Tablas

Cris
por el 06/11/2008
hola,
estaba sacando unas imágenes para tener material sobre instrumentos de percusión del mundo y me ha entrado el gusanillo por las tablas indias, a ver si alguien es tan amable d informarme un poco:
- esa especies de corchos que tienen entre las cuerdas que son y para qur sirven? segun su posició es un sonido?
- por qué el parche tiene varios círculos, uno de ello negro?
- se tocan normalmente dos (porque he buscado videos en el youtube), cada una recibe un nombre?
- como va la notació musical que se utiliza para ese instrumento?
- por qué se coloca sobre esa especie de almohadas?

Creo que son todas las dudas que tengo...
Gracias por leer el tema y saludos.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Remo PP-1472-PS Pinstripe Clear
    92 €
    Ver oferta
  • Millenium MDT4 Drum Throne Round
    44 €
    Ver oferta
  • Millenium MPS-850 E-Drum Set
    598 €
    Ver oferta
ganesha
por el 09/11/2008
Hola Cris.
Te contesto rápidamente pero te aconsejo que visites chandrakantha.com para más detalles.

-Los corchos no son corchos sino tacos de madera -gattas-, sirven para estirar las cuerdas que son las que tensan el parche. Mantienen la tensión, y si necesitas aumentarla has de bajarlos.

-El parche consta de: kinar, la piel externa. Por debajo de ella está el sur, que es una la capa interior, y sobre ella en el centro se aplica el sihay o siyahi, que está hecho de una sustancia especial que al secarse y cuartearse da el sonido característico a la tabla.

-El grave, dagga o bayan -literalmente, "izquierda", y se toca con la mano izquierda. El agudo, dayan -derecha literalmente- o tabla, y se toca con la mano derecha.

-Lo de la notación es muy complejo para explicarlo por aquí, yo te aconsejo que busques en la web de arriba para hacerte una idea. Básicamente, cada sonido o combinación de sonidos recibe un nombre, pero en la práctica hay bastantes matices. Aparte que los indios tienen una técnica dedicada al canto de éstas sílabas.

-No son almohadas, son cilindros de trapo y se usan para colocar la tabla con la inclinación un poco a tu gusto. Yo de todos modos he comprobado que si tocas la tabla apoyada en el suelo, aparte de que es una mierda tocar así, se pierden los sonidos más resonantes, como el tun o el ghe.

Espero que te sirva, de todos modos es visita obligada la web que te digo. Un saludo.
Subir
fugazi
por el 10/11/2008
ganesha escribió:
Hola Cris.
Te contesto rápidamente pero te aconsejo que visites chandrakantha.com para más detalles.

-Los corchos no son corchos sino tacos de madera -gattas-, sirven para estirar las cuerdas que son las que tensan el parche. Mantienen la tensión, y si necesitas aumentarla has de bajarlos.

-El parche consta de: kinar, la piel externa. Por debajo de ella está el sur, que es una la capa interior, y sobre ella en el centro se aplica el sihay o siyahi, que está hecho de una sustancia especial que al secarse y cuartearse da el sonido característico a la tabla.

-El grave, dagga o bayan -literalmente, "izquierda", y se toca con la mano izquierda. El agudo, dayan -derecha literalmente- o tabla, y se toca con la mano derecha.

-Lo de la notación es muy complejo para explicarlo por aquí, yo te aconsejo que busques en la web de arriba para hacerte una idea. Básicamente, cada sonido o combinación de sonidos recibe un nombre, pero en la práctica hay bastantes matices. Aparte que los indios tienen una técnica dedicada al canto de éstas sílabas.

-No son almohadas, son cilindros de trapo y se usan para colocar la tabla con la inclinación un poco a tu gusto. Yo de todos modos he comprobado que si tocas la tabla apoyada en el suelo, aparte de que es una mierda tocar así, se pierden los sonidos más resonantes, como el tun o el ghe.

Espero que te sirva, de todos modos es visita obligada la web que te digo. Un saludo.


AMEN


Que Ganesha?...esta el foro paraillo...

saluditos a todos
Subir
Azulaima
por el 10/11/2008
fugazi escribió:
...esta el foro paraillo...


...y tanto...
Subir
Cris
por el 10/11/2008
Vaya, oido cocina, voy a ver la web a ver si me entero de más cosas...
Muchas gracias por la respuesta.
Saludos.
Subir
fugazi
por el 10/11/2008
bueno pues por lo menos saludaros¡

me alegra mucho leeros azulaima y ganesha. hay que remontar este foro tios¡¡¡¡


saluditos
Subir
Azulaima
por el 10/11/2008
fugazi escribió:
bueno pues por lo menos saludaros¡

me alegra mucho leeros azulaima y ganesha. hay que remontar este foro tios¡¡¡¡


saluditos


Vaya que si hay que remontar... Pero, ¿con qué? Parece ser que se nos han ido las ideas, y escribir por escribir, ¿como que no!
Subir
Azulaima
por el 11/11/2008
JHALA escribió:
:eek: Hola azulaima, cuanto tiempo


¡Hombre!, el amigo Jhala sigue vivo, al igual que yo.... ;)
Subir
Cris
por el 11/11/2008
Vaya, muchas gracias Jhala, voy a mirar la web aunque ya veo que está en inglés y no es mi fuerte.
Las tablas que hay en la página del inicio no llevan cuerdas si no hierros, imagino que será como el djembe moderno que tampoco lleva cuerdas y lleva herrajes.
Saludos.
Subir
ganesha
por el 11/11/2008
Ese tipo de tablas no lo gasta ningún profesional. Sólo de pensar entocar con ellas me duelen las manos.
No es ninguna versión moderna del instrumento, sino una frikada. en realidad no hay nada más sencillo y cómodo que afinar a martillazos.
El libro en cambio es muy completo. si puedes tradúcelo con el Google y te haces una somera idea -digo somera porque los traductores automáticos son un poco gañanes-.

PD: Saludos a los desaparecidos. A ver con qué nuevo trasto nos entusiasmamos esta temporada y hacemos posts kilométricos de ésos, todos llenos de cosas frikis.
Subir
Cris
por el 11/11/2008
ok, muchísimas gracias.
Saludos.
Subir
epo
por el 13/11/2008
gracias!!!

hola

oye muchas gracias el libro esta de puta madre

un saludo

chao
Subir
zappadappadoo
por el 13/11/2008
Lo mismo digo, muchísimas gracias por los aportes, tanto el libro como la web están de miedo.

Saludos!
Subir
Cris
por el 13/11/2008
Vaya, no me imaginaba que este instrumento fuera tan curioso... A ver si algún dia tengo la oportunidad de poderlo probar en directo.
Saludos.
Subir
malacaxeto
por el 02/01/2009
La web y el librete están geniales.

Gracias por compartirlos, ahora a ver si me entero de algo. Je , je.
Subir
mane
por el 06/01/2009
Buff la tabla... Si tuviera tiempo... Me pillé unas hace unos años y no fui capaz ni de sacarles 3 sonidos diferentes. Instrumento complejísimo.
Saludos¡
Subir
Azulaima
por el 06/01/2009
mane escribió:
Buff la tabla... Si tuviera tiempo... Me pillé unas hace unos años y no fui capaz ni de sacarles 3 sonidos diferentes. Instrumento complejísimo.
Saludos¡


Sí, para dedicarle toda una vida... ¡y más! Si no, que se lo digan a un forero que suele aparecer por aquí.
Subir
caracol
por el 02/02/2009
.

joee el libro perfect!! que ayuda, madre mia!
yo tocaba con unas que me dejaba mi compi de piso, pero se mudo!!
tengo planeado un viajecillo a londres para el mes que viene y creo haber leido por el foro alguna vez que por alli se compran bien. algun forero que me recomiende alguna tinda especial o algo asi??

Muchas gracias!!!
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo