jordiasb escribió:
Uix, esa metáfora está mal escogida.
La comparación correcta con la SGAE no sería con el albañil (el "ejecutante", a quien representaria la AIE, que es la Asociación Española de Intérpretes y Ejecutantes), sino con el diseñador de la puerta, el "creador" de la idea.
Y sí, cada vez que un fabricante, sea de la empresa que sea, utiliza esa idea, ese diseño... para fabricarse una remesa de puertas igualitas hay que pagarle unos derechos de autoría.
:bien:
Vamos a ver. El fabricante cobra por diseñar la puerta (hacer un disco). Tú pagas por comprarla y hacer uso de ella, para lo que quieras y las veces que quieras (comprar un disco). El albañil que la coloca cobra (el ejecutante) cada vez que coloca una. Mi opinión es que cada vez que tu coges la puerta que ya has pagado y la colocas en distintos sitios para usarla tú, privadamente, no tendrías que volver a pagar por ello.
Yo tengo un montón de discos originales (90%) y para el coche me hago copias de sguridad. Y resulta que también tengo que pagar por tener esa música en mi coche. En mi casa la pago una vez, y en mi coche, por segunda vez.
Pero claro, hay que cobrar para compensar la piratería y demás. Un músico debería cobrar por hacer música. Los albáñiles no cobran por los muros que han levantado, sino por los que levantan todos los días. Eso debería hacer un músico. Cobrar por lo que toca o canta a los oyentes.
No me extraña que luego nos echemos la manos a la cabeza con el asunto de la cultura en este país. Si es que, en cualquier cosa relacionada con la cultura, prima el negocio, y no la cultura en sí. Los músicos y los escritores van de culturales, pero lo que quieren es ganar pasta de lo que hiciceron un día y vivir de las rentas. Yo sé que ellos desarrollan una actividad intelectual para realiar su trabajo, pero los demás trabajadores también lo hacemos y no pedimos derechos de autor por ello.
La última
Un mecánico tiene un avería delante de sus narices. Él piensa que puede estar fallando y tiene de ejercer una labor intelectual para averiguar que le pasa al vehículo. La encuentra, lo arregla y el vehículo se repara. Si es buen mecánico, será un profesional cotizado y los mejores talleres se lo disputarán.
Un músico se encuentra con su instrumento. Tiene una idea que podría hacer con él para tener alguna melodía que le guste a él, o a los demás. Realiza esa melodía. Si las melodías son buenas, encontrará un productor que se las grabe y le haga vender discos (de los cuales se llevará un %). Si es bueno, los promotores querran tenerlo consigo para sus giras y todo el mundo ganará dinero.
El mecánico no cobra cada vez que el coche funciona. El autor, sí.
Dios, me parece tan injusto.....