a la vez): ¿Tocamos BIEN los 40 rudimentos? Si están BIEN tocados, ahí hay independencia para parar un tren.
 
Arriba Pie