Pues nada, que estuve mirando el libro de Chafee y me encontre en las primeras paginas esto:
[ Imagen externa no disponible ]
Y como mi teorica musical es chunga, chunga no se leer las figuras 3 y 6... la 3 por ejemplo pensaba que sonba igual que la 1, pero viendo que la segunda linea de la semicorchea no llega a la siguiente semicorchea me lio...
Por ejemplo si en el dibujo 1 tendriamos golpes (dividiendo en 4 semicorcheas) en 1, 2 y 4, saltandonos el 3 ("y" para quien cuente "1 e y a") como seria sobre esta regla los que dudo?
Gracias!!!
Traducido a nuestro idioma sería así (que me corrijan los maestros si me equivoco)
xxx- / x-xx / xx-x / -xxx
--xx / x--x / xx-- / -xx-
tomando como base cuatro semicorcheas y donde las equis son golpes y los guiones silencios
Es más sencillo de lo que parece si tenemos claro la duración de cada nota. Sabes lo que es una negra, sabes lo que es una corchea, sabes lo que es una semicorchea. Sabes por tanto lo que dura cada una y por tanto haz el ejercicio de interpretarlo entendiendo esa lógica.
PUES ME HAS SACADO DE DUDAS!!
Sabia las duraciones de las notas (blanca, negra, corchea, etc...) pero mi liaba, porque no estaba familiarizado con la notacion.
No entendia las dobles rayitas que van de nota a nota pero que en el caso 3 no llegan a la siguiente nota (porque si llegasen la siguiente tambien seria semicorchea, no?)
Es un poco raro de explicar asi, pero creo que me entere!!
ya que estamos, a eso que llamo dos rayitas como se llama? que habra que aprender cosas nuevas digo yo!
Es que la intención de unas notas y otras no tiene nada que ver. Si piensas en negras contínuas no lo tocas igual que si piensas corcheas con silencios. Si, además, lo estás leyendo de un "chart" y estás orquestando la figura en el set como mejor te conviene, no vas a elegir las mismas voces de una forma que de otra.
Por no mencionar que, por poca duración que tenga un elemento como un tom o una caja, hay que apagarlos si la nota es más corta. Y si es un plato ya ni te cuento.
Y en el bombo también se nota mucho la diferencia, si no intentad grabaros tocándolo de una forma y de otra y a ver si lo oís. Ya la sensación al tocarlo no tiene nada que ver.
¿Y que técnica usas, Matus, para dar en el bombo y en la caja ese matiz difrente entre negras y corcheas con silencio?
Ya, pero ¿como haceis eso?, técnicamente hablando quiero decir.
Pues tendría que grabarme haciéndolo porque no sé decirte <img src="{SMILIES_PATH}/eusa_whistle.gif" alt=":-\"" title="Whistle" /> llega un punto en el que te sale natural, el caso es primero tener claro cuánto duran las notas realmente e intentar tocar pensando de esa manera. Tampoco la colocación de las notas va a ser igual y eso es tanto o más importante que el propio sonido. De todas formas hay "trucos" que te permiten crear esa ilusión de forma más efectiva. Por ejemplo, usando el hihat mínimamente abierto y cerrando cuando te interesa o no subdividiéndolo.
Y si hablamos de acortar notas pues es una técnica muy complicada que consiste en poner la mano encima del parche :mrgreen: que parece cachondeo pero es el 50% de tocar bien un timbal cromático.
Pues, yo pienso que tecnicamente no hay manera de hacer eso.. cierto es que los clasicos tocan todo "stacato" y los modernos tocan abierto, eso si es una diferencia tecnica que se nota al oido, pero de ahi a que puedas controlar que un golpe de caja suene a negra o a corchea, cambiando la tecnica, me parece imposible.
Sin embargo lo del charles..... dejar sonando los platos y pararlos, o incluso dejar la maza pegada al parche del bombo o soltarla hacia atras para que salga, si me parecen recursos validos para dar diferentes duraciones a la nota y lo de poner la mano en el parche tambien.
Pero si a ti en una lectura de caja te ponen cuatro negras o te ponen corchea silencio corchea... y lo lees a la hora de tocarlo sonara igual (no a la hora de sentirlo que ahi tambien te doy la razon).
Es un tema complicado porque las subdivisiones si tenemos que sentirlas y pensar en una o en otra te puede dar sensaciones diferentes a la hora de tocar los ritmos, ahora que sea oiga esa diferencia pues discrepo un poquito.
Bueno un saludete.
No digo que en cuanto a timbre vaya a sonar distinto de forma audible para todos, pero en cuanto a intención sí se nota la diferencia. Vamos, para muestra un botón:
[YT]dwMw0jUTvho[/YT]
La diferencia entre cuando lo hace lento y cuando lo hace rápido yo creo que es bastante palpable en cuanto a intención. Lento suena con bastante flow, como que las notas son mucho más continuadas; cuando lo acelera la mitad de las notas fantasma suenan ultra cortas. Misma caja, mismo tío, mismo groove. Y no es cuestión de la velocidad, eso te lo digo ya.
Claro que no suena igual, por que la tecnica y la mecanica no es la misma cuando tocas lento que cuando tocas rapido, si vas lento puedes hacerlo todo con peso y con intencion, si vas mas rapido ahi entran dedos muñeca y rebote, es logico que no suene igual y que la intencion no sea la misma(lo que si es lo mismo es donde caen las notas) por que tecnicamente no usas los mismos recursos, entonces para ti tocar una negra seria tocarla con peso, y una semicorchea seria tocarla como si fueras a tocar tres semis mas? tiene algo de logica por que las duracicones del parche vibrando no serian las mismas, pero de ahi a controlar negras, corcheas, tresillos y semis, "tecnicamente" pues no lo veo viable.
Por cierto, el ejemplo me parece algo como fuera de contexto porque acelerar el ritmo, no indica cambiar el valor de las notas, las negras seran negras y las semis seran semis, creo que la historia andaba en si se puede darle valores distintos a las notas sin parar el sonido con la mano o algo similar.
Pero ojo, que no soy donpacontraria jajaja, no es solo por oponerme.
Bueno un saludete.
Hombre, atinar a tanto no pero diferenciar entre tocar legato y stacatto si se puede. Ahí es donde se nota la diferencia entre unas y otras. El ejemplo, si te fijas, hay notas que suenan super cortas y que daría tiempo suficiente a ejecutarlas de la misma forma que cuando lo hace lento. A eso me refiero. Si tu coges a JoJo Mayer, cuando toca rápido suena todo super fluído a menos que él quiera que suene de otra manera.