Detractores v/s defensores de técnica Moeller

D
davidvaldes dijo:
Buenas noches.

La fórmula que se debe usar es la de la energía cinética: Ec=1/2m x v2 (la energía cinética es igual a un medio de la masa por la velocidad al cuadrado).

Energía cinética es igual a volumen, y de la fórmula se deduce que sólo dos factores afectan a esta variable: la masa y la velocidad. También, de acuerdo a la fórmula, podemos deducir que las dos variables no afectan de la misma manera al resultado: la velocidad está al cuadrado, luego cualquier pequeña variación en la velocidad, afecta enormemente al resultado final. Un incremento en la masa también influye, pero en mucha menor medida, ya que no está elevada a ninguna potencia.

Si, para conseguir más volumen, quieres involucrar brazos o demás grupos musculares grandes (luego pesados y lentos, lo cual es para mí un error), piensa que puedes conseguir lo mismo mucho más fácilmente dando un golpe mucho más rápido (con los músculos pequeños=rápidos de la muñeca). Según la fórmula, es mucho más fácil conseguir volumen con un cambio de velocidad de ataque que con un cambio de masa. El cambio a mayor masa implica siempre más lentitud (impepinablemente), ya que los músculos grandes son mucho más lentos. Por ello, si quieres tener más volumen de forma eficiente, ataca más rápido y asunto resuelto.

Por otra parte, es un error considerar que en Möeller se usa el brazo para dar el golpe. El movimiento primigenio siempre está en la muñeca (mucho más pequeño, lógicamente, cuanto más rápido se toque). Lo que se hace con el brazo es cambiar la altura para poder hacer los diferentes golpes (up, down y full).

Prueba a dar un golpe con muchísima altura (partiendo la baqueta de por encima de tu cabeza), pero a una velocidad muy lenta y constante (a milímetro por segundo)... ¿Qué tienes? Un golpe pianisisisisisisisisisísimo. Prueba ahora a dar un golpe rapidísimo a un centímetro del parche... ¿Qué tienes? Un cañonazo brutal. La VELOCIDAD es lo que define la dinámica.

¿Pero no era la altura? Ya hemos visto que no, ya que si ataco desde muy alto y lento, sale un golpe fofo. ¿Entonces, qué pasa con la altura? La energía potencial (Ep=mgh, masa x gravedad x altura -recordemos que mxg es peso-) es la respuesta. La energía potencial (=en potencia, todavía no ha pasado a ser "de verdad") funciona si dejamos que la baqueta se comporte como se espera de ella físicamente. De forma natural, si dejas partir el golpe de una gran altura, se espera que llegue abajo a una gran velocidad siempre y cuando no hagas cualquier cosa rara que interrumpa el normal desarrollo del golpe (uniformemente acelerado, que parte de velocidad cero y se acelera hasta la máxima velocidad en el punto de impacto). Si haces un movimiento uniforme (luego ya no uniformemente acelerado), ya estás haciendo trampas "físicas", y esa energía en potencia, no llega a ser energía efectiva. De forma natural, la baqueta siempre tiene un movimiento uniformemente acelerado (como el experimento de Galileo que deja caer cuerpos de la Torre de Pisa). Si le das más velocidad, tedrás más volumen; si le das menos, te quedarás más piano.

Por eso, la altura, si no va acompañada de un comportamiento físico coherente, no nos sirve de nada.

Por tanto, en un sistema como el Möeller que preconiza el movimiento continuo (luego la conservación del movimiento y la máxima eficacia, traducido siempre en movimientos no uniformes en cuanto a velocidad), la energía potencial sí tiene efectos en la dinámica (no suena igual el Up que el Down y el Full). Ese cambio de energía potencial se da con los cambios de altura del brazo (y el comportamiento natural de la baqueta en cuanto a velocidad), pero eso no quiere decir que se golpee con el brazo: lo único que hace esa parte del cuerpo es llevar la muñeca (el verdadero motor del golpe) más arriba o más abajo para poder tener las diferentes intensidades dinámicas que, a su vez, se pueden potenciar con mayor o menor velocidad en el ataque que se hace con la muñeca.

La únicas variables que influyen en el sonido de nuestro instrumento (aparte los mitos y falsas verdades tan de moda en nuestro campo) son:

- El punto de ataque: no es lo mismo tocar en el centro que en el borde (por ejemplo).
- La velocidad: ya vimos que esto definía la dinámica.
- El ángulo de ataque: que el golpe se produzca en el punto del recorrido donde adquiere más velocidad o en cualquier otro, tiene efectos dinámicos y tímbricos.
- Tiempo de contacto con el parche una vez dado el golpe: el sonido cambia dependiendo de cuánto dejes de pegada la baqueta.
- Material de la baqueta o el instrumento: no suena igual una de madera, que otra de punta de nylon, que una de fieltro, un parche piel o uno de plástico.
- Masa: ya vimos que influye, pero en menor medida que la velocidad.

Si eres capaz de reproducir exactamente todas estas variables con el batería que te guste (Gadd, por ejemplo), serás capaz de sonar (sólo de sonar) como él. Eso sí, el groove, el timming y todo lo demás son cosas aparte.

Por eso, cada batería, percusionista, etc... tiene un sonido particular que le pertenece (exactamente igual que cualquier otro instrumentista), ya que, aunque pocas, las combinaciones de esos seis elementos hacen que la forma de tocar el instrumento sea prácticamente como nuestra huella digital, ya que reproducir los seis exactamente es imposible (podrás hacerlo en un golpe quizás, pero no en todos los golpes que conforman una obra musical). Por ello, cada instrumentista tiene una voz singular a través de su instrumento.

Con respecto a los vídeos, en uno de ellos, ya sólo con ver cómo recomienda sujetar la pinza, ya no quise ver más, y respecto al otro, viendo que hace movimientos de preparación y que deja la baqueta pegada después de tocar (no rebota), tampoco me apeteció seguir.

¿Detractor o defensor de Möeller? Queda claro que me parece la forma más natural, eficiente, que produce el mejor sonido, etc, etc, etc.... de todas las técnicas. Al menos, a mí me va de rechupete... :baile:

Un saludo.


Chapó.

Más he de hacer una breve apreciación a cerca de los videos linkeados.

Me parece que el caballero, Renato Di Prinzio, no es muy consecuente con su propia aportación paralela a Möeller. Observando de pasada algunos de sus videos, donde ejecuta dentro de un contexto musicalmente completo, no parece tener en cuenta sus propias lecciones.

En cualquier caso es una apreciación personal. Y me gustaría conocer si hay alguna opinión enfrentada a esto.
 
M
davidvaldes dijo:
Buenas noches.

La fórmula que se debe usar es la de la energía cinética: Ec=1/2m x v2 (la energía cinética es igual a un medio de la masa por la velocidad al cuadrado).

Energía cinética es igual a volumen, y de la fórmula se deduce que sólo dos factores afectan a esta variable: la masa y la velocidad. También, de acuerdo a la fórmula, podemos deducir que las dos variables no afectan de la misma manera al resultado: la velocidad está al cuadrado, luego cualquier pequeña variación en la velocidad, afecta enormemente al resultado final. Un incremento en la masa también influye, pero en mucha menor medida, ya que no está elevada a ninguna potencia.

Si, para conseguir más volumen, quieres involucrar brazos o demás grupos musculares grandes (luego pesados y lentos, lo cual es para mí un error), piensa que puedes conseguir lo mismo mucho más fácilmente dando un golpe mucho más rápido (con los músculos pequeños=rápidos de la muñeca). Según la fórmula, es mucho más fácil conseguir volumen con un cambio de velocidad de ataque que con un cambio de masa. El cambio a mayor masa implica siempre más lentitud (impepinablemente), ya que los músculos grandes son mucho más lentos. Por ello, si quieres tener más volumen de forma eficiente, ataca más rápido y asunto resuelto.

Por otra parte, es un error considerar que en Möeller se usa el brazo para dar el golpe. El movimiento primigenio siempre está en la muñeca (mucho más pequeño, lógicamente, cuanto más rápido se toque). Lo que se hace con el brazo es cambiar la altura para poder hacer los diferentes golpes (up, down y full).

Prueba a dar un golpe con muchísima altura (partiendo la baqueta de por encima de tu cabeza), pero a una velocidad muy lenta y constante (a milímetro por segundo)... ¿Qué tienes? Un golpe pianisisisisisisisisisísimo. Prueba ahora a dar un golpe rapidísimo a un centímetro del parche... ¿Qué tienes? Un cañonazo brutal. La VELOCIDAD es lo que define la dinámica.

¿Pero no era la altura? Ya hemos visto que no, ya que si ataco desde muy alto y lento, sale un golpe fofo. ¿Entonces, qué pasa con la altura? La energía potencial (Ep=mgh, masa x gravedad x altura -recordemos que mxg es peso-) es la respuesta. La energía potencial (=en potencia, todavía no ha pasado a ser "de verdad") funciona si dejamos que la baqueta se comporte como se espera de ella físicamente. De forma natural, si dejas partir el golpe de una gran altura, se espera que llegue abajo a una gran velocidad siempre y cuando no hagas cualquier cosa rara que interrumpa el normal desarrollo del golpe (uniformemente acelerado, que parte de velocidad cero y se acelera hasta la máxima velocidad en el punto de impacto). Si haces un movimiento uniforme (luego ya no uniformemente acelerado), ya estás haciendo trampas "físicas", y esa energía en potencia, no llega a ser energía efectiva. De forma natural, la baqueta siempre tiene un movimiento uniformemente acelerado (como el experimento de Galileo que deja caer cuerpos de la Torre de Pisa). Si le das más velocidad, tedrás más volumen; si le das menos, te quedarás más piano.

Por eso, la altura, si no va acompañada de un comportamiento físico coherente, no nos sirve de nada.

Por tanto, en un sistema como el Möeller que preconiza el movimiento continuo (luego la conservación del movimiento y la máxima eficacia, traducido siempre en movimientos no uniformes en cuanto a velocidad), la energía potencial sí tiene efectos en la dinámica (no suena igual el Up que el Down y el Full). Ese cambio de energía potencial se da con los cambios de altura del brazo (y el comportamiento natural de la baqueta en cuanto a velocidad), pero eso no quiere decir que se golpee con el brazo: lo único que hace esa parte del cuerpo es llevar la muñeca (el verdadero motor del golpe) más arriba o más abajo para poder tener las diferentes intensidades dinámicas que, a su vez, se pueden potenciar con mayor o menor velocidad en el ataque que se hace con la muñeca.

La únicas variables que influyen en el sonido de nuestro instrumento (aparte los mitos y falsas verdades tan de moda en nuestro campo) son:

- El punto de ataque: no es lo mismo tocar en el centro que en el borde (por ejemplo).
- La velocidad: ya vimos que esto definía la dinámica.
- El ángulo de ataque: que el golpe se produzca en el punto del recorrido donde adquiere más velocidad o en cualquier otro, tiene efectos dinámicos y tímbricos.
- Tiempo de contacto con el parche una vez dado el golpe: el sonido cambia dependiendo de cuánto dejes de pegada la baqueta.
- Material de la baqueta o el instrumento: no suena igual una de madera, que otra de punta de nylon, que una de fieltro, un parche piel o uno de plástico.
- Masa: ya vimos que influye, pero en menor medida que la velocidad.

Si eres capaz de reproducir exactamente todas estas variables con el batería que te guste (Gadd, por ejemplo), serás capaz de sonar (sólo de sonar) como él. Eso sí, el groove, el timming y todo lo demás son cosas aparte.

Por eso, cada batería, percusionista, etc... tiene un sonido particular que le pertenece (exactamente igual que cualquier otro instrumentista), ya que, aunque pocas, las combinaciones de esos seis elementos hacen que la forma de tocar el instrumento sea prácticamente como nuestra huella digital, ya que reproducir los seis exactamente es imposible (podrás hacerlo en un golpe quizás, pero no en todos los golpes que conforman una obra musical). Por ello, cada instrumentista tiene una voz singular a través de su instrumento.

Con respecto a los vídeos, en uno de ellos, ya sólo con ver cómo recomienda sujetar la pinza, ya no quise ver más, y respecto al otro, viendo que hace movimientos de preparación y que deja la baqueta pegada después de tocar (no rebota), tampoco me apeteció seguir.

¿Detractor o defensor de Möeller? Queda claro que me parece la forma más natural, eficiente, que produce el mejor sonido, etc, etc, etc.... de todas las técnicas. Al menos, a mí me va de rechupete... :baile:

Un saludo.

Enorme la explicación. Sólo me molaría matizar dos cosas.
En Moeller el impulso no proviene de la muñeca sino del brazo. Lo más parecido al impulso inicial es la acción de pegar el codo al torso. Todo lo demás es una reacción en la que la muñeca está muy suelta y sirve de elemento de control junto a los dedos. O lo que es lo mismo: en el "latigazo" del que se suele hablar, el antebrazo es el principio del látigo. Sólo en una versión muy matizada sería práctico usar la muñeca como impulsor.
Lo otro es que cuando hablamos del ángulo de ataque de la baqueta hay que pensar en tridimensional. Hay que tener en cuenta tanto el ángulo de la trayectoria teórica de la baqueta como el ángulo en el que incide en el momento del impacto porque ambos suponen una variación en el sonido. El aprovechamiento óptimo de energía se da cuanto más perpendicular sea esa trayectoria y menos ángulo tenga la baqueta respecto al parche en el impacto. Y aún así hay infinitas formas de llegar a ese punto porque el movimiento es complejo; por eso si quieres copiar el toque de alguien lo mejor es imitar su forma de moverse.
 
Arriba Pie