Broncosaurio dijo:Pues a mi me pasa lo mismo y llevo varias sesiones de fisioterapia, esperando que me llamen del hospital para rehabilitación y tomando antiinflamatorios y demas. Mi consejo es que pruebe con varios pesos y medidas de baquetas, yo estoy casi convencido que me lo he ocasionado por llevar unas baquetas demasiado ligeras y tener que golpear con mas fuerza, ya que tienen menos masa y por lo tanto menos inercia....pero vamos ante movimientos repetitivos problemas de tendones y musculos a cascoporro. Hay un hilo sobre lesiones, aqui tienes el link https://www.batacas.com/foros/showthread.php?t=71973, espero que tu amigo se recupere pronto porque es una lesion fastidiosa.....
EL ANIMALITO dijo:A ver os comento, el codo de tenista es como habitualmente se denomina a la epicondilitis, proceso inflamatorio que se encuentra en los músculos que se insertan en el epicóndilo (parte lateral del codo).
Esto suele producirse por un sobreuso de esta musculatura que tiene las funciones de extender el codo, extender la muñeca y extender los dedos.
Al tocar la bateria si que pueden estar implicados estos músculos por tanto si es un factor contribuyente a la hora de aparecer la lesión.
Para evitarla como comente en el primer artículo que se publicó en el portal es importante calentar y sobre todo estirar esa usculatura.
Extisten tipos de vendaje y elementos para repartir la presión a nivel del tendón implicado
http://www.ventakinesiotapekindmax.com/ortesis/43-codera-neopreno-codo-tenista-ajustable.html
Y tambien existen ahora vendajes de Kinesiotape para reducir la tensión en el músculo implicado. Pero esto te lo tiene que hacer un profesional:
http://www.handworksnj.com/services
(ver la tercera foto)
Lo más importante relajarse a la hora de tocar, dejar rebotar la baqueta, vigilar bien la técnica y sobre todo ante molestias ser atendidos por profesionales.
triballik dijo:Muchas gracias por la info. De todos modos, con los estiramientos, vendajes, etc... revierte??
tatarrita dijo:Pues me voy a tomar la libertad de opinar sobre este tema por que lo conozco de pleno. Veréis, por desgaste físico llevo años con problemas de epicondilitis. Entre otras cosas por golpear con las baquetas y hacerlo mal. También por hacer deportes como la escalada que requieren de mucha sobretensión de brazos, también por utilizar herramientas hidráulicas percutivas en el curro y por otras causas más que no vienen a cuento.
En definitiva lo que vengo a decir es que si en la forma de tocar no hay la técnica necesaria y como ya han dicho por ahí, el estar relajado y aprovechar el rebote que es primordial no se ejecuta de la manera adecuada puede ser que con el tiempo se agrave el problema.
Yo tengo molestias continuamente, a veces voy a una fisio que me soluciona el problema cuando ya es gordo, pero lo mio ya es crónico, algo que llevaré conmigo hasta el resto de mis días, y ahora mismo tengo 44 takos.
Con lo cual, lo que ya han dicho: profesionales para el tratamiento y depurar la técnica para llegar al máximo resultado con el menor esfuerzo.
Salu2.![]()