Gabrisapiens dijo:y el otro le gustaba mas al bajista.
ROGERS dijo:Un bajista diferenciando el sonido de dos cencerros... ?![]()
Gabrisapiens dijo:Jajaja, si, es que toca timbales (aca en España creo que se llaman pailas, son los que tocaba Tito Puente) y como en la percusion latina, especialmente en los timbales, puedes poner varios cencerros, dependiendo de para que los vas a usar, tiene diferentes gustos. Esta la campana de timba, la campana mambo, la campana de cascara, etc.
En mi bateria en Venezuela tenia puesto 4 cencerros y cada uno con su propia personalidad, jajajaja.
crisale dijo:Epaaaaaa, Gabri, como se afina esto?:
http://www.tamtampercusion.com/percusion_latina/timbales/lp/pailas_tito_puente_acero_lp272s
crisale dijo:Tengo los del enlace, pero en aceroy me refiero a tonos y tal,
crisale dijo:Tengo los del enlace, pero en aceroy me refiero a tonos y tal,
Gabrisapiens dijo:Jajajajaja, si. Los cencerros son un pu][o vicio.
Ejercicios de cencerro no te sabría decir, pero si patrones.
Los patrones de cencerro se usan mucho en la música latina, patrones tipo cascara, guaguanco, timba, quitipla, y otros que no conozco el nombre. Son patrones que se hacen en diferentes medidas de cencerros, que incluso puedes llevar al ride.
Yo he llegado a hacer 3 patrones diferentes en un solo ritmo (la clave rumba 2-3 con el pie izquierdo, junto con el patrón de cencerro de timbal en la mano izquierda y el cencerro de guaguanco en la derecha) y como molan, el detalle es que es muy difícil, necesita mucha practica y paciencia, hacerlos poco a poco, por separado y luego metiendo otros miembros.
La cuestión es oír música y escucharlos, hay muchísimos patrones, pero jamás he visto libros o videos especializados en campanas o cencerros.
Los poco que me se son los que he aprendido por mi cuenta oyendo música y preguntando a músicos de géneros latinos.
Busca videos de Horacio El Negró Hernández, y veras los patrones que hace el.
Los nombres que yo digo puede que no sean los mismos que aca en España, es que aca casi todo tiene nombre distinto (tom=timbal, timbal=paila, hihat=charles, floor tom=goliat) o incluso puede que no sean lo nombres verdaderos.
Patrón de guaguanco es el típico de salsa: ko, kiki-ko, kiki-ko, kiki...
Patrón de timbal es: tata, tatatata, tatatata, tata....
Explicarlo así es muy difícil, jajajaja.
Timbero_ dijo:Cuando dices cencerro de guaguanco, te refieres al patron que hace la conga en el guaguanco pasarlo a un cencerro no? Porque no lo habia escuchado en la vida eso de 'cencerro de guaguanco'
Gabrisapiens dijo:Por eso aclare, que incluso puede que los nombres que yo digo no sean los correctos.
Es que incluso hay patrones que un timbalero te dice un nombre y un baterista otro y un conguero otro, jajajaja.
Hay patrones que se llaman patrón de campana de timbal, otro campana de chachachá y así.
Cuando digo cencerro de guaguanco (probablemente ese nombre no exista) me refiero cuando tocas salsa y entras en el coro o parte principal donde el cantante improvisa y tocas el típico "ko, kiki-ko" seguramente el nombre real sea campana de salsa o algo así o incluso "kiki-ko", jajajaja.
Timbero_ dijo:Vale vale, ahora te he entendido, el patron que tu te refieres es el de la campana de mano. Se le llama tambien 'campana', a secas.
Que en las orquestas de salsa, la toca el bongosero... Lo que cuando no hay bongo, tambien hay timbaleros que con la izquierda hacen el patron de campana de timbal (que tambien le llaman contracampana) y con la derecha hacen la campana de mano, que es el patron que tu te refieres, cuando entra el coro y sube ya todo.
Nada que ver con el guaguanco, que es un genero... Tambien con sus patrones especificos de conga, de katá, con clave de rumba etc...
Tiene mas complicacion de lo que parece, y supongo que ya lo sabras que este patron de campana de mano tiene que ir cuadrado con la clave tambien, no es: 'ko kiki-ko, kiki-ko, kiki-ko, y todo el rato ya 'kiki-ko'
Sino que va haciendo, ko kiki-ko, kiki-ko, KI, y asi sucesivamente... este ultimo 'KI' suelto, es el que tiene que cuadrar con la parte 2 de la clave para que con el otro patron de contracampana encaje perfectamente, es todo un engranaje y la verdad que me cuesta tela de explicarlo por aqui jajaj
Igualmente, si aguantas la clave con el pie, y con las manos haces campana y contracampana y lo aguantas bien el tiempo, ole tus huevos jajajj Ya solo te queda meter un bombo tumbando y tienes una base guapa guapa
Saludos
Gabrisapiens dijo:Jajajajaja, ves a lo que me refiero, aca los nombres son diferentes, contracampana....y lo de llamar un patrón como un genero es mas común de lo que crees....como ya te dije, incluso un patrón llamado campana de timbal, jajajaja, pero como todo, en un lugar llamamos caja y en otros tarola,los de la orquesta se rieron de mi cuando les dije que se decía también redoblante, se murieron de la risa, "caja redoblante? Jajajajajaja...." y lo mismo con charles y hihat y en fin.
Lo del patrón de campana que dices si lo conozco, yo suelo tocarlo seguido porque es mas facil para mi, aunque cuando puedo lo hago como es, haciendo la pausa que dices..pero lo bueno de tocar estos géneros latinos es que son como "a tu aire" no hay verdaderas reglas, de echo si le preguntas a cualquier cubano o músico latino referente a medidas o escrituras de la clave, casi siempre te dirán que NO TIENE MEDIDA O ESCRITURA, que es una cuestión de feeling y del momento, pero que en métodos y libros se "aproxima" para poder verlo escrito y tocarlo, jajajaja. Esto lo puedes verificar viendo tocar a Horacio El Negró Hernández, que muchas veces lo puedes ver tocando la clave y a veces le suena mas cuadrada y otras mas ternaria, a veces redonda y a veces mas en tiempo, no es un error tocarlo así, realmente es así como se toca. Por eso cuando ves a Akira Jimbo tocar un solo con la clave te entretiene y al rato aburre, pero ver al Negro es otra vaina completamente diferente.
Lo de tocar 3 patrones (clave, cascara y campana como se llame) y el bombo bien "tumbao"....pues claro!!!! De nada me serviría hacer eso si no hago los Ostinatos pertinentes, jajajajaja. En alguno de mis videos lo hago, ahora no recuerdo en cuales pero en varias ocasiones lo he echo, algunas veces fuera de contexto y algunas veces donde es. Creo que en mi primer video de Youtube de hace siglos toque un tema de Rush donde metí un trocito de la clave, jajajaja, y en un video mas actual en un tema de Huecco también.
Y aunque no lo creas, lo mas difícil, al menos para mi, es el bombo, porque suelo hacerlo corrido con el tumbao, y realmente como se debería hacer es menos cantado, mas aireado y menos presente...ahí esta la musicalidad del ritmo. Eso aun no lo domino, cuando empiezo a hacer la clave ya me quedo pegado con el bombo en tumbao.
Wow, que tema de conversación....bueno, pero tiene que ver con campanas no? Jajajajaja
Timbero_ dijo:La verdad que si, es curioso como cambian los nombres. Si hace unos años cuando no habia internet escucho hablar de tarola, redoblante, parlantes... no habria entendido nada jajaj
En cuanto a lo de campana de timbal, no se refiere a ningun genero se refiere a que es la campana que lleva el timbal, y que hace el timbalero.
Y lo que comentas de que estos generos es un poco 'a tu aire' te doy la razon, pero tambien me he encontrado con muchos musicos de este genero, que son mas cerrados y quieren que lo toques exactamente como es, si la campana es con la pausa, con la pausa.. Y en otros patrones igual...
Esta claro que Horacio el Negro, en esto de independencia con la clave y repartir patrones en manos y pies no hay quien pueda con el... Ya sea clave de rumba, clave 6/8 o la que sea jaj
Lo que si tengo entendido, esque en Cuba no existen los conceptos clave 3-2 o clave 2-3... Hay clave de rumba y clave de son. O vas en clave o vas cruzado ya esta, estos conceptos se crearon para que la gente del resto del mundo pudiera entender y estudiar un poco estos ritmos.
Si te fijas en muchos temas de guaguanco, siempre con la clave de rumba y segun el coro que canten da la sensacion de que esta 3-2, y luego en otro coro 2-3, pero sin girar la clave en ningun momento solo cambiando la manera de cantar los coros...
Esta muy interesante el tema, aunque alomejor le estamos desviando demasiado el hilo al compañero...
He leido un poco mas arriba que eres de Venezuela no? Porai hay un grupo que me encanta tambien que llevo escuchando muchos años, que es Guaco... Me parece increible la mezca de todos los estilos que hacen, el bateria impresionante... Sobretodo los discos antiguos y aparte que tienen un estilo unico, lo escuchas y a los 2 segundos sabes quien son.
Igualmente Gabri, pasame estos videos que comentas que le heche un vistazo!
Saludos :birra: