Saludos.
Las guitarras son eléctricas no?...
con sonido directo supongo que te refieres a el sonido grabado directamente de la linea de la guitarra. ¿Y al ambiente al sonido captado de las cuerdas?.
O a sonido directo te refieres a micro en el frontal del ampli... no te entiendo muy bien.
En caso de que sean 2 micros al ampli, ¿por qué no usan el mismo equipo pero en sus casas?
explicate un poco más y te podré ayudar.
Yo tampoco te acabo de entender. Los guitarras te pasarán pistas grabadas (con el POD?). Si graban en stereo porque han usado efectos en stereo te pasarán 2 pistas: derecha e izquierda. Si la cosa va en mono una pista y a correr.
Ahora bien, te pueden pasar tantas pistas como quieran. Por ejemplo, una guitarra en stereo pero "doblada", simulando la misma música pero reproducida por dos amplis diferentes. O diferentes pistas con diferentes efectos...
Generalmente lo más sencillo es lo más eficaz...
Hola!
En el local grabamos con dos micros, uno pegado al ampli, y otro a un metro aprox, para captar ambiente. Ellos en sus casas grabarían con la entrada de línea, sin sonido ambiente. Por eso pasaría de trabajar con dos canles por instrumento, a hacerlo con uno solo.
Pues si es una única pista , más sencillo, no? El ambiente lo puedes simular con cualquier plugin...
Cojes la pista, la clonas y la pones en otra pista retrasada unos milisegundos. Y ya tienes un delay. Paneas una a la derecha y otra a la izquiera y a correr. Las posibilidades son infinitas.
Todo depende de lo que busques, que la verdad se me escapa. Que yo se sepa cuando se habla de "micros de ambiente" grabando guitarras, se hace referencia casi exclusiva a guitarras clásicas o acústicas sin amplificación. Son micros colocados en distintas posiciones de la guitarra que añaden matices al sonido que con un sólo micro es complicado recoger. El sonido es muy distinto a la altura del traste 12, en la base del mastil, o en la caja. Al microfonear estas guitarras se busca recoger la mayor sonoridad posible. Aún así, hay gente que las graba con un sólo micro cuidadosamente colocado.
Cuando son amplificadas, la verdad es que no sé para qué sirven ambientes. Hay una sóla fuente muy localizada que emite todo el sonido (el cono). Puedes jugar con la distancia del micro al cono para ajustar "el ambiente" contenido, pero no creo que añadir más realmente aporte algo. Salvo que tus micros tengan un efecto proximidad de caballo, cosa que dudo aunque es posible.
Saludetes.
A ver, la diferencia la notarás, yo creo, y mucho. Haz la prueba tu mismo: mutea el canal donde tengas el micro de ambiente. El micro que está lejos le da mucho cuerpo y la reverb natural de la sala, (a parte de otro color y de permitirte panear las guitarras).
Si ellos están emperrados en grabarlas en su casa, lo que puedes hacer es doblar la pista y simular el segundo micro (qué micros eran? curiosidad ^^) con una reverb y un compresor multibanda, por ejemplo, pero si tienes la posibilidad de grabar con 2 micros...
Pero no les vamos a pedir más, son guitarras. (por cierto, cuando te envíen las pistas, normalízalas a 0 dB, que seguro que las envían con el nivel a +25 :dimoni:)
Suerte, y ya contarás! :P
Gracias a todos lo primero.
Sí que és cierto que en la mezcla, mala o buena, se nota mucho cuando pasas de contar con sólo el micro pegado al cono, a contar con los dos. Digamos que el ambiente le da cuerpo a la pegada de la guitarra, mientras que el duro la situa en el espacio, vía paneo.
Lo micros, por cierto, que usé fueron un Shure SM57 para colocarlo cerca del ampli, y un ambiental que usé para la batería de lejos. En teoría yo creo que la toma era buena, me la recomendó un colega que grabó así su disco, y que controla bastante, amen de que en numerosas webs dedicadas al tema se recomienda hacerlo así.
Por lo menos se quedarán tranquilos, que ya es bastante.
El ambiental era de gran diafragma o era pequeño? (sí, soy friki :mrgreen:). Siempre puedes probar a colarles la de los 2 micros por la "toma buena" :mrgreen:
Halfaman, para eléctricas, puedes grabarlas perfectamente con 1 micro, pero el objetivo, normalmente, a la hora de hacer la captación, es captar lo que suena. De esta manera, si ponemos un 57 en uno de los conos del ampli (si tiene 2) y un 421 en el otro cono, por ejemplo, conseguiremos captar mejor los graves de la guitarra. Si en lugar del 421 lo que hacemos es gravar la guitarra desde 1 metro de distancia con un condensador de gran diafragma tendremos una respuesta muy fiel al sonido del amplificador. Si, a parte de esto, le ponemos un 57 en el cono para darle caña, para procesarla diferente o para jugar con los 2 micros, la captación queda mucho mejor.
Es cierto, a veces nos pasamos con los micrófonos, pero pienso que usar 2 micrófonos para grabar una guitarra eléctrica, si quieres un sonido gordo de guitarra (no quiero decir agresivo, sino lleno de frecuencias), con 2 micrófonos necesitarás menos EQs, compresores... que con un 57 en el cono, igual que pasa con la batería. En la batería yo he grabado varias baterías con 2 OH y un micro en el bombo. Los micrófonos de los toms, caja y charles sirven para realzar los sonidos de cada elemento de ser necesario, pero con 3 basta.
Aunque en esto del sonido, nadie tiene LA razón :wink:
ok, ya lo he entendido todo.....
A mi lo que me preocuparia no sería el hecho de que se grabe solo por un canal, sino que la diferencia de grabar con DOS MICROS a grabar el sonido de LINEA si que es bestial, y muyyyy a peor.
Por eso te recomendaría que grabes con micros, uno o dos, pero con micros.
Yo no tengo mucha experiencia en esto, pero en estudio se suelen usar 2 micros mas o menos siempre, uno al cono y otro ambiente o en otro lado cualquiera, ambiente, en frente del ampli a 1 metro, justo detras del cono... Al tener 2 micros puedes recrear mcho mejor la imagen stereo.
Yo suelo grabar las guitarras con dos o tres micros, pero eso no significa que luego utilice todas las tomas, eso dependerá de cueles aporatn algo a la canción.
Lo que está claro es que vuestro problema no tiene que ver con el número de canales, sino con las tomas (la calidad, al menos la percibida por los guitarristas) y la forma de grabación (micros-linea)
Pero no les vamos a pedir más, son guitarras. (por cierto, cuando te envíen las pistas, normalízalas a 0 dB, que seguro que las envían con el nivel a +25 :dimoni:)
regla numero uno, conocer al personal, regla numero dos, lease la regla numero uno.... ya veo que conoces bien a los guitarristas.....
Creo que para un buen sonido de guitarra con dos micros es mas que suficiente pero una cosa clara hay que tener antes de empezar, hablar y hablar con el guitarrista asta que tanto el como tu tengais claro cual es el objetivo y a partir de entonces a trabajar