Eso es teoría relativista, más que cuántica. La física cuántica se encarga del estudio de los cuerpos cuando sus tamaños (y masas, etc) son tan pequeños que empieza a fallar la física clásica. Tiene muchas aplicaciones en informática (p. ej), podéis cotillear por wikipedia (inglesa por favor, que está mucho mejor y más llena de contenidos) buscando "quantum computing". Salu2!!
Yo he estado mirando en wikipedia, pero ya me cuesta entender el contenido en castellano...xD
Yo lo de la teoria cuantica y los superordenadores ya lo había escuchado, pero decían que por lo menos tardaría 40 años.... osea que tenemos pa' un rato.... :)
Saludos
El mayor problema de la computación cuántica es que no se ha conseguido construir aún un computador básico, capaz de almacenar qubits (bits cuánticos, 0, 1, o una superposición de estados 0 y 1... rayada!! xDD), y manejarlos. De hecho, el antiguo problema de factorizar un número para saber si es primo o no, ya tiene algoritmo que lo resuelve en tiempo log3 ( n ), algoritmo de Shor, se llama. El problema es que es aún irrealizable. En principio, ese sería el fin de RSA, cifrado criptográfico muy usado en internet por cierto. La cosa es que al ritmo que se va, se calcula que siempre podría hallarse antes un primo demasiado grande para el computador cuántico más potente existente en cada momento, con lo que RSA seguiría aguantando... en fin, frikadas variopintas, wikipedia es tu amiga :D Salu2!!
Muchas gracias por vuestra aportacion a pesar de haber entendido mas bien poco xD
Cuando necesito informacion voy directamente a wikipedia, es impresionante la de informacion que hay.
Me falta espacio para responderte y razonarte algo que se pueda entender... en la kedada con unos cubalibres y una noche por delante, a ver si te atreves a hacerme la misma pregunta... La explicacion de Timpazo no va mal, con un par de "peros" es a grandes rasgos una aclaracion valida sobre los viajes en el tiempo
De todas formas, todos sabemos que para viajar en el tiempo lo unico que necesitas es un condensador de Fluzo :D
estudiante de química, de 1º además xD pero soy muy friki con estas cosas
y ya suponía que tú sabías que no eran gemelos, pero hay gente muy ilusa por ahí, más que nada por aclarar... :D
Pues anda que como alguien se crea que cogieron a dos bebés gemelos recién nacidos... xDD
Kmargo, espero poder participar algún día en esa conversación nocturna con whiskies mediantes, creo que también podría aportar algo. De todas formas, es muy prepotente por parte de la comunidad científica pretender que, como no se tiene ningún indicio de cómo se hace una cosa, decir que es imposible. Poner cabezas parlantes en una caja llamada televisión y que todo el mundo tenga un vehículo que supera los 150 km/h o que se pueda comunicar en cualquier momento con alguien de Australia a bajo coste eran cosas imposible e impensables hace unos ochenta años, ya no hablemos de la informática...
En cuanto al caso que nos ocupa, una de las consecuencias de la teoría de la relatividad de Einstein es la posible (aunque no probada de momento) existencia de los famosos agujeros de gusano, que atravesarían el continuo espacio-tiempo rompiendo las barreras físicas y algunas constantes, como la famosa velocidad de la luz. Otra consecuencia era la existencia de unos monstruitos come-soles llamados agujeros negros, que también parecían impensables e imposibles sólo de imaginar, y mira por dónde, se encontraron pronto sabiendo cómo buscar y los síntomas que les delataban.
Por otra parte, hay unos interesantísimos documentales -para el que sepa inglés- sobre la teoría cuántica producidos por la BBC en donde se nos describen los diversos intentos por encontrar la famosa Teoría Unificada, que es lo mismo que buscaba Einstein y que no pudo llegar a encontrar. Parece ser que el gran escollo era incluir en esa teoría las constantes gravitatorias, y sólo se ha podido avanzar en cuanto se ha empezado a teorizar sobre la existencia de más dimensiones -los cálculos más avanzados hablan de once dimensiones, diez más el tiempo- y sobre la existencia y comportamiento de nuevas y hasta ahora desconocidas partículas sub-atómicas que explicarían muchos problemas hasta ahora insalvables.
¿Viajar en el tiempo? Desde mi total ignorancia lo dudo, como máximo quizá se podría viajar por "una línea de tiempo" de las infinitas que probablemente hay, como si fueras a ver una película pero metiéndote en el DVD. Ahora bien, ¿encontrar un método para sortear el famoso límite de la velocidad de la luz? Joder, por supuesto que se va a conseguir, y cuando sea algo totalmente normal y cotidiano, se van a estar riendo de esta época en la que algunos creen que lo que ellos no pueden hacer, no lo podrá hacer nadie jamás, igual que nosotros nos reiríamos si trajéramos a un tío de hace un siglo a darse una vuelta por Tokyo, sobre todo si ese mismo tío fuera japonés... Creo que a ese mismo tío le parecería ABSOLUTAMENTE TODO imposible, empezando por la manera de comportarse de la gente y el hecho de que cosas que para él son "mágicas", para nosotros son de lo más tonto...
(aplauso) Goodvalley como te lo curras. Se ve que chanas del tema. Sólo decir que la mayoría de documentales de la BBC se pueden encontrar o traducidos o con subtítulos, eso sí hay que buscarlos muuucho.
Me gustaría llegar al día en el que todo lo que estoy aprendiendo sea una tontería ya superada.
Sí, acabo de recordar una cosilla aún más divertida, creo que iba más o menos así: resulta que recientemente se han encontrado con un "pequeño" problema, unas particulillas de nada (algo de tamaño billones de veces más pequeño que un electrón, una especie de "onda") que, mira tú por dónde, ahora están aquí y ahora están allí -o sea, sin viajar-, y ahora resulta que no se sabe cómo pero que van más rápido que la luz. Es decir, llegan antes de salir, o sea que no tienen huevos a decir que es así -salvo algunos, que de hecho dicen que ES ASÍ- porque, sencillamente, no pueden explicarlo y claro, qué putada...
Y volvemos al mismo tema, resulta que hay una explicación, pero es teórica, funciona matemáticamente sobre una pizarra pero no es empíricamente demostrable en un experimento porque todavía no es un fenómeno controlable: que esas partículas NO viajen en el espacio tridimensional -largo por ancho por grueso a través de un lapso de tiempo-, sino que "atajen" pasando por otra dimensión que está en esa pizarra pero que, claro, no ha visto nadie aún. Eso sale en un documental y te deja completamente pasmado, porque se mueren de ganas de decir que "se puede" pero deben decir que "no se puede" sólo porque no pueden meterse ahí y hacerlo. Rollo Han Solo: "Chewie, hiperespacio"...
Esto me recuerda una explicación que nos soltó un profesor de física una vez: nosotros, seres de 3 dimensiones, vamos a un mundo de 2 dimensiones, por ejemplo largo por ancho. Ok, ningún problema, todo el mundo es plano como un papelito. ¿Cómo nos ven ellos a nosotros, que tenemos 3 dimensiones? Pues planos, porque sus sentidos sólo perciben 2 dimensiones, ¿correcto?
Pues bien, supongamos que nuestro mundo, del que sólo percibimos tres dimensiones -largo por ancho por grueso- tiene en realidad cuatro o más dimensiones que no percibimos. ¿Qué putadita, eh????
Para asustarnos un poco, el hombre añadió: "¿dónde creéis que deben vivir los fantasmas?" Uuuuuuhhh...
Por cierto, Ana_Kim, bonito avatar...
Timpazo, me sorprendes.... en el fondo, dentro de ti, hay un cientifico xDDDDD
Lo de la teoria de la relatividad... si... muy guay... pero eso, no es la teoría unificada... trata de otro punto de vista todo lo conocido hasta entonces: lo macroscopico y lo microscopico (donde la teoria de la gravitación de Newton falla por todos los lados).
Por cierto... veo que somos más de uno los "cientificos locos" jejejeje...
Plataforma Pro-Cientifico Friki YA!!!!! :mrgreen: xDDDDD
Pufff, pues yo intente leerme "Historia del tiempo" y me hice un lio de c*j*n*s.
Mi profesor de Fisica de la facultad esta totalmente en contra de la teoria de la relatividad de Einstein, y por lo visto no es el único, hay un pekeño grupo de científicos ke estan haciendo lo posible por desmantelar toda la teoria del señor Albert.
Bueno, me habéis picado y me he ido de excursión a documentarme un poco, ya que tenía el tema bastante oxidado. Efectivamente, las partículas que están en varios sitios a la vez y que son millones de veces más pequeñas que los electrones son, si no me equivoco, los taquiones, que son tan chulos que llegan antes de irse...
Y sorpresa sorpresa, ahí va una buena: el Dr. Lijun Wang del NEC Research Institute of Princeton publicó en Nature su experiencia con un rayo láser disparado en una cámara con una atmósfera de cesio. Antes que el rayo hubiera terminado de salir de la cámara, la luz ya había recorrido 18 metros en el laboratorio, es decir a una velocidad 300 veces superior a la de la luz.
Buscadlo los que estéis interesados porque la cosa está trayendo cola... Estamos hablando de un experimento empírico, es decir, repetible las veces que haga falta y también... inexplicable. No saben cómo funciona, sólo saben que funciona.
Parece ser que están especulando con la posibilidad de transmitir información a esas velocidades, pero no saben cómo. Igual es una completa idiotez, pero enviar esos rayos en plan morse, rayas y puntos, ya es enviar información, no??
En todo caso, el tal Dr. Wang explica que la luz láser es eso, luz, es decir, que carece de masa, así que según su propio ejemplo. no podemos transportar un ladrillo a esas velocidades. Ok, doc, pero es que el día anterior al de tu experimento, tampoco se podía hacer lo que tú hiciste, cabecita loca...
Kmargo, ¿no has oído hablar del Halcón Milenario? Joder, es la nave que hizo la carrera Kessel, tío...
Que sepáis que os estoy observando muy de cerca...
Que no pare este post! Seguid así chumachos!!
[ Imagen externa no disponible ]