Acabo de colgar esta cover de Meshuggah en mi canal y la comparto por aquí, que seguro que algún batería le puede sacar punta y de hecho os agradezco que comentéis y corrijáis lo que os plazca. Me pareció muy interesante el toque fusionero en la batería de estas primeras andadas de los suecos; de ahí el reto, ahí va:
Un poco de MESHUGGAH para los amantes de la polirritmia
OFERTAS Ver todas
-
Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
-
Millenium MDT4 Drum Throne Round
-
Millenium MPS-850 E-Drum Set
Gracias, chavales.
Muy interesantes esas preguntas, te respondo: lo del tiempo es relativo, porque no toco todos los días ni tengo presión por terminar o grabar las canciones que me preparo, disfruto del proceso y cuando puedo tocar suelto entonces me grabo. Lo que sí puedo contabilizar son las horas que eché entre grabación y edición, en este caso fueron unas 20h
Me gusta sacar las canciones de oído, pero cuando no cazo algo lo transcribo y me lo estudio leyendo; con esta canción lo tuve que hacer en un par de patrones para saber dónde iban los bombos. Y memorizo con el proceso de aprendizaje: saco el primer ritmo y lo repito hasta mecanizarlo, luego el segundo y toco el primero + el segundo, así sucesivamente, de manera que cuando llegas al final ya has repetido tantas veces todo lo que hay antes que sale solo.
¿Tú cómo lo haces Calimocho?
Muy interesantes esas preguntas, te respondo: lo del tiempo es relativo, porque no toco todos los días ni tengo presión por terminar o grabar las canciones que me preparo, disfruto del proceso y cuando puedo tocar suelto entonces me grabo. Lo que sí puedo contabilizar son las horas que eché entre grabación y edición, en este caso fueron unas 20h
Me gusta sacar las canciones de oído, pero cuando no cazo algo lo transcribo y me lo estudio leyendo; con esta canción lo tuve que hacer en un par de patrones para saber dónde iban los bombos. Y memorizo con el proceso de aprendizaje: saco el primer ritmo y lo repito hasta mecanizarlo, luego el segundo y toco el primero + el segundo, así sucesivamente, de manera que cuando llegas al final ya has repetido tantas veces todo lo que hay antes que sale solo.
¿Tú cómo lo haces Calimocho?
Y
Gracias por contestar chus realmente me interesa el enfoque de otros baterias ya que te ayuda a ver diferentes puntos de vista . En mi caso he de decir lo primero que no soi un fan de messuga , me parece interesante lo que hacen pero demasiado "bestia para mi". Yo soi de transcribir o buscar la partitura siempre que puedo ya que al tener formación clásica me parece la mejor manera de ir a tiro hecho. Una vez la tengo la estudio por partes , estrofas , estribillos y demás. Las partes mas difíciles las estudio por separado. Para ello me recorto esas partes que tengo que estudiar con algún programa secuenciador , normalmete el acid ya que incluso le puedo beatmapear para rebajarle el tiempo si es necesario y poner el modo replay para ir memorizando las parte. Las partes mas complicadas o con métricas irregulares o compases raros las estudio por separado y transcribiendo , si es necesario y veo que me cuestra acostumbrarme al tipo de compas llego a programar un metronomo y repito hasta la saciedad Sobre todo para esos breaks imposibles.
He de decir que este proceso solo lo hago cuando son canciones realmente "dificiles" la mayoria de las veces y con canciones mas asequibles tiro de oido o de partitura solamente.
Realmente has hecho un trabajo cojonudo chus con una canción para mi al menos dificilisima de memorizar y de tocar Grandisimo trabajo tio.=D>=D>
Escuche en una entrevista decir a tomas hakke que messuga componia todo en 4/4 pues que baje dios y lo vea :lol::lol:
Chus Maestro escribió:
¿Tú cómo lo haces Calimocho?
Gracias por contestar chus realmente me interesa el enfoque de otros baterias ya que te ayuda a ver diferentes puntos de vista . En mi caso he de decir lo primero que no soi un fan de messuga , me parece interesante lo que hacen pero demasiado "bestia para mi". Yo soi de transcribir o buscar la partitura siempre que puedo ya que al tener formación clásica me parece la mejor manera de ir a tiro hecho. Una vez la tengo la estudio por partes , estrofas , estribillos y demás. Las partes mas difíciles las estudio por separado. Para ello me recorto esas partes que tengo que estudiar con algún programa secuenciador , normalmete el acid ya que incluso le puedo beatmapear para rebajarle el tiempo si es necesario y poner el modo replay para ir memorizando las parte. Las partes mas complicadas o con métricas irregulares o compases raros las estudio por separado y transcribiendo , si es necesario y veo que me cuestra acostumbrarme al tipo de compas llego a programar un metronomo y repito hasta la saciedad Sobre todo para esos breaks imposibles.
He de decir que este proceso solo lo hago cuando son canciones realmente "dificiles" la mayoria de las veces y con canciones mas asequibles tiro de oido o de partitura solamente.
Realmente has hecho un trabajo cojonudo chus con una canción para mi al menos dificilisima de memorizar y de tocar Grandisimo trabajo tio.=D>=D>
Escuche en una entrevista decir a tomas hakke que messuga componia todo en 4/4 pues que baje dios y lo vea :lol::lol:
Eso es, también me interesa a mí cómo se enfrentan otros músicos a sus retos. De hecho relanzo la pregunta a los que se pasen por aquí.
Lo que comentas del secuenciador para mí es ciencia ficción (soy muy del pleistoceno tecnológico) pero parece muy útil. Lo máximo que he empleado para partes que se me resisten es el "amazing slowdowner".
¿Te puedo ver tocar en algún video? ¿a qué tipo de canciones "chungas" te refieres? ¿algo latin o fusión?
Lo que dices del 4/4 meshuggah-style tiene truco: la caja suele ir en 4/4 y las vueltas son de 16 negras, pero entre medias hay desplazamientos y polirritmias a punta pala. En definitiva, se puede cabecear si no te distraes con lo que pasa hasta que se repite el patrón de esos 4 compases.
Gracias por vuestras palabras.
PD: sí hermanito, tenía que colar a mis amigos en el video, a ver cuando me dejan una tarántula...
Lo que comentas del secuenciador para mí es ciencia ficción (soy muy del pleistoceno tecnológico) pero parece muy útil. Lo máximo que he empleado para partes que se me resisten es el "amazing slowdowner".
¿Te puedo ver tocar en algún video? ¿a qué tipo de canciones "chungas" te refieres? ¿algo latin o fusión?
Lo que dices del 4/4 meshuggah-style tiene truco: la caja suele ir en 4/4 y las vueltas son de 16 negras, pero entre medias hay desplazamientos y polirritmias a punta pala. En definitiva, se puede cabecear si no te distraes con lo que pasa hasta que se repite el patrón de esos 4 compases.
Gracias por vuestras palabras.
PD: sí hermanito, tenía que colar a mis amigos en el video, a ver cuando me dejan una tarántula...
Entro con pértiga ¡castigado en la esquina estudiando el Stick Control!...no hombre, tengo que mover un poco el hit-hat, que me hace de puerta. Qué os voy a contar: el eterno problema del espacio en los locales de ensayo, si ya de por sí acaparamos hueco intento recogerme todo lo que puedo para no ser abusón y dormir sin cargo de conciencia.
Metalika, me grabé de una toma con la ZOOM Q3 como micro de ambiente. Insisto en mi pésimo manejo de tecnología (todavía funciono con un Nokia)
Metalika, me grabé de una toma con la ZOOM Q3 como micro de ambiente. Insisto en mi pésimo manejo de tecnología (todavía funciono con un Nokia)
Chus Maestro escribió:
PD: sí hermanito, tenía que colar a mis amigos en el video, a ver cuando me dejan una tarántula...
Yo tuve una, hace años...:D
Yo particularmente no sé leer casi nada (mal por mi parte), así que cuando me tengo que sacar algo, escucho, escucho, escucho e intento transcribir algo rudimentario, luego ya la memoria muscular que haga el resto.
Para temas enteros primero la estructura a piñón, into/estrofa/estribillo/ etc., luego los breaks o arreglos que enlacen las partes (si son muy característicos) y por último el feeling del tema, que a veces hasta que no lo pillas lo que haces no tiene sentido.
Chus Maestro escribió:Eso es, también me interesa a mí cómo se enfrentan otros músicos a sus retos. De hecho relanzo la pregunta a los que se pasen por aquí.
Lo que comentas del secuenciador para mí es ciencia ficción (soy muy del pleistoceno tecnológico) pero parece muy útil. Lo máximo que he empleado para partes que se me resisten es el "amazing slowdowner".
¿Te puedo ver tocar en algún video? ¿a qué tipo de canciones "chungas" te refieres? ¿algo latin o fusión?
Lo del secuenciador esta muy bien y te esplico mas detenidamente por si puedes sacarle partido. Utilizo un programa llamado acid. En ese programa cargas la cancion en una pista y automaticamente te salta una herramaienta llamada beatmapper. Bueno el caso es que con esa herramienta y mediante un metronomo de 4 tiempos "cuadras" un compas de metronomo a la velocidad de un compas de la cancion. Con esto la misma herramienta sabe el tempo original de la cancion . Una vez hecho esto ya puedes subir y bajar el tempo de la cancion sin que se note demasiado como si utilizases el amazing slowner. Luego editar el tema para hacerlo por partes y demas es realmente facil sobre todo si utilizas el programa que te comento es muy facilito nada que ver con cubase y programas similares.
No tengo videos tocando chus hace tiempo que no toco seriamente por decirlo de alguna manera. Acabo de terminar el grado medio de percusion ( lo que me ha quitado casi todo mi tiempo) y espero poder ponerme a tocar otra vez(bateria) en breve. En cuanto tenga algo pondré algún vídeo por aquí. Las ultimas canciones en las que trabaje de este modo que comento y que para mi son difíciles fueron algunos covers de dreamtheater Pull me under, Peruvian skies y under a glass monn .
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo
