En primer lugar quiero aclarar varias cosas: la primera de ellas es que los cascos Keller son muy buenos y suenan muy bien, jamás he puesto eso en duda y sería tonto si lo hiciera. Me he construido varias cajas con ellos y todas suenan muy bien. Después comentar que es cierto, me decepcionó saber que marcas como DW, Orange County, Pork Pie, etc, marcas punteras de USA y por cierto las más caras usan estos cascos, aquí la culpa es mía por ser tan ingenuo. Alguien dijo que lo que encarecen estos productos son los herrajes (que por cierto, la inmensa mayoría también compran a empresas de Taiwán -Mapex empezó siendo una de estas empresas suministradoras-), o los acabados ... cosa que, sinceramente, ya tampoco me creo, por mi experiencia y después de ver las cosas que se hace la gente en sus cajas, auténticas virguerías y hechas con las herramientas que hay en casa, imagínate en un taller profesional, con una pistola de barnizar por ejemplo... en unos minutos la tienes acabada.
Al fin y al cabo sólo se trata de dar un prestigio y un nombre a una marca, a partir de ahí todo es puro márketing, y ojo, no digo que el producto sea malo, sólo digo que por llevar esa marca estampada pagas mucho más por algo que
en realidad vale mucho menos, hay casos en los que ya hablamos de tomadura de pelo o incluso estafa. Por ejemplo, pagar 800 dólares por una caja basada en un casco Keller, por mucho acabado raro que tenga, si no tiene los herrajes de oro o platino o algo así... eso para mí es una estafa. Y repito que he sido muy ingenuo, al pensar que las marcas tenían sus fábricas de cascos, y que hacían sus herrajes o por los menos los diseñaban, en algunos casos creo que es así, como la marca Yamaha, por eso la respeto tanto. Los diseños de las bellotas se repiten en muchas marcas porque
son genéricos y todos compran al mismo sitio, lo mismo con pedales de bombo (ver el post de pedales de bombo Santafe, mucho más caros que los Fame que son exactamente iguales), etc...
Esto no es nada nuevo y es muy común en el mundo empresarial en general, ya conté una vez lo de mi amigo que trabajaba en una fábrica de bombillas, a unas se les ponía una marca conocida y a otras otra marca, las de la marca
conocida se vendían un 40% más caras, y eran exactamente las mismas. Hay marcas como Tommy Hilfiger, que no fabrica absolutamente nada, ni la ropa, ni la colonia, nada ... Simplemente ha creado su marca, compra las cosas, les
pone la marca y las vende por un 800% más de su valor. Eso sí, detrás hay una gran campaña publicitaria y de imagen.
Pero de lo que voy a hablar es sobre los cascos keller y cómo ,siendo de gran calidad, no son los mismos los que he comprado yo para mis cajas que los que tiene una dw, por ejemplo. Ni por asomo.
Todo lo que digo se basa en mis observaciones y suposiciones, yo no trabajo en la fábrica de cascos así que puedo estar equivocado, seguramente lo estoy.
La primera caja que me construí fue a partir de un casco Keller de 14 x 6, no lo compré directamente a la fábrica sino a un vendedor de cascos y herrajes de USA. Me sorprendió mucho el precio tan bajo (menos de 100 euros). Cuando me llegó el casco, aparentemente estaba bien, redondo, bien acabado, etc. pero tras una inspección a fondo vi dos cosas que no me gustaron:
La primera era una ligera imperfección entre dos de las capas, como si una se hubiese superpuesto a la otra ligeramente en un punto ,eso no afectaba a la redondez del casco, aunque no se veian las capas uniformes y redondas
en todo el perímetro por así decirlo, es una pequeña imperfección que puede suponer una ligera debilidad en ese punto del casco en comparación con el resto de superficie. Nada grave, pero no creo que pasara el control de calidad
de una marca como DW.
Lo segundo, y más grave, tanto que al verlo me asusté y llamé al vendedor de USA enseguida, el cual me dijo que era perfectamente normal, etc, etc: pongo fotos para que se aprecie mejor. En el borde del casco, se veían unos pequeños agujeros cuadrados, estos están ahí porque las capas de madera se quedaron cortas al hacer el casco, los extremos no se tocan y queda un hueco en cada capa, menos en la exterior y la más interior. El vendedor me dijo que era perfectamente normal y que eso se tapaba con masilla. Yo así lo hice. Aunque por bien que lo tapes, y lo lijes, siempre se nota algo (te has de acercar cual rompetechos, eso sí).
Desde entonces he observado con lupa muchos cascos de todas las marcas, las que usan keller y las que no, y nunca he visto nada así. Incluso los cascos de otras baterías que usan keller tienen otro color, algo diferente, sin ninguna imperfección. Las capas perfectamente colocadas, por supuesto ningún hueco tapado ni sin tapar ... aunque lo del color podría ser por la calidad de la madera o por el lijado o por muchos factores diferentes.
Ahora estaba esperando mi tercer casco keller y éste lo he comprado a otro vendedor, también bastante barato, y de ahí la espera en escribir esto, quería ver si me llegaba con los agújenlos éstos. Y efectivamente, allí están los agujeros, estos venían ya tapados, pero lo más grave es que varias de las últimas capas interiores se quedaron cortas y están tapadas de manera que se ve una línea de masilla, de arriba abajo (ver fotos).
No creo que DW ni ninguna otra marca aceptara un casco así, mi teoría es -sé que puedo equivocarme- que Keller fabrica dos tipos de cascos, los perfectos y los que tienen alguna pega, que van a otros distribuidores para que los vendan más baratos. Aquí están las fotos que lo demuestran, a ver si alguien encuentra en su batería defectos como ésos.
Hay un "fabricante" de cajas aquí en España, que dice que son artesanas y hechas por un "Luthier", con su firma y todo eso, que usa cascos keller y herrajes de los más baratos que he visto, y las vende bastante caras.
Recientemente, en un póster promocional de sus cajas, se ve una de ellas desde abajo y se aprecia perfectamente estos agujeros cuadrados, que ni siquiera se ha molestado en tapar. Que cada uno saque sus propias conclusiones, y perdonad porque estoy pecando de ingenuo, siempre había pensado que cada marca fabricaba sus cascos, qué tonto fui, pero eso sí, a partir de ahora, ya no pagaré un pastón jamás por una caja hecha de madera por capas, sea de la marca que sea, o me la fabrico yo mismo o me compro una de casco sólido o algo en lo que realmente merezca la pena gastarse tanto dinero.
...salud!
Al fin y al cabo sólo se trata de dar un prestigio y un nombre a una marca, a partir de ahí todo es puro márketing, y ojo, no digo que el producto sea malo, sólo digo que por llevar esa marca estampada pagas mucho más por algo que
en realidad vale mucho menos, hay casos en los que ya hablamos de tomadura de pelo o incluso estafa. Por ejemplo, pagar 800 dólares por una caja basada en un casco Keller, por mucho acabado raro que tenga, si no tiene los herrajes de oro o platino o algo así... eso para mí es una estafa. Y repito que he sido muy ingenuo, al pensar que las marcas tenían sus fábricas de cascos, y que hacían sus herrajes o por los menos los diseñaban, en algunos casos creo que es así, como la marca Yamaha, por eso la respeto tanto. Los diseños de las bellotas se repiten en muchas marcas porque
son genéricos y todos compran al mismo sitio, lo mismo con pedales de bombo (ver el post de pedales de bombo Santafe, mucho más caros que los Fame que son exactamente iguales), etc...
Esto no es nada nuevo y es muy común en el mundo empresarial en general, ya conté una vez lo de mi amigo que trabajaba en una fábrica de bombillas, a unas se les ponía una marca conocida y a otras otra marca, las de la marca
conocida se vendían un 40% más caras, y eran exactamente las mismas. Hay marcas como Tommy Hilfiger, que no fabrica absolutamente nada, ni la ropa, ni la colonia, nada ... Simplemente ha creado su marca, compra las cosas, les
pone la marca y las vende por un 800% más de su valor. Eso sí, detrás hay una gran campaña publicitaria y de imagen.
Pero de lo que voy a hablar es sobre los cascos keller y cómo ,siendo de gran calidad, no son los mismos los que he comprado yo para mis cajas que los que tiene una dw, por ejemplo. Ni por asomo.
Todo lo que digo se basa en mis observaciones y suposiciones, yo no trabajo en la fábrica de cascos así que puedo estar equivocado, seguramente lo estoy.
La primera caja que me construí fue a partir de un casco Keller de 14 x 6, no lo compré directamente a la fábrica sino a un vendedor de cascos y herrajes de USA. Me sorprendió mucho el precio tan bajo (menos de 100 euros). Cuando me llegó el casco, aparentemente estaba bien, redondo, bien acabado, etc. pero tras una inspección a fondo vi dos cosas que no me gustaron:
La primera era una ligera imperfección entre dos de las capas, como si una se hubiese superpuesto a la otra ligeramente en un punto ,eso no afectaba a la redondez del casco, aunque no se veian las capas uniformes y redondas
en todo el perímetro por así decirlo, es una pequeña imperfección que puede suponer una ligera debilidad en ese punto del casco en comparación con el resto de superficie. Nada grave, pero no creo que pasara el control de calidad
de una marca como DW.
Lo segundo, y más grave, tanto que al verlo me asusté y llamé al vendedor de USA enseguida, el cual me dijo que era perfectamente normal, etc, etc: pongo fotos para que se aprecie mejor. En el borde del casco, se veían unos pequeños agujeros cuadrados, estos están ahí porque las capas de madera se quedaron cortas al hacer el casco, los extremos no se tocan y queda un hueco en cada capa, menos en la exterior y la más interior. El vendedor me dijo que era perfectamente normal y que eso se tapaba con masilla. Yo así lo hice. Aunque por bien que lo tapes, y lo lijes, siempre se nota algo (te has de acercar cual rompetechos, eso sí).
Desde entonces he observado con lupa muchos cascos de todas las marcas, las que usan keller y las que no, y nunca he visto nada así. Incluso los cascos de otras baterías que usan keller tienen otro color, algo diferente, sin ninguna imperfección. Las capas perfectamente colocadas, por supuesto ningún hueco tapado ni sin tapar ... aunque lo del color podría ser por la calidad de la madera o por el lijado o por muchos factores diferentes.
Ahora estaba esperando mi tercer casco keller y éste lo he comprado a otro vendedor, también bastante barato, y de ahí la espera en escribir esto, quería ver si me llegaba con los agújenlos éstos. Y efectivamente, allí están los agujeros, estos venían ya tapados, pero lo más grave es que varias de las últimas capas interiores se quedaron cortas y están tapadas de manera que se ve una línea de masilla, de arriba abajo (ver fotos).
No creo que DW ni ninguna otra marca aceptara un casco así, mi teoría es -sé que puedo equivocarme- que Keller fabrica dos tipos de cascos, los perfectos y los que tienen alguna pega, que van a otros distribuidores para que los vendan más baratos. Aquí están las fotos que lo demuestran, a ver si alguien encuentra en su batería defectos como ésos.



Hay un "fabricante" de cajas aquí en España, que dice que son artesanas y hechas por un "Luthier", con su firma y todo eso, que usa cascos keller y herrajes de los más baratos que he visto, y las vende bastante caras.
Recientemente, en un póster promocional de sus cajas, se ve una de ellas desde abajo y se aprecia perfectamente estos agujeros cuadrados, que ni siquiera se ha molestado en tapar. Que cada uno saque sus propias conclusiones, y perdonad porque estoy pecando de ingenuo, siempre había pensado que cada marca fabricaba sus cascos, qué tonto fui, pero eso sí, a partir de ahora, ya no pagaré un pastón jamás por una caja hecha de madera por capas, sea de la marca que sea, o me la fabrico yo mismo o me compro una de casco sólido o algo en lo que realmente merezca la pena gastarse tanto dinero.
...salud!